Informe Jurídico sobre la Casación No. 4083 – 2017, Lima Este, Sala Civil Permanente, 21/06/2018, de la Corte Suprema de la República

Descripción del Articulo

El expediente judicial de Casación 4083-2017, resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia en Lima Este, examina el proceso de usucapión iniciado por Dionicia Palma, quien solicitó el reconocimiento legal de su derecho de propiedad, del cual mantenía posesión desde 1991. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondan Espinoza, Herbert Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
Prescripción adquisitiva--Jurisprudencia--Perú
Propiedad inmueble--Jurisprudencia--Perú
Derecho registral--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El expediente judicial de Casación 4083-2017, resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia en Lima Este, examina el proceso de usucapión iniciado por Dionicia Palma, quien solicitó el reconocimiento legal de su derecho de propiedad, del cual mantenía posesión desde 1991. La solicitante fundamentó su petición en haber mantenido una posesión ininterrumpida, no violenta y manifiesta por un periodo superior a diez años, satisfaciendo así las condiciones establecidas en el artículo 950 del Código Civil. La parte demandada, constituida por los sucesores del titular registral, objetó la solicitud argumentando la prevalencia de su derecho de propiedad y exigió la restitución del inmueble. No obstante, el máximo tribunal judicial ratificó la pretensión de la demandante, estableciendo el carácter declarativo de la prescripción adquisitiva, que reconoce como propietario al poseedor que cumple con los requerimientos legales establecidos. El tribunal supremo fundamentó su decisión en las disposiciones del Código Civil, particularmente en los artículos 950 y 952, respaldándose además en fuentes jurisprudenciales y doctrinarias que sustentan el carácter declarativo del proceso de usucapión. El marco normativo aplicado incluyó también el artículo 70 de la Constitución Política peruana, así como diversos precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema que legitiman la adquisición del derecho de propiedad mediante posesión prolongada frente a la pasividad de los titulares registrales. Este fallo subraya que la posesión efectiva prevalece sobre la titularidad formal cuando se cumplen los requisitos de la usucapión, y resalta la importancia de la seguridad jurídica y el reconocimiento de derechos preexistentes basados en la posesión prolongada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).