¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza como problema central la importancia que las sentencias interpretativas normativas (manipulativas) emitidas por el Tribunal Constitucional tienen en nuestro sistema de justicia como respuesta a la inconstitucionalidad, falta de claridad y ambigüedad que en ocasiones afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdárrago Zuzunaga, Javier Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Sentencias
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_bc64f372922cdb94daec4f2ea9b6c144
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24363
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
title ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
spellingShingle ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
Valdárrago Zuzunaga, Javier Francisco
Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Sentencias
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
title_full ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
title_fullStr ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
title_full_unstemmed ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
title_sort ¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?
author Valdárrago Zuzunaga, Javier Francisco
author_facet Valdárrago Zuzunaga, Javier Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Sacio, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdárrago Zuzunaga, Javier Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Sentencias
Derecho penal
topic Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Sentencias
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En este trabajo se analiza como problema central la importancia que las sentencias interpretativas normativas (manipulativas) emitidas por el Tribunal Constitucional tienen en nuestro sistema de justicia como respuesta a la inconstitucionalidad, falta de claridad y ambigüedad que en ocasiones afectan a las leyes de Derecho sustantivo penal; como es sabido, en el Perú tenemos el sistema de control constitucional mixto, esto es el concentrado a cargo del Colegiado y el difuso a cargo de la justicia ordinaria; en ambos casos es la Constitución como norma jurídica suprema la que tiene primacía en el sistema de justica; por ello, hemos iniciado la presente investigación analizando el desarrollo del constitucionalismo en el mundo a través de los dos grandes sistemas el Common Law y el Europeo continental que se dio en el mundo occidental a fines del siglo XVIII, esto es a partir de las revoluciones de 1787 y 1789 (Estados Unidos de Norteamérica y Francia respectivamente); Para ello hemos utilizado el sistema inductivo, habiendo para el efecto seleccionado y analizado tres sentencias denominadas de principio dictadas por nuestro Tribunal Constitucional entre los años 2002 a 2011; como resultado del presente trabajo de investigación, hemos podido demostrar que las citadas sentencias son una respuesta adecuada a dicha problemática, también se ha demostrado que a través de ellas se hacen tangibles y efectivos los derechos fundamentales de las personas, así como permiten unificar criterios jurisprudenciales tanto en la justicia constitucional como en la justicia ordinaria, con ello se afianza la democracia en nuestro país.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T15:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T15:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24363
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24363
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e493442-44ac-49e0-92d7-2e153fea84da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffb3282a-c90e-4089-abcb-f6615e3a45c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e480b274-4b33-4e5b-94ae-acab297a27c9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2021ef5-6950-4b9f-ba07-cba28c2fc8e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7914eba-1de5-4fb1-8782-423b2742b689/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f806b3b9-7d0e-4855-9152-a40fbfac2014/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fef37b10e58e6c670e530b6ad36cb9a
4d0b9ec1d505353bc1dfe52321a115c7
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d587f965dee1aee50279f9e04513655
46e1195c852149be1373d081fa0fcb51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737000562819072
spelling Sosa Sacio, Juan ManuelValdárrago Zuzunaga, Javier Francisco2023-02-28T15:32:38Z2023-02-28T15:32:38Z20202023-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/24363En este trabajo se analiza como problema central la importancia que las sentencias interpretativas normativas (manipulativas) emitidas por el Tribunal Constitucional tienen en nuestro sistema de justicia como respuesta a la inconstitucionalidad, falta de claridad y ambigüedad que en ocasiones afectan a las leyes de Derecho sustantivo penal; como es sabido, en el Perú tenemos el sistema de control constitucional mixto, esto es el concentrado a cargo del Colegiado y el difuso a cargo de la justicia ordinaria; en ambos casos es la Constitución como norma jurídica suprema la que tiene primacía en el sistema de justica; por ello, hemos iniciado la presente investigación analizando el desarrollo del constitucionalismo en el mundo a través de los dos grandes sistemas el Common Law y el Europeo continental que se dio en el mundo occidental a fines del siglo XVIII, esto es a partir de las revoluciones de 1787 y 1789 (Estados Unidos de Norteamérica y Francia respectivamente); Para ello hemos utilizado el sistema inductivo, habiendo para el efecto seleccionado y analizado tres sentencias denominadas de principio dictadas por nuestro Tribunal Constitucional entre los años 2002 a 2011; como resultado del presente trabajo de investigación, hemos podido demostrar que las citadas sentencias son una respuesta adecuada a dicha problemática, también se ha demostrado que a través de ellas se hacen tangibles y efectivos los derechos fundamentales de las personas, así como permiten unificar criterios jurisprudenciales tanto en la justicia constitucional como en la justicia ordinaria, con ello se afianza la democracia en nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--PerúSentenciasDerecho penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Son las sentencias interpretativas, normativas del Tribunal Constitucional una respuesta adecuada respecto de leyes de derecho penal sustantivo?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Política JurisdiccionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho con mención en Política Jurisdiccional40690309https://orcid.org/0000-0003-1371-152510315638421547Campos Bernal, Heber JoelSosa Sacio, Juan ManuelRodriguez Olave, Giovanna Yahairahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO (1).pdfVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1352884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e493442-44ac-49e0-92d7-2e153fea84da/download9fef37b10e58e6c670e530b6ad36cb9aMD51trueAnonymousREADVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO_Turnitin.pdfVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29885208https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffb3282a-c90e-4089-abcb-f6615e3a45c4/download4d0b9ec1d505353bc1dfe52321a115c7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e480b274-4b33-4e5b-94ae-acab297a27c9/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2021ef5-6950-4b9f-ba07-cba28c2fc8e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO (1).pdf.jpgVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7914eba-1de5-4fb1-8782-423b2742b689/download1d587f965dee1aee50279f9e04513655MD55falseAnonymousREADVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO_Turnitin.pdf.jpgVALDÁRRAGO_ZUZUNAGA_JAVIER_FRANCISCO_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7973https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f806b3b9-7d0e-4855-9152-a40fbfac2014/download46e1195c852149be1373d081fa0fcb51MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24363oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/243632024-05-29 10:12:28.326http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).