La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño
Descripción del Articulo
Resumen: La relación entre la satisfacción y el desempeño laboral es uno de los temas más estudiados en la historia del comportamiento organizacional. La evidencia meta-analítica se centra en dos tipos principales de satisfacción, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, y no encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción. Satisfacción con la vida. Satisfacción en el trabajo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
PUCP_bbab2d199ffb2c677c743abac87a480f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7938 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
title |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
spellingShingle |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño Alosilla-Velazco Cáceres, Mauricio Héctor Satisfacción. Satisfacción con la vida. Satisfacción en el trabajo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
title_full |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
title_fullStr |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
title_full_unstemmed |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
title_sort |
La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño |
author |
Alosilla-Velazco Cáceres, Mauricio Héctor |
author_facet |
Alosilla-Velazco Cáceres, Mauricio Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamamoto Suda, Jorge Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alosilla-Velazco Cáceres, Mauricio Héctor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Satisfacción. Satisfacción con la vida. Satisfacción en el trabajo. |
topic |
Satisfacción. Satisfacción con la vida. Satisfacción en el trabajo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Resumen: La relación entre la satisfacción y el desempeño laboral es uno de los temas más estudiados en la historia del comportamiento organizacional. La evidencia meta-analítica se centra en dos tipos principales de satisfacción, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, y no encuentra mayores diferencias en la relación de ambas con el desempeño. En contraste, evidencia correlacional basada en indicadores culturalmente válidos y evidencia causal perfilan a la satisfacción con la vida como un mejor predictor del desempeño que la satisfacción laboral. A partir de ello, surge el interés por explorar desde un diseño experimental qué dimensiones de la satisfacción con la vida influyen más en el desempeño. Así, en el presente estudio se compara el impacto en el desempeño del aumento en la satisfacción con la familia y del aumento en la satisfacción con el estatus material. En específico se tuvo la hipótesis de que el incremento en la satisfacción con la familia tendría un mayor impacto sobre el desempeño que el incremento en la satisfacción con el estatus material. Sin embargo, los resultados no reportan diferencias significativas en el desempeño entre los grupos expuestos a la inducción y el grupo control. Dichos resultados sugieren que las dimensiones específicas de la satisfacción con la vida como satisfacción familiar y material, no predicen el rendimiento en condiciones experimentales mientras que la satisfacción con la vida general sí. Se discuten también las limitaciones metodológicas que puedan explicar estos resultados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-24T18:01:30Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-24T18:01:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7938 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7938 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cf9ff77-7081-41bb-935a-d303ccc48b8b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f964f1a9-6342-4424-a2cd-adde6d4a370e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e03f5d7f-5b08-4b4c-ad89-bb8c066c61c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6928691-d05f-48be-9910-7e89a9034ff8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 8bc2e846c54678d13f6c131c2edd5e54 f8d094405e27b3611ae4f0536a08c01b eb28ebe7c6c114fc655eac3706c32330 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176623067234304 |
spelling |
Yamamoto Suda, Jorge MartínAlosilla-Velazco Cáceres, Mauricio Héctor2017-02-24T18:01:30Z2017-02-24T18:01:30Z20162017-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/7938Resumen: La relación entre la satisfacción y el desempeño laboral es uno de los temas más estudiados en la historia del comportamiento organizacional. La evidencia meta-analítica se centra en dos tipos principales de satisfacción, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, y no encuentra mayores diferencias en la relación de ambas con el desempeño. En contraste, evidencia correlacional basada en indicadores culturalmente válidos y evidencia causal perfilan a la satisfacción con la vida como un mejor predictor del desempeño que la satisfacción laboral. A partir de ello, surge el interés por explorar desde un diseño experimental qué dimensiones de la satisfacción con la vida influyen más en el desempeño. Así, en el presente estudio se compara el impacto en el desempeño del aumento en la satisfacción con la familia y del aumento en la satisfacción con el estatus material. En específico se tuvo la hipótesis de que el incremento en la satisfacción con la familia tendría un mayor impacto sobre el desempeño que el incremento en la satisfacción con el estatus material. Sin embargo, los resultados no reportan diferencias significativas en el desempeño entre los grupos expuestos a la inducción y el grupo control. Dichos resultados sugieren que las dimensiones específicas de la satisfacción con la vida como satisfacción familiar y material, no predicen el rendimiento en condiciones experimentales mientras que la satisfacción con la vida general sí. Se discuten también las limitaciones metodológicas que puedan explicar estos resultados.Abstract: The satisfaction-job performance relationship is one the most researched subjects in the history of organizational behavior. Meta-analytic evidence focuses in two types of satisfaction: job satisfaction and life satisfaction and finds no major difference between them in regard to their relationship with job performance. In contrast, correlational evidence with culturally valid indicators and causal evidence suggest that life satisfaction is a better predictor of performance than job satisfaction. Given that, it becomes of interest to explore from an experimental design which life satisfaction domains are the most influential on performance. Therefore, in the present study the impact of two life satisfaction domains (family, and material status) in performance are compared. In specific, the hypothesis was that the increment in satisfaction with family would have a greater impact in performance than the increment in satisfaction with material status. However, there were no significant differences in performance between the two satisfaction groups and the control group. These results suggest the specific life satisfaction domains (family, and material status) don’t predict performance in experimental conditions while general life satisfaction does. This is also discussed regarding methodological limitations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Satisfacción.Satisfacción con la vida.Satisfacción en el trabajo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cf9ff77-7081-41bb-935a-d303ccc48b8b/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdfALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdfTexto completoapplication/pdf4799872https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f964f1a9-6342-4424-a2cd-adde6d4a370e/download8bc2e846c54678d13f6c131c2edd5e54MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdf.jpgALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15134https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e03f5d7f-5b08-4b4c-ad89-bb8c066c61c4/downloadf8d094405e27b3611ae4f0536a08c01bMD53falseAnonymousREADTEXTALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdf.txtALOSILLA_VELAZCO_CACERES_MAURICIO_INFLUENCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain72964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6928691-d05f-48be-9910-7e89a9034ff8/downloadeb28ebe7c6c114fc655eac3706c32330MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7938oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/79382025-07-18 17:07:13.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.4163885 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).