Modelo prolab: Creciendo, fintech especializada en el otorgamiento de préstamos a los microempresarios que no pueden acceder al sistema financiero tradicional
Descripción del Articulo
En el Perú, de acuerdo con los resultados del índice de inclusión financiera elaborado por Credicorp (2021), el 70% de peruanos analizados indica que no cuenta con ningún producto de crédito del sistema financiero formal, este mismo informe señala que una de las razones es la falta de conocimiento d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero--Perú--Innovaciones tecnológicas Crédito bancario--Perú Pequeñas y medianas empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el Perú, de acuerdo con los resultados del índice de inclusión financiera elaborado por Credicorp (2021), el 70% de peruanos analizados indica que no cuenta con ningún producto de crédito del sistema financiero formal, este mismo informe señala que una de las razones es la falta de conocimiento del funcionamiento de productos financieros. CRECIENDO es una Fintech tiene como objetivo contribuir a la inclusión financiera de más peruanos brindando financiamiento rápido y flexible a microempresarios formales o con interés en formalizar su negocio a través de un canal de físico – digital que busca combinar la confianza que se genera en la venta directa y el uso de la tecnología. Por lo tanto, se busca captar clientes en puntos de venta ya existentes como agentes bancarios y con el correcto uso de los datos crear modelos de evaluación crediticia que permitan dar soluciones financieras al en el momento oportuno. Nuestro público objetivo serán microempresarios de los segmentos C Y D quienes por la magnitud de sus negocios y la falta de garantías no han podido acceder a financiamiento a través de la banca tradicional y han tenido que recurrir a prestamistas informales siendo víctimas muchas veces de extorsiones. Se validó la deseabilidad de la propuesta a través de encuestas y entrevistas realizadas a microempresarios de diversas zonas de lima metropolitana, obteniendo un índice de aceptación del 75.3%. Posteriormente se elaboró el plan de mercadeo y operaciones para lo cual se realizaron simulaciones de Montecarlo que nos permitieron validar la facticidad de nuestra propuesta. Por último, con respecto a la viabilidad financiera, nuestro plan de inversión inicial será de S/. 600.00 que generará un VAN de S/. 2’676,176. Finalmente, la importancia social de la presente propuesta se refleja en la ODS 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos y la ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, obteniendo un índice de relevancia social del 31.5% y un VAN social de S/. 3’137,513. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).