Factores que contribuyen en el desarrollo local de las comunidades Asháninkas del distrito de Río Tambo – Satipo, Región Junín. Caso: Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo – DAS : proyectos de revaloración y fortalecimiento de capacidades en el cultivo de cacao bajo sistemas agroforestales durante 2014 – 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis describe los factores que contribuyen en el desarrollo local de las comunidades asháninkas del distrito de Río Tambo, a través de la revaloración del cultivo de cacao en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo1 en la Provincia de Satipo, bajo los lineamientos del eje de des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia) Comunidades nativas--Perú--Satipo (Junín : Provincia) Desarrollo de la comunidad Cacao--Cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente tesis describe los factores que contribuyen en el desarrollo local de las comunidades asháninkas del distrito de Río Tambo, a través de la revaloración del cultivo de cacao en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo1 en la Provincia de Satipo, bajo los lineamientos del eje de desarrollo económico social, el cual busca fortalecer la producción lícita manejada por organizaciones y comunidades nativas, incluyendo los grupos vulnerables, considerados en pobreza y pobreza extrema, mediante los proyectos de servicio y tecnología de producción, transformación y comercialización adecuada. El objetivo general de la investigación es conocer los factores que promueven el desarrollo local de las comunidades asháninkas del distrito de Río Tambo, en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) y los proyectos de revaloración y fortalecimiento de capacidades en el cultivo de cacao bajo sistemas agroforestales durante 2014 – 2016, a fin de analizar las capacidades productivas, capacidad de gestión comercial y cambios en la forma de vida de los productores de cacao, para proponer medidas de mejora que fortalezcan la implementación del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).