La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito describir y analizar el rol de la comunicación en un proyecto de inversión social orientado a la reducción de la desnutrición crónica infantil. Para ello, toma como caso de estudio el proyecto Ally Micuy (Buen alimento o Alimentarse bien en Quechua) implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang-Say Chong, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Desnutrición infantil--Estudio de casos
Proyectos de desarrollo social--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_bb3f81494d85b5a85efc0c07aa6c6ea3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5598
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
title La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
spellingShingle La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
Chang-Say Chong, Andrea
Comunicación--Desnutrición infantil--Estudio de casos
Proyectos de desarrollo social--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
title_full La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
title_fullStr La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
title_full_unstemmed La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
title_sort La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)
author Chang-Say Chong, Andrea
author_facet Chang-Say Chong, Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang-Say Chong, Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Desnutrición infantil--Estudio de casos
Proyectos de desarrollo social--Comunicación
topic Comunicación--Desnutrición infantil--Estudio de casos
Proyectos de desarrollo social--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta investigación tiene como propósito describir y analizar el rol de la comunicación en un proyecto de inversión social orientado a la reducción de la desnutrición crónica infantil. Para ello, toma como caso de estudio el proyecto Ally Micuy (Buen alimento o Alimentarse bien en Quechua) implementado en la región Áncash por Cáritas del Perú y financiado por la compañía minera Antamina. El estudio, de corte cualitativo, indaga en torno a las percepciones sobre el cambio de prácticas en nutrición e higiene así como en el impacto del proyecto en las madres beneficiarias y el equipo técnico de Ally Micuy. Asimismo, toma en cuenta como unidad de observación dos espacios de interacción, generados por el proyecto, de los stakeholders antes mencionados. De manera complementaria, se analizan los recursos comunicacionales de apoyo empleados. Entre los principales resultados destaca que si bien el proyecto no contempla una estrategia de comunicación en su diseño, prima un modelo de comunicación relacionalen su discurso e implementación. Al fundamentarse en el trato uno a uno, la comunicación interpersonal se vuelve fundamental en la interiorización de conocimientos y en el cambio de prácticas propuesto. A su vez, la comunicación interpersonal se advierte de la mano de una comunicación intercultural que se traduce en la alianza con madres de la misma comunidad y en la revalorización de sus costumbres. Por su parte, la comunicación masiva es empleada como mediación, de manera secundaria y no necesariamente desde un enfoque relacional-participativo. Es así que al no plantear el factor comunicacional como un eje estratégico, su alcance e impacto se ve limitado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-09-25T14:42:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-09-25T14:42:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5598
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5598
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47298d9c-54a5-46cd-97d5-3ede305949e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbab989f-f75a-4690-bdfe-fee194df2e89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/236bad09-e0c7-48c5-ae0c-6e0bf87e679a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e58a00d0-0f2f-4d8e-bbed-88a26af516b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64b3dd0b-39e1-4829-b1c3-18982c7660a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
daff6a8a7f46e5314ddb9bfb44294b66
1c958a80c9d0c5f6dc95f7bd0de87e49
04f87438193d33a9413c6a1d583dbadc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736887762255872
spelling Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlChang-Say Chong, Andrea2014-09-25T14:42:21Z2014-09-25T14:42:21Z20142014-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5598Esta investigación tiene como propósito describir y analizar el rol de la comunicación en un proyecto de inversión social orientado a la reducción de la desnutrición crónica infantil. Para ello, toma como caso de estudio el proyecto Ally Micuy (Buen alimento o Alimentarse bien en Quechua) implementado en la región Áncash por Cáritas del Perú y financiado por la compañía minera Antamina. El estudio, de corte cualitativo, indaga en torno a las percepciones sobre el cambio de prácticas en nutrición e higiene así como en el impacto del proyecto en las madres beneficiarias y el equipo técnico de Ally Micuy. Asimismo, toma en cuenta como unidad de observación dos espacios de interacción, generados por el proyecto, de los stakeholders antes mencionados. De manera complementaria, se analizan los recursos comunicacionales de apoyo empleados. Entre los principales resultados destaca que si bien el proyecto no contempla una estrategia de comunicación en su diseño, prima un modelo de comunicación relacionalen su discurso e implementación. Al fundamentarse en el trato uno a uno, la comunicación interpersonal se vuelve fundamental en la interiorización de conocimientos y en el cambio de prácticas propuesto. A su vez, la comunicación interpersonal se advierte de la mano de una comunicación intercultural que se traduce en la alianza con madres de la misma comunidad y en la revalorización de sus costumbres. Por su parte, la comunicación masiva es empleada como mediación, de manera secundaria y no necesariamente desde un enfoque relacional-participativo. Es así que al no plantear el factor comunicacional como un eje estratégico, su alcance e impacto se ve limitado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación--Desnutrición infantil--Estudio de casosProyectos de desarrollo social--Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La comunicación en los proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil : el caso Ally Micuy (Áncash)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47298d9c-54a5-46cd-97d5-3ede305949e4/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbab989f-f75a-4690-bdfe-fee194df2e89/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdfCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdfapplication/pdf1917246https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/236bad09-e0c7-48c5-ae0c-6e0bf87e679a/downloaddaff6a8a7f46e5314ddb9bfb44294b66MD54trueAnonymousREADTEXTCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdf.txtCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdf.txtExtracted texttext/plain309543https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e58a00d0-0f2f-4d8e-bbed-88a26af516b8/download1c958a80c9d0c5f6dc95f7bd0de87e49MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdf.jpgCHANG-SAY_CHONG_ANDREA_COMUNICACION_INFANTIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64b3dd0b-39e1-4829-b1c3-18982c7660a4/download04f87438193d33a9413c6a1d583dbadcMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/5598oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55982025-03-12 18:02:08.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).