Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Diseño de estructuras--Viviendas Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_bb390a5a9e350c2ff21fc84f829fd015 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13854 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| title |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| spellingShingle |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel Castillo León, Ed Renzo Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Diseño de estructuras--Viviendas Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| title_full |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| title_fullStr |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| title_sort |
Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel |
| author |
Castillo León, Ed Renzo |
| author_facet |
Castillo León, Ed Renzo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huapaya Huapaya, Cesar Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo León, Ed Renzo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Diseño de estructuras--Viviendas Edificios--Diseño antisísmico |
| topic |
Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Diseño de estructuras--Viviendas Edificios--Diseño antisísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con dos departamentos por nivel y uno de tipo dúplex cada dos niveles. El área del terreno es de 400 m2, del cual se proyecta un área techada de 287 m2. La cimentación del edificio se diseña para suelo gravoso con una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructuración desarrollada para el edificio se compone de muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Por otro lado, el sistema de techos consta de losas aligeradas convencionales y losas macizas armadas en dos direcciones. La cimentación se compone de zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimentaciones conectadas. El dimensionamiento de los elementos se realizó mediante especificaciones de la norma E.060 de Concreto Armado con el fin de soportar las cargas en estado de servicio. El análisis sísmico de la estructura se desarrolló de acuerdo a lo estipulado en la norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Se utiliza un modelo tridimensional asistido por el programa ETABS 2016. Las cargas por gravedad de la edificación tienen en cuenta lo especificado por la norma E.020 de Cargas de acuerdo al uso y espesor de elementos. Debido a la irregularidad de la planta se amplifican las cargas laterales a fin de estimar el comportamiento de la estructura. El análisis sísmico permitió verificar los desplazamientos y derivas de la estructura de manera que no se superen los límites permisibles. El diseño de los elementos estructurales se desarrolló mediante el diseño por resistencia. Principalmente se analiza los elementos para momentos flectores y fuerza cortante. Se aplican hipótesis y modelos para el cálculo de acero de refuerzo. Se prioriza reducir la cantidad de acero en los diseños, respetando las cuantías mínimas establecidas en la norma E.060 de Concreto Armado. Asimismo se tiene en cuenta el detalle de refuerzo de los elementos. Finalmente se desarrollan los planos estructurales donde se presentan los detalles de los elementos de concreto armado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-29T17:37:14Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-29T17:37:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83692a22-a424-4106-8eca-256f44da57d0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6493b34f-475d-4999-8789-507f0727caa1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a887fe0d-3bd9-4143-81c6-1253b91f1aad/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fb4e0ab-f07a-4101-b617-bb9be9ac9c48/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/540b612f-f095-4894-ab62-b58cb1d5eb35/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbf4c456-efd1-4dc6-95d7-2e731e04d8f5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9a3200e-d603-4864-8661-5e6829341dfe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13c875b0-e104-49c3-890b-611c76b0aab4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e49b98e14d17c4d39976628a36669814 7c6843fefebfb8cc03f7a89b74d9d48b 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 ff057b1bfdc2644b22200f779f1b9cca 0259d4021e65f9ea5da28ea10a90ebb0 2f189a9e5b76f2d0ad13b921026ed9a7 410cccbd4e49dfe05fa23e5f8c9f8625 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736892893986816 |
| spelling |
Huapaya Huapaya, Cesar AntonioCastillo León, Ed Renzo2019-03-29T17:37:14Z2019-03-29T17:37:14Z20182019-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con dos departamentos por nivel y uno de tipo dúplex cada dos niveles. El área del terreno es de 400 m2, del cual se proyecta un área techada de 287 m2. La cimentación del edificio se diseña para suelo gravoso con una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructuración desarrollada para el edificio se compone de muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Por otro lado, el sistema de techos consta de losas aligeradas convencionales y losas macizas armadas en dos direcciones. La cimentación se compone de zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimentaciones conectadas. El dimensionamiento de los elementos se realizó mediante especificaciones de la norma E.060 de Concreto Armado con el fin de soportar las cargas en estado de servicio. El análisis sísmico de la estructura se desarrolló de acuerdo a lo estipulado en la norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Se utiliza un modelo tridimensional asistido por el programa ETABS 2016. Las cargas por gravedad de la edificación tienen en cuenta lo especificado por la norma E.020 de Cargas de acuerdo al uso y espesor de elementos. Debido a la irregularidad de la planta se amplifican las cargas laterales a fin de estimar el comportamiento de la estructura. El análisis sísmico permitió verificar los desplazamientos y derivas de la estructura de manera que no se superen los límites permisibles. El diseño de los elementos estructurales se desarrolló mediante el diseño por resistencia. Principalmente se analiza los elementos para momentos flectores y fuerza cortante. Se aplican hipótesis y modelos para el cálculo de acero de refuerzo. Se prioriza reducir la cantidad de acero en los diseños, respetando las cuantías mínimas establecidas en la norma E.060 de Concreto Armado. Asimismo se tiene en cuenta el detalle de refuerzo de los elementos. Finalmente se desarrollan los planos estructurales donde se presentan los detalles de los elementos de concreto armado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónDiseño de estructuras--ViviendasEdificios--Diseño antisísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08762625https://orcid.org/0000-0001-6430-8301732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdfCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdftexto completoapplication/pdf2709915https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83692a22-a424-4106-8eca-256f44da57d0/downloade49b98e14d17c4d39976628a36669814MD51trueAnonymousREADCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdfCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdfapplication/pdf3940665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6493b34f-475d-4999-8789-507f0727caa1/download7c6843fefebfb8cc03f7a89b74d9d48bMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a887fe0d-3bd9-4143-81c6-1253b91f1aad/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fb4e0ab-f07a-4101-b617-bb9be9ac9c48/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdf.jpgCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/540b612f-f095-4894-ab62-b58cb1d5eb35/downloadff057b1bfdc2644b22200f779f1b9ccaMD55falseAnonymousREADCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdf.jpgCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12791https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbf4c456-efd1-4dc6-95d7-2e731e04d8f5/download0259d4021e65f9ea5da28ea10a90ebb0MD57falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdf.txtCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain153270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9a3200e-d603-4864-8661-5e6829341dfe/download2f189a9e5b76f2d0ad13b921026ed9a7MD56falseAnonymousREADCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdf.txtCASTILLO_LEON_ED_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain14455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13c875b0-e104-49c3-890b-611c76b0aab4/download410cccbd4e49dfe05fa23e5f8c9f8625MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/13854oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138542025-03-12 18:04:16.929http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.968722 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).