Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende describir lo sucedido en el ámbito de influencia del proyecto minero Las Bambas, la inversión más importante del país y permite aproximar un análisis de esta realidad, para entender los factores importantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Cáceres, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac
Proyectos de desarrollo económico
Comunidades campesinas--Perú--Apurímac
Reubicación (Vivienda)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_badda4ffd4a2f7ec096fe9a09675271a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24056
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
title Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
spellingShingle Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
Arce Cáceres, Richard
Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac
Proyectos de desarrollo económico
Comunidades campesinas--Perú--Apurímac
Reubicación (Vivienda)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
title_full Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
title_fullStr Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
title_full_unstemmed Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
title_sort Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas
author Arce Cáceres, Richard
author_facet Arce Cáceres, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Cáceres, Richard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac
Proyectos de desarrollo económico
Comunidades campesinas--Perú--Apurímac
Reubicación (Vivienda)--Perú
topic Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac
Proyectos de desarrollo económico
Comunidades campesinas--Perú--Apurímac
Reubicación (Vivienda)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación pretende describir lo sucedido en el ámbito de influencia del proyecto minero Las Bambas, la inversión más importante del país y permite aproximar un análisis de esta realidad, para entender los factores importantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, en vista de los efectos y consecuencias del proceso de reasentamiento que ha acontecido en la comunidad campesina de Fuerabamba y la evaluación de proceso de la implementación del Fondo de Adelanto Social que la empresa minera llama Programa de Restitución de Medios de Vida, refrendado en un convenio marco de acuerdos y compromisos suscritos notarialmente con la comunidad de Fuerabamba, en los años 2010 y 2014. El objetivo de la presente investigación es generar propuestas alternativas para hacer ajustes y mejoras en la intervención realizada por la empresa minera, detectando dificultades en la programación, administración, distribución, control e implementación del proyecto de reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba. La tesis presentada es importante porque permitirá analizar de manera objetiva y metódica los factores limitantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, a partir de los alcances del proyecto de reasentamiento, el fondo de adelanto social y la percepción que tienen los comuneros en torno al reasentamiento de la comunidad en el Nuevo Fuerabamba y en el fundo Yavi Yavi. El proceso de reasentamiento en las Bambas se desarrolló progresivamente y por etapas, se inició con la definición del alcance y metodología del desplazamiento, luego se diseñó el plan de reasentamiento y compromisos, seguidamente se propendió al cumplimento de los acuerdos y proceso de transferencia, y finalmente se planteó un programa de restauración de medios de vida, todo esto teóricamente, pero después se ha visto contrastado con la realidad, a raíz de las movilizaciones sociales y paros organizados por la propia comunidad campesina de Fuerabamba, que ha escalado a toda la provincia de Cotabambas, llegando inclusive a involucrar a todo el corredor minero. Teniendo como única respuesta de parte del gobierno central, la “declaratoria de estado de emergencia” por más de un año, sumada a la criminalización de la protesta, violentando derechos humanos de comunidades campesinas. El estudio realizado aborda un análisis crítico de estas acciones desarrolladas por los tres actores determinantes: la comunidad campesina de Fuerabamba, el Estado, representado por los gobiernos de turno, y la propia empresa minera Las Bambas; identificando en específico, los factores limitantes para el proceso de reasentamiento que ha llevado a este nivel de controversia e inclusive que ha puesto en riesgo la continuidad de la explotación minera.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T17:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T17:13:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24056
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24056
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ae28781-0829-4a91-983e-aa22d6abf966/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e68b046-e2a1-439c-9fac-4edbc9a33a71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14353a29-8c1e-43b4-9ecb-04a0d50fadfb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b0ac8b9-890e-46cc-adeb-ce8bc5339381/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ced00bc2-9c0a-4f17-bf4d-33ff5474d3ea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab29d9a2-1381-45a3-a263-eb8cefa62906/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac7f3852561a9b1cc04894196c7ff9a8
11fa8267bc0f6342bb5c41ec9bf351ea
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51acbb53da87d191a3a795fa470d854a
98406a3803a5957a228d47b199597075
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737014174384128
spelling Torres Hidalgo, CarlosArce Cáceres, Richard2023-01-19T17:13:24Z2023-01-19T17:13:24Z20222023-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/24056La presente investigación pretende describir lo sucedido en el ámbito de influencia del proyecto minero Las Bambas, la inversión más importante del país y permite aproximar un análisis de esta realidad, para entender los factores importantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, en vista de los efectos y consecuencias del proceso de reasentamiento que ha acontecido en la comunidad campesina de Fuerabamba y la evaluación de proceso de la implementación del Fondo de Adelanto Social que la empresa minera llama Programa de Restitución de Medios de Vida, refrendado en un convenio marco de acuerdos y compromisos suscritos notarialmente con la comunidad de Fuerabamba, en los años 2010 y 2014. El objetivo de la presente investigación es generar propuestas alternativas para hacer ajustes y mejoras en la intervención realizada por la empresa minera, detectando dificultades en la programación, administración, distribución, control e implementación del proyecto de reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba. La tesis presentada es importante porque permitirá analizar de manera objetiva y metódica los factores limitantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, a partir de los alcances del proyecto de reasentamiento, el fondo de adelanto social y la percepción que tienen los comuneros en torno al reasentamiento de la comunidad en el Nuevo Fuerabamba y en el fundo Yavi Yavi. El proceso de reasentamiento en las Bambas se desarrolló progresivamente y por etapas, se inició con la definición del alcance y metodología del desplazamiento, luego se diseñó el plan de reasentamiento y compromisos, seguidamente se propendió al cumplimento de los acuerdos y proceso de transferencia, y finalmente se planteó un programa de restauración de medios de vida, todo esto teóricamente, pero después se ha visto contrastado con la realidad, a raíz de las movilizaciones sociales y paros organizados por la propia comunidad campesina de Fuerabamba, que ha escalado a toda la provincia de Cotabambas, llegando inclusive a involucrar a todo el corredor minero. Teniendo como única respuesta de parte del gobierno central, la “declaratoria de estado de emergencia” por más de un año, sumada a la criminalización de la protesta, violentando derechos humanos de comunidades campesinas. El estudio realizado aborda un análisis crítico de estas acciones desarrolladas por los tres actores determinantes: la comunidad campesina de Fuerabamba, el Estado, representado por los gobiernos de turno, y la propia empresa minera Las Bambas; identificando en específico, los factores limitantes para el proceso de reasentamiento que ha llevado a este nivel de controversia e inclusive que ha puesto en riesgo la continuidad de la explotación minera.This research aims to describe what happened in the area of influence of Las Bambas mining project -the most important investment project in Peru- and allow us to provide a rough analysis of the situation in order to understand the relevant factors regarding the social feasibility of Las Bambas mining project, given the effects and consequences of the resettlement process taking place in the peasant community of Fuerabamba and the evaluation of the implementation process of the Social Advancement Fund, known by the mining company as Restitution of Livelihoods Program, endorsed within a framework arrangement of Agreements and Commitments legally signed with the community of Fuerabamba in 2010 and 2014. The objective of this paper is to produce alternative proposals to make adjustments and improvements on the intervention carried out by the mining company, identifying problems in the scheduling, administration, distribution, control and implementation of the Fuerabamba community’s resettlement project. This research is important because it will allow, in an objective and methodical fashion, the analysis of those factors that constrain the social feasibility of Las Bambas mining project based on the scope of the resettlement project, the social advancement fund, and the perception of the community members regarding the resettlement of the community in Nuevo Fuerabamba and the Yavi Yavi country estate. The resettlement process in Las Bambas took place gradually and by stages. It began defining the scope and the methodology of the relocation. Afterwards, the resettlement plan and the commitments were designed followed by the facilitation of the complying of the agreements and the transfer process. Finally, a livelihood restoration program - a theoretical one- was put forward. Later, this has undergone a reality check in view of the social mobilizations and strikes organized by the Fuerabamba community itself, a social phenomenon that has escalated throughout the Cotabambas province, even involving the entire mining corridor. The only answer on the part of the central government has been the “declaration of the state of emergency” for over a year coupled with the criminalization of protest, violating in this way the peasant communities’ human rights This paper addresses a critical analysis of the actions developed by the three most relevant actors: the community of Fuerabamba; the State, represented by the current government; and Las Bambas mining company specifically identifying the constraining factors preventing the resettlement process that have led to this level of conflict jeopardizing the sustainability of the mining activity itselfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos sociales--Perú--ApurímacProyectos de desarrollo económicoComunidades campesinas--Perú--ApurímacReubicación (Vivienda)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976744248860314127Pineda Medina, Javier AlejandroTorres Hidalgo, CarlosAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARCE_CÁCERES_RICHARD.pdfARCE_CÁCERES_RICHARD.pdfTexto completoapplication/pdf1201411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ae28781-0829-4a91-983e-aa22d6abf966/downloadac7f3852561a9b1cc04894196c7ff9a8MD51trueAnonymousREADARCE_CÁCERES_RICHARD_Turnitin.pdfARCE_CÁCERES_RICHARD_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16078066https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e68b046-e2a1-439c-9fac-4edbc9a33a71/download11fa8267bc0f6342bb5c41ec9bf351eaMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14353a29-8c1e-43b4-9ecb-04a0d50fadfb/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b0ac8b9-890e-46cc-adeb-ce8bc5339381/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILARCE_CÁCERES_RICHARD.pdf.jpgARCE_CÁCERES_RICHARD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12683https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ced00bc2-9c0a-4f17-bf4d-33ff5474d3ea/download51acbb53da87d191a3a795fa470d854aMD55falseAnonymousREADARCE_CÁCERES_RICHARD_Turnitin.pdf.jpgARCE_CÁCERES_RICHARD_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6609https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab29d9a2-1381-45a3-a263-eb8cefa62906/download98406a3803a5957a228d47b199597075MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24056oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/240562024-05-29 10:11:31.587http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940701
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).