Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de la búsqueda de mayores eficiencias en la industria minera peruana. Esta representa anualmente la mayoría del valor de las exportaciones peruanas(Peru Exports Observatory of Economic Complexity, s.f.) asimismo, esta tendencia sigue en crecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Castro, Samuel Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Minerales--Recuperación
Minerales--Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_baaa66959cc465887040affa8664513e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18203
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
title Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
spellingShingle Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
Cornejo Castro, Samuel Sebastián
Industria minera--Perú
Minerales--Recuperación
Minerales--Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
title_full Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
title_fullStr Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
title_full_unstemmed Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
title_sort Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados
author Cornejo Castro, Samuel Sebastián
author_facet Cornejo Castro, Samuel Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Salas, Carlos Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Castro, Samuel Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Minerales--Recuperación
Minerales--Transporte
topic Industria minera--Perú
Minerales--Recuperación
Minerales--Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de la búsqueda de mayores eficiencias en la industria minera peruana. Esta representa anualmente la mayoría del valor de las exportaciones peruanas(Peru Exports Observatory of Economic Complexity, s.f.) asimismo, esta tendencia sigue en crecimiento, de donde se infiere la importancia del sector para la economía del país. Es en ese sentido, que se desarrollará un modelo de optimización heurístico multi-objetivo para minimizar los costos de transporte y maximizar la recuperación del mineral enviado a planta incrementando el valor de dicho proceso. La hipótesis considera que: en primer lugar, el problema de asignación de rutas a camiones puede ser resuelto a través de un enfoque heurístico, en segundo lugar, que dicha solución puede ser calculada en un tiempo razonable y que pueda maximizarse en diferentes funciones objetivos. Se utilizarán conceptos de matemáticas discretas, computación e ingeniería de minas para conceptualizar el problema y elaborar la propuesta de solución, desde el punto de vista de la investigación se define al tipo de investigación como propuesta de innovación tecnológica. Una vez desarrollado el modelo se observó que la hipótesis pudo corroborarse, elaborándose un modelo que logre representar el problema a una escala lo suficientemente real como para calcular cronogramas de solución consistentes y poder diferenciar entre una y otra solución. En conclusión, el modelo logró resolver el problema de creación de cronogramas de producción óptimos maximizando sus beneficios en parámetros excluyentes entre sí mismos (blending, tiempo de ejecución y balanceo de trabajo), donde el tiempo de cálculo fue razonable.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T21:56:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T21:56:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18203
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18203
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f650960-6ffe-43df-bac7-b37cea48bea3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/021fdafe-f7de-4c2f-ba5e-aff5240ce08d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4372ee89-b52f-48a2-8505-0201fbabbbf2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf7c4455-79a7-4e95-8810-6feeaee9e5b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14b918cc-8aac-4692-87ff-e2db0b84c6ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f1b0871e5b7b510c7de1d6cc6925eaf
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ce77aed45ea458084584dcf3d05c021
fdd71cfd53fa0123cafd4b5b10bb5b9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176606286872576
spelling Ortega Salas, Carlos AndrésCornejo Castro, Samuel Sebastián2021-02-12T21:56:19Z2021-02-12T21:56:19Z20202021-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/18203El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de la búsqueda de mayores eficiencias en la industria minera peruana. Esta representa anualmente la mayoría del valor de las exportaciones peruanas(Peru Exports Observatory of Economic Complexity, s.f.) asimismo, esta tendencia sigue en crecimiento, de donde se infiere la importancia del sector para la economía del país. Es en ese sentido, que se desarrollará un modelo de optimización heurístico multi-objetivo para minimizar los costos de transporte y maximizar la recuperación del mineral enviado a planta incrementando el valor de dicho proceso. La hipótesis considera que: en primer lugar, el problema de asignación de rutas a camiones puede ser resuelto a través de un enfoque heurístico, en segundo lugar, que dicha solución puede ser calculada en un tiempo razonable y que pueda maximizarse en diferentes funciones objetivos. Se utilizarán conceptos de matemáticas discretas, computación e ingeniería de minas para conceptualizar el problema y elaborar la propuesta de solución, desde el punto de vista de la investigación se define al tipo de investigación como propuesta de innovación tecnológica. Una vez desarrollado el modelo se observó que la hipótesis pudo corroborarse, elaborándose un modelo que logre representar el problema a una escala lo suficientemente real como para calcular cronogramas de solución consistentes y poder diferenciar entre una y otra solución. En conclusión, el modelo logró resolver el problema de creación de cronogramas de producción óptimos maximizando sus beneficios en parámetros excluyentes entre sí mismos (blending, tiempo de ejecución y balanceo de trabajo), donde el tiempo de cálculo fue razonable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria minera--PerúMinerales--RecuperaciónMinerales--Transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspiradosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de MinasBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería de Minas41302786https://orcid.org/0000-0002-3873-485776546272724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdfCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdfTexto completoapplication/pdf623016https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f650960-6ffe-43df-bac7-b37cea48bea3/download0f1b0871e5b7b510c7de1d6cc6925eafMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/021fdafe-f7de-4c2f-ba5e-aff5240ce08d/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4372ee89-b52f-48a2-8505-0201fbabbbf2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdf.jpgCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf7c4455-79a7-4e95-8810-6feeaee9e5b8/download5ce77aed45ea458084584dcf3d05c021MD54falseAnonymousREADTEXTCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdf.txtCORNEJO_CASTRO_SAMUEL_OPTIMIZACIÓN_CARGUÍO_ACARREO.pdf.txtExtracted texttext/plain76039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14b918cc-8aac-4692-87ff-e2db0b84c6ec/downloadfdd71cfd53fa0123cafd4b5b10bb5b9eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18203oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/182032025-07-18 17:06:35.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).