Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos
Descripción del Articulo
El Perú viene consolidándose como uno de los principales exportadores de aceituna en todas sus variedades y formas en los países de Brasil, Estados Unidos y Japón; según lo publicado por la Asociación de Exportadores (ADEX).Destacando a la ciudad de Tacna como el departamento que abarca un total del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8873 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción--Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Aceitunas--Industria y comercio Aceitunas--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_b9bb0e895ed012e0a28a6113c4668280 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8873 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos Pino González, Claudia Melisa Producción--Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Aceitunas--Industria y comercio Aceitunas--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidos |
| author |
Pino González, Claudia Melisa |
| author_facet |
Pino González, Claudia Melisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pino González, Claudia Melisa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción--Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Aceitunas--Industria y comercio Aceitunas--Exportaciones |
| topic |
Producción--Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Aceitunas--Industria y comercio Aceitunas--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El Perú viene consolidándose como uno de los principales exportadores de aceituna en todas sus variedades y formas en los países de Brasil, Estados Unidos y Japón; según lo publicado por la Asociación de Exportadores (ADEX).Destacando a la ciudad de Tacna como el departamento que abarca un total del 74 % de la producción nacional y que además cuenta con un mayor nivel de rendimiento de olivo a nivel nacional. Es importante mencionar que esta ciudad no sólo posee el mayor nivel de producción; sino que además, su aceituna posee una denominación de origen “Aceituna de Tacna”, por su excelente calidad y su incomparable sabor. Lo cual le da un valor agregado al producto que se desea vender. Así mismo, se debe resaltar que las exportaciones peruanas de productos agrícolas vienen incrementando año tras año, teniendo como principales mercados de consumo a los países de Brasil, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Sin embargo, la orientación hacia el mercado estadounidense se da debido a las nuevas tendencias que presenta este país en el sector de alimentos, en el cual destacan un mayor consumo de productos saludables, preferencia por productos naturales, frutas y vegetales; así como también productos de fácil acceso que no demanden una ardua elaboración. Teniendo en cuenta el escenario anteriormente descrito, se plantea el proyecto de implementación de una empresa productora y exportadora de aceituna rellena de pimiento, la cual será ofrecida al público en envases de 900 gramos y contará con el valor agregado de poseer una materia prima de alta calidad (aceituna de la zona de la Yarada), y estar ubicados en la zona con los mayores niveles de producción de aceituna. La empresa se encontrará ubicada en la ciudad de Tacna y contará con una extensión de 1200 m2. Los días de trabajo hábiles serán de lunes a sábado en dos turnos por día. Es importante precisar que la empresa será constituida como una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), iniciando sus operaciones con 31 operarios, y se contará con servicios de terceros para la seguridad y vigilancia, mantenimiento y limpieza y servicio de flete terrestre. Se requerirá de una inversión inicial de 2'318 676,00 soles de los cuales el 56,87% será financiado con capital propio, basado en un COK de 28% y obteniendo un VANE de 465 049,32 soles, un VANF de 422 774,88 soles, una TIRE de 31,42% y una TIRF de 38,35%, con lo cual se evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-21T17:44:03Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-21T17:44:03Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8873 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8873 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0903bd4e-f41a-4d62-a70f-33a9d220352a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/214fe340-1416-47e7-b8e5-334cc899169f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a4de7fc-4f2c-49f3-981d-292da22cda38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c1dbda-3032-471f-9883-b6a9a82034cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c7f541-a06d-4ea6-a571-93e417e02aeb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e57de1b3-c581-44ec-b83a-852aace00980/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf5890e7-a82e-432b-9031-70b408fcaaf1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de d1db76854d026c4508c829fb31718c95 1bf7ae72c5314f8a9386376700e52af7 3c518400cdf53306709e040c48f0c7e6 f695d475f72abb16201fd7eae8e37a82 a0612c8038b76a9ca635c56538c68255 a0612c8038b76a9ca635c56538c68255 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736814086160384 |
| spelling |
Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenPino González, Claudia Melisa2017-06-21T17:44:03Z2017-06-21T17:44:03Z20172017-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/8873El Perú viene consolidándose como uno de los principales exportadores de aceituna en todas sus variedades y formas en los países de Brasil, Estados Unidos y Japón; según lo publicado por la Asociación de Exportadores (ADEX).Destacando a la ciudad de Tacna como el departamento que abarca un total del 74 % de la producción nacional y que además cuenta con un mayor nivel de rendimiento de olivo a nivel nacional. Es importante mencionar que esta ciudad no sólo posee el mayor nivel de producción; sino que además, su aceituna posee una denominación de origen “Aceituna de Tacna”, por su excelente calidad y su incomparable sabor. Lo cual le da un valor agregado al producto que se desea vender. Así mismo, se debe resaltar que las exportaciones peruanas de productos agrícolas vienen incrementando año tras año, teniendo como principales mercados de consumo a los países de Brasil, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Sin embargo, la orientación hacia el mercado estadounidense se da debido a las nuevas tendencias que presenta este país en el sector de alimentos, en el cual destacan un mayor consumo de productos saludables, preferencia por productos naturales, frutas y vegetales; así como también productos de fácil acceso que no demanden una ardua elaboración. Teniendo en cuenta el escenario anteriormente descrito, se plantea el proyecto de implementación de una empresa productora y exportadora de aceituna rellena de pimiento, la cual será ofrecida al público en envases de 900 gramos y contará con el valor agregado de poseer una materia prima de alta calidad (aceituna de la zona de la Yarada), y estar ubicados en la zona con los mayores niveles de producción de aceituna. La empresa se encontrará ubicada en la ciudad de Tacna y contará con una extensión de 1200 m2. Los días de trabajo hábiles serán de lunes a sábado en dos turnos por día. Es importante precisar que la empresa será constituida como una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), iniciando sus operaciones con 31 operarios, y se contará con servicios de terceros para la seguridad y vigilancia, mantenimiento y limpieza y servicio de flete terrestre. Se requerirá de una inversión inicial de 2'318 676,00 soles de los cuales el 56,87% será financiado con capital propio, basado en un COK de 28% y obteniendo un VANE de 465 049,32 soles, un VANF de 422 774,88 soles, una TIRE de 31,42% y una TIRF de 38,35%, con lo cual se evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Producción--Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercioAceitunas--Industria y comercioAceitunas--Exportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la exportación de aceitunas rellenas de pimiento a Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0903bd4e-f41a-4d62-a70f-33a9d220352a/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTEXTPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdf.txtPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain228798https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/214fe340-1416-47e7-b8e5-334cc899169f/downloadd1db76854d026c4508c829fb31718c95MD56falseAnonymousREADPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdf.txtPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain74227https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a4de7fc-4f2c-49f3-981d-292da22cda38/download1bf7ae72c5314f8a9386376700e52af7MD57falseAnonymousREADORIGINALPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdfPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf1965192https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c1dbda-3032-471f-9883-b6a9a82034cf/download3c518400cdf53306709e040c48f0c7e6MD58trueAnonymousREADPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdfPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf959200https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c7f541-a06d-4ea6-a571-93e417e02aeb/downloadf695d475f72abb16201fd7eae8e37a82MD59falseAnonymousREADTHUMBNAILPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdf.jpgPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e57de1b3-c581-44ec-b83a-852aace00980/downloada0612c8038b76a9ca635c56538c68255MD510falseAnonymousREADPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdf.jpgPINO_GONZALEZ_CLAUDIA_ESTUDIO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf5890e7-a82e-432b-9031-70b408fcaaf1/downloada0612c8038b76a9ca635c56538c68255MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/8873oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88732025-03-12 17:45:05.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).