Desarrollo rural en el Perú: Análisis comparativo de las provincias de Casma y Yungay, Áncash (2009-2019)

Descripción del Articulo

Las brechas económicas, sociales y territoriales siguen siendo un problema vigente en el Perú. La desigualdad territorial marca las diferencias en las condiciones de vida de las personas que residen en zonas urbanas y las que residen en zonas rurales. La pobreza y la pobreza extrema se agudizan más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Carlos, Katia Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural--Perú--Casma (Ancash : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Yungay (Ancash : Provincia)
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Casma (Ancash : Provincia)
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Yungay (Ancash : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Las brechas económicas, sociales y territoriales siguen siendo un problema vigente en el Perú. La desigualdad territorial marca las diferencias en las condiciones de vida de las personas que residen en zonas urbanas y las que residen en zonas rurales. La pobreza y la pobreza extrema se agudizan más en las áreas rurales y se asocian con altos niveles de desnutrición, mortalidad infantil, y una menor esperanza de vida, lo cual afecta la calidad de vida de las personas que habitan los territorios rurales. A pesar de las políticas sociales implementadas en los territorios, las brechas de desarrollo persisten. Frente a esta problemática, resulta necesario entender los niveles de desarrollo en las zonas rurales y los factores que explican las diferencias territoriales. El objetivo de esta tesis es explicar el avance del desarrollo en áreas rurales y examinar el papel de las políticas sociales y los actores involucrados en su implementación. El argumento central de la tesis sostiene que el desarrollo rural se debe fundamentalmente a dos factores independientes entre sí pero no excluyentes: (1) la articulación de las autoridades y burócratas de distintos niveles de gobierno en la implementación de las políticas sociales y (2) la existencia de coaliciones territoriales. Para ello, se contrastan dos casos de estudio, la provincia de Casma, donde hubo avances en el desarrollo rural, y la provincia de Yungay, donde hubo retrocesos en el desarrollo rural, en el mismo periodo de tiempo (2009-2019). El diseño de investigación es observacional con enfoque subnacional comparativo, con una muestra pequeña y la metodología propuesta es cualitativa, basada en entrevistas semi-estructuradas. La tesis contribuye a la investigación existente sobre el desarrollo rural en América Latina al resaltar la relevancia de factores políticos en la comprensión de este fenómeno, complementando así las tradicionales variables económicas y sociológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).