Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El Perú, en la actualidad, es uno de los primeros países con mayor producción de granos andinos cultivándose en 21 provincias del país y generando con ello trabajo a más de 125mil familias; a su vez, el consumo de estos, dentro de la población, está teniendo una curva creciente en los últimos años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Zuluaga, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria harinera--Planificación--Perú--Lima Metropolitana
Postres--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_b95ecb8396732355ac301e4edcb22ff2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30705
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
Saldarriaga Zuluaga, Ximena
Industria harinera--Planificación--Perú--Lima Metropolitana
Postres--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
author Saldarriaga Zuluaga, Ximena
author_facet Saldarriaga Zuluaga, Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldarriaga Zuluaga, Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Industria harinera--Planificación--Perú--Lima Metropolitana
Postres--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica--Perú--Lima Metropolitana
topic Industria harinera--Planificación--Perú--Lima Metropolitana
Postres--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú, en la actualidad, es uno de los primeros países con mayor producción de granos andinos cultivándose en 21 provincias del país y generando con ello trabajo a más de 125mil familias; a su vez, el consumo de estos, dentro de la población, está teniendo una curva creciente en los últimos años. Para el año 2019 el consumo pe capital anual era de 2.3 kilogramos y se espera que, para cierre del presente año, se llegue a 3.5 kilos por persona (MIDRAGRI, 2019). Por otro lado, desde el año 2020, un crecimiento en la preocupación de alimentos fue registrado, puesto que, el consumidor peruano estaba adquiriendo y esto derivado a la obligatoriedad de uso de octógonos (CPI, 2020). Además, debido a la pandemia, este cambio de actitud se vio reforzado, tendiendo a la búsqueda alimentos saludables, caseros y que contengan valor nutricional (Guillen-Sánchez, J, 2021). A esto se le añade, que el sector alimentario, que mayor crecimiento tuvo fue el rubro pastelero, en específico la línea de harinas y premezclas (Kantar, 2020) Dicho esto, mediante el siguiente trabajo de investigación, se realizará un análisis de la industria alimentaria, poniendo énfasis en línea de productos de premezclas para postres, cambiando la harina de trigo por un producto hecho en base de la harina “siete semillas”, compuesta por los siguientes granos andinos: linaza, trigo, cebada, cañihua, kiwicha, maíz y arveja, dado el auge que vienen teniendo, ambos productos, en los últimos años. Se presentará un estudio de macro y microentorno, analizando los ambientes externos e internos, para conocer el sector donde se encaminará la empresa enfocándose en Lima Metropolitana. Asimismo, se podrá encontrar diversas estratégicas a corto y largo plazo, recomendadas a emplearse, para poder enfrentar las condiciones evaluadas en el primer punto. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones con respecto al producto propuesto.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T21:09:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30705
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30705
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/829b284d-2460-454d-b809-fa67c5c08d72/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14eab77f-1f2d-4653-b132-bdc774c2e159/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6920bb00-e85d-47ef-bcfc-c2001af9b6a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1e96b59-b726-4b17-8059-6eb9e417c274/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2c2658-8ab5-4ae3-b856-23c55e926880/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bea6f187-a0f1-4c51-8442-2b88da1c374d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45df36f9-eabe-437f-acf8-cb5522b1e599/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/328520dd-ec60-4501-98d2-97e8ef3c0b36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b35b90ac86b86b4bc4a59e9e8684be9
0eb75ec1ac796ce051a2d64e496919e2
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3a40ae32d6eabb1f6122a57ea2ef859b
7c698a3cb260ca5effdd92695aa0f2ad
6c2fd4d7c1ff02b5d15f7e2f23eb7b1c
e219fda77bf6d2011b7b45b456a2cce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736923746238464
spelling Vargas Florez, JorgeSaldarriaga Zuluaga, Ximena2025-05-08T21:09:48Z2023-102025-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/30705El Perú, en la actualidad, es uno de los primeros países con mayor producción de granos andinos cultivándose en 21 provincias del país y generando con ello trabajo a más de 125mil familias; a su vez, el consumo de estos, dentro de la población, está teniendo una curva creciente en los últimos años. Para el año 2019 el consumo pe capital anual era de 2.3 kilogramos y se espera que, para cierre del presente año, se llegue a 3.5 kilos por persona (MIDRAGRI, 2019). Por otro lado, desde el año 2020, un crecimiento en la preocupación de alimentos fue registrado, puesto que, el consumidor peruano estaba adquiriendo y esto derivado a la obligatoriedad de uso de octógonos (CPI, 2020). Además, debido a la pandemia, este cambio de actitud se vio reforzado, tendiendo a la búsqueda alimentos saludables, caseros y que contengan valor nutricional (Guillen-Sánchez, J, 2021). A esto se le añade, que el sector alimentario, que mayor crecimiento tuvo fue el rubro pastelero, en específico la línea de harinas y premezclas (Kantar, 2020) Dicho esto, mediante el siguiente trabajo de investigación, se realizará un análisis de la industria alimentaria, poniendo énfasis en línea de productos de premezclas para postres, cambiando la harina de trigo por un producto hecho en base de la harina “siete semillas”, compuesta por los siguientes granos andinos: linaza, trigo, cebada, cañihua, kiwicha, maíz y arveja, dado el auge que vienen teniendo, ambos productos, en los últimos años. Se presentará un estudio de macro y microentorno, analizando los ambientes externos e internos, para conocer el sector donde se encaminará la empresa enfocándose en Lima Metropolitana. Asimismo, se podrá encontrar diversas estratégicas a corto y largo plazo, recomendadas a emplearse, para poder enfrentar las condiciones evaluadas en el primer punto. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones con respecto al producto propuesto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria harinera--Planificación--Perú--Lima MetropolitanaPostres--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaPlanificación estratégica--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-901075692963722026Carhuancho Camargo, Boris IgorVargas Florez, JorgeBarinotto Leon, Victor Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf4841300https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/829b284d-2460-454d-b809-fa67c5c08d72/download7b35b90ac86b86b4bc4a59e9e8684be9MD51trueAnonymousREADSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdfSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf33478360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14eab77f-1f2d-4653-b132-bdc774c2e159/download0eb75ec1ac796ce051a2d64e496919e2MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6920bb00-e85d-47ef-bcfc-c2001af9b6a3/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1e96b59-b726-4b17-8059-6eb9e417c274/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain307519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2c2658-8ab5-4ae3-b856-23c55e926880/download3a40ae32d6eabb1f6122a57ea2ef859bMD55falseAnonymousREADSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdf.txtSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3214https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bea6f187-a0f1-4c51-8442-2b88da1c374d/download7c698a3cb260ca5effdd92695aa0f2adMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45df36f9-eabe-437f-acf8-cb5522b1e599/download6c2fd4d7c1ff02b5d15f7e2f23eb7b1cMD56falseAnonymousREADSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdf.jpgSALDARRIAGA_ZULUAGA_XIMENAV_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6581https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/328520dd-ec60-4501-98d2-97e8ef3c0b36/downloade219fda77bf6d2011b7b45b456a2cce2MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30705oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/307052025-05-13 09:21:18.137http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).