El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica

Descripción del Articulo

Ica, una región agroexportadora, tiene el índice de vulnerabilidad a sequías más alto del Perú. Esta se ha traducido en su baja productividad agrícola y en la desaparición de sus 14 oasis. El proyecto de recarga del acuífero Golda Meier aprovecha desde el 2020 las aguas excedentes del canal La Mauri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Recursos hidráulicos--Perú--Ica
Proyectos de riego--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_b8fce7d8cc43d0c14fdb643e0e8b2f0f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29361
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
title El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
spellingShingle El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
Arquitectura del paisaje
Recursos hidráulicos--Perú--Ica
Proyectos de riego--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
title_full El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
title_fullStr El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
title_full_unstemmed El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
title_sort El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Ica
author Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
author_facet Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje
Recursos hidráulicos--Perú--Ica
Proyectos de riego--Perú--Ica
topic Arquitectura del paisaje
Recursos hidráulicos--Perú--Ica
Proyectos de riego--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Ica, una región agroexportadora, tiene el índice de vulnerabilidad a sequías más alto del Perú. Esta se ha traducido en su baja productividad agrícola y en la desaparición de sus 14 oasis. El proyecto de recarga del acuífero Golda Meier aprovecha desde el 2020 las aguas excedentes del canal La Mauricia para llenar 2 lagunas de infiltración. Estas lagunas están ubicadas en lo que fue alguna vez el primer curso del río Ica, por lo cual, la napa freática está a menos de 30 m de la superficie, convirtiéndolo en un lugar ideal para la infiltración al subsuelo. A su vez, las lagunas de maduración residuales del distrito de Salas Guadalupe han colapsado, propiciando un riesgo futuro para la comunidad. El proyecto busca, a través de una infraestructura de paisaje, prolongar las lagunas existentes para crear junto al tratamiento de aguas residuales, un sistema hídrico interconectado que alimente al canal La Mauricia durante todo el año. El objetivo es aplicar las estrategias de infraestructura de paisaje para mitigar la sequía y generar dinámicas urbanas que construyan un territorio resiliente y con calidad de espacios públicos. Las estrategias utilizadas se ven evidenciadas en dimensiones como el sistema hídrico interconectado, los ecosistemas de oasis, los sistemas dunares, el borde urbano y los ejes de conexión; resultando en la mitigación de la sequía y la generación de dinámicas urbanas; a través de la recarga del acuífero, la producción agrícola, los programas recreativos, turísticos, educativos y de desarrollo agrícola. La metodología involucra requerimientos obtenidos en visitas, entrevistas a especialistas de la zona, externos y pobladores, la partición en eventos regionales sobre cambio climático y toma de decisiones, aproximación a la recuperación de oasis desaparecidos, y al manejo del clima en su temperatura, radiación solar, agua y vientos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T17:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T17:14:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29361
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29361
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038c4bf5-31aa-49b1-bc96-d179cabc529b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b27e50dc-b212-4a83-99e1-9016fc16fc7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a25d25d9-cbd9-4e89-9e7e-4cd42bfa0e71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc06b39b-eb59-4581-a3bb-9555e5cc22c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71924740-f477-486d-8a1b-a2ae8b64773d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/802d3a72-fbe6-4308-a80f-a15004e7792c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b9cce4-2d7c-4720-be30-09f357c44526/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dc0430d-a3d7-4089-8777-6c045b06d2c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4478fce3-05c9-4860-89b3-e7424c8d3f29/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c57ab3b5-262f-472d-b24f-245b40357a4f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d07d2e2f-ed99-4c78-bac3-1e8fb8b71554/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f36c02dedf7db1c1fbc2bb2e3ebd772
746532333a56f19dd5e203824835c784
6546dbe4b48f47a490e5ee34a67662f0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa115c8c41a997905879f9d24ab8c4a
22f4a7e54ab8c0d354d987e793b18ada
d7fda41cd48aef575ffcf8ca142b2eb6
1b6069700687193ffe5b97bf41f20da4
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
c444d91eba52313d3bfbaec0def3acd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736816536682496
spelling Roman Moncagatta, Augusto Juan FranciscoRodriguez Guim, Alexandra de la Gracia2024-11-05T17:14:25Z2024-11-05T17:14:25Z20232024-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/29361Ica, una región agroexportadora, tiene el índice de vulnerabilidad a sequías más alto del Perú. Esta se ha traducido en su baja productividad agrícola y en la desaparición de sus 14 oasis. El proyecto de recarga del acuífero Golda Meier aprovecha desde el 2020 las aguas excedentes del canal La Mauricia para llenar 2 lagunas de infiltración. Estas lagunas están ubicadas en lo que fue alguna vez el primer curso del río Ica, por lo cual, la napa freática está a menos de 30 m de la superficie, convirtiéndolo en un lugar ideal para la infiltración al subsuelo. A su vez, las lagunas de maduración residuales del distrito de Salas Guadalupe han colapsado, propiciando un riesgo futuro para la comunidad. El proyecto busca, a través de una infraestructura de paisaje, prolongar las lagunas existentes para crear junto al tratamiento de aguas residuales, un sistema hídrico interconectado que alimente al canal La Mauricia durante todo el año. El objetivo es aplicar las estrategias de infraestructura de paisaje para mitigar la sequía y generar dinámicas urbanas que construyan un territorio resiliente y con calidad de espacios públicos. Las estrategias utilizadas se ven evidenciadas en dimensiones como el sistema hídrico interconectado, los ecosistemas de oasis, los sistemas dunares, el borde urbano y los ejes de conexión; resultando en la mitigación de la sequía y la generación de dinámicas urbanas; a través de la recarga del acuífero, la producción agrícola, los programas recreativos, turísticos, educativos y de desarrollo agrícola. La metodología involucra requerimientos obtenidos en visitas, entrevistas a especialistas de la zona, externos y pobladores, la partición en eventos regionales sobre cambio climático y toma de decisiones, aproximación a la recuperación de oasis desaparecidos, y al manejo del clima en su temperatura, radiación solar, agua y vientos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura del paisajeRecursos hidráulicos--Perú--IcaProyectos de riego--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El Nacimiento de un Oasis: El Parque Golda Meier y la gestión integrada de los recursos hídricos en el Valle de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111972557941731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdfRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdfTexto completoapplication/pdf50214053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038c4bf5-31aa-49b1-bc96-d179cabc529b/download7f36c02dedf7db1c1fbc2bb2e3ebd772MD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdfRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf599409https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b27e50dc-b212-4a83-99e1-9016fc16fc7c/download746532333a56f19dd5e203824835c784MD52falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdfRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf266063779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a25d25d9-cbd9-4e89-9e7e-4cd42bfa0e71/download6546dbe4b48f47a490e5ee34a67662f0MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc06b39b-eb59-4581-a3bb-9555e5cc22c3/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71924740-f477-486d-8a1b-a2ae8b64773d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdf.jpgRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22286https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/802d3a72-fbe6-4308-a80f-a15004e7792c/downloadeaa115c8c41a997905879f9d24ab8c4aMD56falseAnonymousREADRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdf.jpgRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b9cce4-2d7c-4720-be30-09f357c44526/download22f4a7e54ab8c0d354d987e793b18adaMD57falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dc0430d-a3d7-4089-8777-6c045b06d2c0/downloadd7fda41cd48aef575ffcf8ca142b2eb6MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdf.txtRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA.pdf.txtExtracted texttext/plain45585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4478fce3-05c9-4860-89b3-e7424c8d3f29/download1b6069700687193ffe5b97bf41f20da4MD59falseAnonymousREADRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdf.txtRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c57ab3b5-262f-472d-b24f-245b40357a4f/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD510falseAnonymousREAD2500-01-01RODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdf.txtRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_DE LA GRACIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d07d2e2f-ed99-4c78-bac3-1e8fb8b71554/downloadc444d91eba52313d3bfbaec0def3acd0MD511falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29361oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/293612025-03-04 20:55:20.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).