Cómo los periodistas de las secciones Deportes y Política de la Agencia Andina utilizan Twitter como fuente de información para noticias de último minuto : casos : Mundial de Fútbol 2014 y Recaptura de Martín Belaunde Lossio en 2015
Descripción del Articulo
La investigación analiza el uso de Twitter por parte de los periodistas de la Agencia Andina durante la cobertura periodística del Mundial de Fútbol 2014 y la recaptura del empresario Martín Belaunde Lossio, investigado por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y peculado. A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8357 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo -- Redes sociales Agencias de noticias Periodismo -- Opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación analiza el uso de Twitter por parte de los periodistas de la Agencia Andina durante la cobertura periodística del Mundial de Fútbol 2014 y la recaptura del empresario Martín Belaunde Lossio, investigado por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y peculado. Ambos casos de cobertura fueron los más destacados en Lima, Perú entre el 2014 y 2015 en cuanto a temas políticos y deportivo. Lo cierto es que el flujo del trabajo del periodista ha cambiado y ahora incluye el hallazgo, verificación y presentación de contenido publicado por fuentes oficiales y ciudadanos en plataformas virtuales como Twitter para la producción de noticias. Para conocer las características de la producción de noticias con información de Twitter en los casos de estudio se recurrió al análisis de contenido, así como a entrevistas a periodistas de la Agencia Andina, y especialistas en redes sociales de medios de comunicación de referencia para reconocer buenas prácticas. La hipótesis, confirmada en el presente trabajo, es que la Agencia Andina recurre a esta red social principalmente para dar cobertura a noticias de último minuto con datos proporcionados por fuentes oficiales. La conclusión es que la producción de noticias se podrá incrementar con una mayor variedad de fuentes de información en línea |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).