Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF

Descripción del Articulo

La presente investigación académica se plantea como objetivo analizar los factores de integración de empresas sociales del sector de protección canina en Lima. Estos factores están compuestos por el liderazgo, la estrategia y la cultura organizacional. La oportunidad de investigación encontrada radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama López, Valeria Fabiola Camillé, Huatuco Villena, Patrick Jeanluis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Aspectos sociales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_b89bd94868f16eb0aa21722b1f721718
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13707
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
title Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
spellingShingle Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
Valderrama López, Valeria Fabiola Camillé
Empresas--Aspectos sociales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
title_full Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
title_fullStr Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
title_full_unstemmed Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
title_sort Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUF
author Valderrama López, Valeria Fabiola Camillé
author_facet Valderrama López, Valeria Fabiola Camillé
Huatuco Villena, Patrick Jeanluis
author_role author
author2 Huatuco Villena, Patrick Jeanluis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Jara, Susy Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama López, Valeria Fabiola Camillé
Huatuco Villena, Patrick Jeanluis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Aspectos sociales
Planificación estratégica
topic Empresas--Aspectos sociales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación académica se plantea como objetivo analizar los factores de integración de empresas sociales del sector de protección canina en Lima. Estos factores están compuestos por el liderazgo, la estrategia y la cultura organizacional. La oportunidad de investigación encontrada radica en que este sector es poco estudiado y, en la práctica, son pocas las organizaciones que consiguen desempeñarse eficientemente. A pesar de que el maltrato animal es una problemática que afecta a toda la comunidad, este pasa desapercibido. En Perú se encuentran más de tres millones de perros en estado de abandono, y esta cifra no solo significa el sufrimiento de tres millones de animales sino que atentan contra la salud pública, así como evidencian una escaza sensibilidad de la población. Este sector suele ser desatendido, no solo desde la invisibilización en la academia, sino también presenta esfuerzos aislados que no logran incidir a gran escala en la problemática. Todo ello motiva la realización de esta tesis, porque se busca revelar datos para evidenciar la problemática, mostrar la dinámica del sector y sus organizaciones. Es por ello que se decidió trabajar en conjunto con Matchcota, Voz Animal y WUF. Estas son organizaciones sociales sin fines de lucro que operan como empresas sociales, y buscan transformar la realidad de los perros. La riqueza de este trabajo consiste en que explorar a estas tres organizaciones beneficia el entendimiento del sector por su variedad. Las tres operan bajo modelos operativos y de negocio diferentes. Y, si bien estas organizaciones son jóvenes, han logrado posicionarse en un sector principalmente informal y tradicionalmente dependiente de donaciones irregulares (ya que no se cuenta con el apoyo del Estado ni de cooperación internacional). El estudio de los factores de integración resulta pertinente por aproximarnos a las bases de las organizaciones del sector, y cómo estas consiguen la cohesión de sus elementos para obtener sostenibilidad económica y social. Como consecuencia de este estudio, se obtienen resultados del análisis de los factores de integración y algunas recomendaciones para aquellas organizaciones que se encuentren incidiendo (o busquen hacerlo) en el sector.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T15:28:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T15:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13707
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13707
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3510bb9-7f07-443e-9e42-61f832d6a31a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a76eabfd-df75-414e-9b1b-3c8c806b9c1f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d90402f0-419d-4063-84b7-4da476c3b7e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc19202-1764-48fb-9db3-35390afd5648/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf821962-155a-45cc-a695-c9589ca1b7a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
e4873f05fe700ea1a45e9875b0237c8e
fb05d85c0672e96bb44c636c3293a2a0
47f2fee65fcd9ae251f492980cf8a778
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736882861211648
spelling Caballero Jara, Susy MilagrosValderrama López, Valeria Fabiola CamilléHuatuco Villena, Patrick Jeanluis2019-03-12T15:28:48Z2019-03-12T15:28:48Z20182019-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13707La presente investigación académica se plantea como objetivo analizar los factores de integración de empresas sociales del sector de protección canina en Lima. Estos factores están compuestos por el liderazgo, la estrategia y la cultura organizacional. La oportunidad de investigación encontrada radica en que este sector es poco estudiado y, en la práctica, son pocas las organizaciones que consiguen desempeñarse eficientemente. A pesar de que el maltrato animal es una problemática que afecta a toda la comunidad, este pasa desapercibido. En Perú se encuentran más de tres millones de perros en estado de abandono, y esta cifra no solo significa el sufrimiento de tres millones de animales sino que atentan contra la salud pública, así como evidencian una escaza sensibilidad de la población. Este sector suele ser desatendido, no solo desde la invisibilización en la academia, sino también presenta esfuerzos aislados que no logran incidir a gran escala en la problemática. Todo ello motiva la realización de esta tesis, porque se busca revelar datos para evidenciar la problemática, mostrar la dinámica del sector y sus organizaciones. Es por ello que se decidió trabajar en conjunto con Matchcota, Voz Animal y WUF. Estas son organizaciones sociales sin fines de lucro que operan como empresas sociales, y buscan transformar la realidad de los perros. La riqueza de este trabajo consiste en que explorar a estas tres organizaciones beneficia el entendimiento del sector por su variedad. Las tres operan bajo modelos operativos y de negocio diferentes. Y, si bien estas organizaciones son jóvenes, han logrado posicionarse en un sector principalmente informal y tradicionalmente dependiente de donaciones irregulares (ya que no se cuenta con el apoyo del Estado ni de cooperación internacional). El estudio de los factores de integración resulta pertinente por aproximarnos a las bases de las organizaciones del sector, y cómo estas consiguen la cohesión de sus elementos para obtener sostenibilidad económica y social. Como consecuencia de este estudio, se obtienen resultados del análisis de los factores de integración y algunas recomendaciones para aquellas organizaciones que se encuentren incidiendo (o busquen hacerlo) en el sector.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Empresas--Aspectos socialesPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de los factores de integración en empresas sociales del sector de protección canina. Estudio de casos: MATCHCOTA, VOZ ANIMAL y WUFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social413416413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3510bb9-7f07-443e-9e42-61f832d6a31a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a76eabfd-df75-414e-9b1b-3c8c806b9c1f/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADORIGINALValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdfValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2154858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d90402f0-419d-4063-84b7-4da476c3b7e4/downloade4873f05fe700ea1a45e9875b0237c8eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdf.jpgValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20684https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc19202-1764-48fb-9db3-35390afd5648/downloadfb05d85c0672e96bb44c636c3293a2a0MD54falseAnonymousREADTEXTValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdf.txtValderrama López_Huatuco Villena_Análisis_factores_integración1.pdf.txtExtracted texttext/plain436674https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf821962-155a-45cc-a695-c9589ca1b7a1/download47f2fee65fcd9ae251f492980cf8a778MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13707oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/137072025-03-12 18:02:07.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).