La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla el procedimiento de reclamo de los usuarios de los servicios de saneamiento a fin de analizar los actos y comportamientos de las empresas prestadoras que brindan dichos servicios en sus actuaciones como órganos resolutivos de primera instancia. Es impo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19090 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento administrativo--Perú Silencio (Derecho)--Perú Servicios públicos de agua--Perú Servicios públicos--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_b7e1e193c0e64938b0e84a1903353b80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19090 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
title |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
spellingShingle |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento Rojas Jiménez, Maricruz Esperanza Procedimiento administrativo--Perú Silencio (Derecho)--Perú Servicios públicos de agua--Perú Servicios públicos--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
title_full |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
title_fullStr |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
title_full_unstemmed |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
title_sort |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamiento |
author |
Rojas Jiménez, Maricruz Esperanza |
author_facet |
Rojas Jiménez, Maricruz Esperanza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Jiménez, Maricruz Esperanza |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procedimiento administrativo--Perú Silencio (Derecho)--Perú Servicios públicos de agua--Perú Servicios públicos--Perú Protección al consumidor--Perú |
topic |
Procedimiento administrativo--Perú Silencio (Derecho)--Perú Servicios públicos de agua--Perú Servicios públicos--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación desarrolla el procedimiento de reclamo de los usuarios de los servicios de saneamiento a fin de analizar los actos y comportamientos de las empresas prestadoras que brindan dichos servicios en sus actuaciones como órganos resolutivos de primera instancia. Es importante señalar que si bien la regulación debe buscar un equilibrio entre la protección de las empresas prestadoras y los usuarios, a fin de evitar prácticas abusivas y protegiendo los derechos constitucionales tanto de dichas empresas como de los usuarios, existe una gran responsabilidad de protección de los usuarios frente a dichas empresas que muchas veces se pierde de vista cuando se inicia un procedimiento de reclamo, no cumpliéndose el rol protector que se le debe brindar al usuario como fin último de toda regulación dentro de un Estado Social. En este sentido, en el marco de la regulación, específicamente en los procedimientos de reclamos se han emitido una serie de normas en aras de protección de los derechos de los usuarios, sin embargo, para el respeto de sus derechos no basta su reconocimiento en la legislación, el rol protector debe brindarse tanto en la prestación de los servicios como en la solución de reclamos, lo cual muchas veces no ocurre, toda vez que se ve reflejado en el aumento de los recursos de apelaciones que presentan los usuarios cuando obtienen de las empresas prestadoras pronunciamiento en primera instancia. Por ello, es importante establecer criterios, lineamientos que permitan adoptar medidas para que las empresas prestadoras actúen como parte de la administración pública cuando emiten pronunciamiento dentro del procedimiento de reclamo con la finalidad de proteger los derechos e intereses de los usuarios |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-13T17:05:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-13T17:05:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19090 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19090 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c4f87d4-115c-4577-ac49-ea9ad3b31cc7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87a84f29-8050-42ce-86b7-5c1267dfd428/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65799c8b-6eb5-4b29-bc29-a3b484fbfaeb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51eb102-089a-4a7a-8099-da37d7f2dfa7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88122c5-1ad9-49dd-8f15-edc89c3a48a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcf841fcc2e8cda84f14b1fecacbc42e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b09907d38509a7c10883563cac5088c b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a dfde9e77e205e97c03b341c7a1d35bdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736837598380032 |
spelling |
Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoRojas Jiménez, Maricruz Esperanza2021-05-13T17:05:42Z2021-05-13T17:05:42Z20202021-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19090El presente trabajo de investigación desarrolla el procedimiento de reclamo de los usuarios de los servicios de saneamiento a fin de analizar los actos y comportamientos de las empresas prestadoras que brindan dichos servicios en sus actuaciones como órganos resolutivos de primera instancia. Es importante señalar que si bien la regulación debe buscar un equilibrio entre la protección de las empresas prestadoras y los usuarios, a fin de evitar prácticas abusivas y protegiendo los derechos constitucionales tanto de dichas empresas como de los usuarios, existe una gran responsabilidad de protección de los usuarios frente a dichas empresas que muchas veces se pierde de vista cuando se inicia un procedimiento de reclamo, no cumpliéndose el rol protector que se le debe brindar al usuario como fin último de toda regulación dentro de un Estado Social. En este sentido, en el marco de la regulación, específicamente en los procedimientos de reclamos se han emitido una serie de normas en aras de protección de los derechos de los usuarios, sin embargo, para el respeto de sus derechos no basta su reconocimiento en la legislación, el rol protector debe brindarse tanto en la prestación de los servicios como en la solución de reclamos, lo cual muchas veces no ocurre, toda vez que se ve reflejado en el aumento de los recursos de apelaciones que presentan los usuarios cuando obtienen de las empresas prestadoras pronunciamiento en primera instancia. Por ello, es importante establecer criterios, lineamientos que permitan adoptar medidas para que las empresas prestadoras actúen como parte de la administración pública cuando emiten pronunciamiento dentro del procedimiento de reclamo con la finalidad de proteger los derechos e intereses de los usuariosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Procedimiento administrativo--PerúSilencio (Derecho)--PerúServicios públicos de agua--PerúServicios públicos--PerúProtección al consumidor--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho AdministrativoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Administrativo40139896https://orcid.org/0000-0002-9706-491010691028421039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTHUMBNAILROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdf.jpgROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13182https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c4f87d4-115c-4577-ac49-ea9ad3b31cc7/downloaddcf841fcc2e8cda84f14b1fecacbc42eMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87a84f29-8050-42ce-86b7-5c1267dfd428/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdfROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdfTexto completoapplication/pdf982810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65799c8b-6eb5-4b29-bc29-a3b484fbfaeb/download3b09907d38509a7c10883563cac5088cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51eb102-089a-4a7a-8099-da37d7f2dfa7/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTEXTROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdf.txtROJAS_JIMENEZ_MARICRUZ_ESPERANZA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain92421https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88122c5-1ad9-49dd-8f15-edc89c3a48a4/downloaddfde9e77e205e97c03b341c7a1d35bdbMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19090oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/190902025-03-05 00:37:06.789http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).