Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
Descripción del Articulo
La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020- Violencia contra la mujer--Perú Violencia familiar--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un comportamiento manipulativo de parte del agresor o gaslighter que hace que la víctima dude de sí misma y de su construcción o criterio sobre la realidad. A su vez, es parte de la técnica de culpabilización y suele minimizar las vivencias de las personas agredidas. Por ello, a partir de lo mencionado, se ha desarrollado una investigación con el objetivo general de analizar la percepción de gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia en el contexto de pandemia (COVID-19). Como objetivo específico, se busca analizar cómo las variables sociodemográficas como el estado civil y la condición de ser madres operan como factores de riesgo en la percepción del gaslighting en la población de estudio. Además, para la presente investigación se empleó un enfoque temático utilizando marcos interpretativos que brindan el fundamento conceptual y metodológico a la investigación, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos ejes de la percepción del gaslighting, el primero hace referencia a la manipulación psicológica que se manifiesta a través de la desconfianza en la relación de pareja, el desplazamiento de responsabilidad y la inducción de dudas sobre el propio criterio y la auto percepción. El segundo eje hace referencia a la invalidación de la víctima que se da a nivel de invalidación emocional y por medio de insultos y descalificaciones. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en cómo las participantes han percibido dichas manifestaciones del gaslighting |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).