Exportación Completada — 

La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria

Descripción del Articulo

El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloma Bazan, Estrella Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Universidades--Aspectos sociales
Educación superior--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docente significativa (EDS) basada en la enseñanza en ciudadanía ambiental y los aportes en la formación profesional de estudiantes de pregrado a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social de una universidad privada de Lima. El curso tiene como finalidad incrementar la participación de la comunidad universitaria respecto al cuidado del medio ambiente y su compromiso social con su entorno. Además, permite la adaptación de temas sociales y ambientales a modo de talleres que incluyen salidas de campo. En efecto, se cuenta con fuentes de verificación suficientes como el sílabo, número de estudiantes inscritos en el curso, fotos de las sesiones dentro y fuera del aula, desarrollo de las sesiones, entre otras. Asimismo, el curso trabaja conjuntamente articulando las actividades a cargo del Área de Responsabilidad Social de la universidad para la difusión de los temas de interés de los estudiantes. Por último, la EDS busca atender una necesidad de la comunidad educativa como la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible resaltando el rol de la responsabilidad social universitaria como parte de la articulación institucional tanto en lo que respecta al currículo académico como a la vida de la comunidad y su entorno teniendo en cuenta lo aprendido duranta el Programa Especial de Licenciatura (PEL).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).