Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral como solución alternativa de rehabilitación al método convencional en mejorar la recuperación del miembro superior. El proyecto resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virhuez Delgado, Wilberth José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipuladores (Mecanismos)--Diseño y construcción
Hombre--Locomoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_b626b387ae66a44e08bda482aedd2e7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12795
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
title Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
spellingShingle Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
Virhuez Delgado, Wilberth José
Manipuladores (Mecanismos)--Diseño y construcción
Hombre--Locomoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
title_full Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
title_fullStr Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
title_full_unstemmed Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
title_sort Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral
author Virhuez Delgado, Wilberth José
author_facet Virhuez Delgado, Wilberth José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Giordano, Dante Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Virhuez Delgado, Wilberth José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manipuladores (Mecanismos)--Diseño y construcción
Hombre--Locomoción
topic Manipuladores (Mecanismos)--Diseño y construcción
Hombre--Locomoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La presente tesis desarrolla el diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral como solución alternativa de rehabilitación al método convencional en mejorar la recuperación del miembro superior. El proyecto responde a un aumento de la población adulta que sufre de alguna discapacidad, el déficit de atención hospitalaria y de infraestructura adecuada en los centros de rehabilitación que generan secuelas en la vida del paciente por no haber sido atendido en el momento oportuno. En el presente documento se describe el mecanismo diseñado, el cual contempla realizar los movimientos de flexo/extensión con un rango de 0 º a 120 º y el de prono/supinación con un rango de 0 º a 90 º. El mecanismo se desarrolló para trabajar con órdenes de un interfaz cerebro computadora, pero puede adaptarse a otras formas de interacción debido a que recibe señales. El primer movimiento se realiza por transmisión de engranajes y el segundo por cable de acero. Además, el mecanismo está acoplado a una base que permite adaptar el diseño robótico a diferentes miembros superiores. El costo de diseño y de fabricación de este dispositivo está alrededor de los S/. 6,000. En el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de diseño de la norma alemana VDI 2206
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T01:07:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T01:07:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12795
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12795
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8de0699-0a84-414c-b9d0-63b51a190313/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9027865-61b5-43b6-8a3a-960e92a2a7b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/249fac14-21fc-42d9-bb11-821b9eb22fac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/316955a3-ba7a-4b6e-8662-ac2f1589fd6d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07f1399d-e135-4f0f-88fc-bf6cd62c7eba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4ca55c-b746-4142-a9a0-96059149ab3c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c968ed-5626-4856-b8bc-7b44b0a4eef4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f25b824ff861560d260cf908c273085
dad78aadb49db25083008c71f8da2e4f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cba9165b520146c9600f3cc30b211fb
8a38a4a1b3d9a1876c5d59c4db435050
c6fd1461f43200f0e10548fc4cae5696
9fdafb614309779c7c9ec7e7c49a8559
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737078233989120
spelling Elías Giordano, Dante ÁngelVirhuez Delgado, Wilberth José2018-10-02T01:07:09Z2018-10-02T01:07:09Z20182018-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/12795La presente tesis desarrolla el diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral como solución alternativa de rehabilitación al método convencional en mejorar la recuperación del miembro superior. El proyecto responde a un aumento de la población adulta que sufre de alguna discapacidad, el déficit de atención hospitalaria y de infraestructura adecuada en los centros de rehabilitación que generan secuelas en la vida del paciente por no haber sido atendido en el momento oportuno. En el presente documento se describe el mecanismo diseñado, el cual contempla realizar los movimientos de flexo/extensión con un rango de 0 º a 120 º y el de prono/supinación con un rango de 0 º a 90 º. El mecanismo se desarrolló para trabajar con órdenes de un interfaz cerebro computadora, pero puede adaptarse a otras formas de interacción debido a que recibe señales. El primer movimiento se realiza por transmisión de engranajes y el segundo por cable de acero. Además, el mecanismo está acoplado a una base que permite adaptar el diseño robótico a diferentes miembros superiores. El costo de diseño y de fabricación de este dispositivo está alrededor de los S/. 6,000. En el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de diseño de la norma alemana VDI 2206TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Manipuladores (Mecanismos)--Diseño y construcciónHombre--Locomociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-9608713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdfVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdfTexto completoapplication/pdf1731318https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8de0699-0a84-414c-b9d0-63b51a190313/download4f25b824ff861560d260cf908c273085MD51trueAnonymousREADVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdfVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf1255525https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9027865-61b5-43b6-8a3a-960e92a2a7b8/downloaddad78aadb49db25083008c71f8da2e4fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/249fac14-21fc-42d9-bb11-821b9eb22fac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdf.jpgVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12503https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/316955a3-ba7a-4b6e-8662-ac2f1589fd6d/download5cba9165b520146c9600f3cc30b211fbMD54falseAnonymousREADVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdf.jpgVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07f1399d-e135-4f0f-88fc-bf6cd62c7eba/download8a38a4a1b3d9a1876c5d59c4db435050MD56falseAnonymousREADTEXTVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdf.txtVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO.pdf.txtExtracted texttext/plain104803https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4ca55c-b746-4142-a9a0-96059149ab3c/downloadc6fd1461f43200f0e10548fc4cae5696MD55falseAnonymousREADVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdf.txtVIRHUEZ_WILBERTH_MECANISMO_ROBÓTICO_POST-INFARTO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain18633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c968ed-5626-4856-b8bc-7b44b0a4eef4/download9fdafb614309779c7c9ec7e7c49a8559MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/12795oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/127952025-03-12 18:11:14.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).