Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes

Descripción del Articulo

La minería subterránea es una de las principales fuentes de desarrollo económicos en el Perú. Por lo tanto, al abordar el tema de minería en el Perú se debe priorizar la seguridad. Es por ello que a pesar de que existan diferentes reglas o protocolos al ingresar, también existen muchos accidentes. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Lévano, José Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas--Simulación por computadora
Imágenes tridimensionales
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_b61641133c88ef5acb331a241a29a800
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29028
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
title Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
spellingShingle Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
Rios Lévano, José Elias
Minas--Simulación por computadora
Imágenes tridimensionales
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
title_full Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
title_fullStr Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
title_full_unstemmed Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
title_sort Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenes
author Rios Lévano, José Elias
author_facet Rios Lévano, José Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Espinoza, Donato Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Lévano, José Elias
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minas--Simulación por computadora
Imágenes tridimensionales
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
topic Minas--Simulación por computadora
Imágenes tridimensionales
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La minería subterránea es una de las principales fuentes de desarrollo económicos en el Perú. Por lo tanto, al abordar el tema de minería en el Perú se debe priorizar la seguridad. Es por ello que a pesar de que existan diferentes reglas o protocolos al ingresar, también existen muchos accidentes. La causa principal es el desprendimiento de rocas sueltas. Estas rocas, suelen aparecer después de procesos de perforación o voladura. La detección de estas rocas sueltas suele ser realizada por operadores los cuales llaman al proceso de detección “el ojo experto”, los cuales deben indicarle a otro operador para que con una barretilla hagan caer esas rocas por seguridad (técnica del desatado de rocas). En esta investigación se busca reconstruir la mina de manera tridimensional para que un operador como un geomecánico pueda analizar las rocas y detecte si la zona diseñada tridimensional necesita ese desatado de rocas. Para reconstruir la mina, se usarán imágenes térmicas, las cuales ayudarán al geomecánico a detectar de manera precisa si la roca pertenece al grupo de rocas suelta. El proceso de desarrollo de esta investigación, consta de varias etapas: en la primera etapa se adquieren las imágenes de la mina, tanto térmicas como ópticas; luego, las imágenes pasan a la etapa donde se preprocesa y procesa las imágenes; en esta etapa se busca unir ambas informaciones, tanto térmica como óptica en una sola y mejorar la calidad de la imagen. Para optimizar la data procesada, se ordenará en carpetas correspondientes a cada proceso para que estas puedan ser importadas al programa Agisoft Metashape y este realice el proceso de fotogrametría. Por último, se colocarán puntos de control que se indicaran en las imágenes, las cuales son puntos geolocalizados. Estos puntos representan la posición exacta de la zona a examinar. Teniendo la representación tridimensional térmica, el geomecánico será capaz de detectar en la estructura de la mina, si existen rocas sueltas o no y gracias a los puntos geolocalizados, sabrá en que posición se debe hacer el proceso de desatado de mina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:47:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29028
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29028
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad41ca6b-d8b7-4871-83e0-f65cb2ee1cb1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe14bcf4-c3d5-4c7b-a8ad-a272fd5b82e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64150b49-5ebd-471b-a1f5-1d151e12d32a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfcee8e1-db3c-41e4-92a3-ae043297e276/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f434e84-57f9-4eac-8a99-0aff80d97bbe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/863ccb1f-e3e9-47c1-9d47-16f7ecf35679/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb91ce8111ff42ef4b8bb5c7dc430a06
e9aef08b72bd65b5c8b45fa259cfaf44
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf4a6ea0126eab1fadc08d8bb9dad5b4
81327f8746ed1bcbec43ea7944d8beac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737071073263616
spelling Flores Espinoza, Donato AndresRios Lévano, José Elias2024-10-02T16:47:15Z2024-10-02T16:47:15Z20242024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29028La minería subterránea es una de las principales fuentes de desarrollo económicos en el Perú. Por lo tanto, al abordar el tema de minería en el Perú se debe priorizar la seguridad. Es por ello que a pesar de que existan diferentes reglas o protocolos al ingresar, también existen muchos accidentes. La causa principal es el desprendimiento de rocas sueltas. Estas rocas, suelen aparecer después de procesos de perforación o voladura. La detección de estas rocas sueltas suele ser realizada por operadores los cuales llaman al proceso de detección “el ojo experto”, los cuales deben indicarle a otro operador para que con una barretilla hagan caer esas rocas por seguridad (técnica del desatado de rocas). En esta investigación se busca reconstruir la mina de manera tridimensional para que un operador como un geomecánico pueda analizar las rocas y detecte si la zona diseñada tridimensional necesita ese desatado de rocas. Para reconstruir la mina, se usarán imágenes térmicas, las cuales ayudarán al geomecánico a detectar de manera precisa si la roca pertenece al grupo de rocas suelta. El proceso de desarrollo de esta investigación, consta de varias etapas: en la primera etapa se adquieren las imágenes de la mina, tanto térmicas como ópticas; luego, las imágenes pasan a la etapa donde se preprocesa y procesa las imágenes; en esta etapa se busca unir ambas informaciones, tanto térmica como óptica en una sola y mejorar la calidad de la imagen. Para optimizar la data procesada, se ordenará en carpetas correspondientes a cada proceso para que estas puedan ser importadas al programa Agisoft Metashape y este realice el proceso de fotogrametría. Por último, se colocarán puntos de control que se indicaran en las imágenes, las cuales son puntos geolocalizados. Estos puntos representan la posición exacta de la zona a examinar. Teniendo la representación tridimensional térmica, el geomecánico será capaz de detectar en la estructura de la mina, si existen rocas sueltas o no y gracias a los puntos geolocalizados, sabrá en que posición se debe hacer el proceso de desatado de mina.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Minas--Simulación por computadoraImágenes tridimensionalesProcesamiento de imágenes--Técnicas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Reconstrucción tridimensional térmicas de una mina subterránea mediante procesamiento de imágenesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica06017817https://orcid.org/0000-0003-2092-766672679131712026Cataño Sanchez, Miguel AngelFlores Espinoza, Donato AndresTrujillano Asato, Fedra Catherinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_RECONSTRUCCION_TRIDEMENSIONAL.pdfRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_RECONSTRUCCION_TRIDEMENSIONAL.pdfTexto completoapplication/pdf1644222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad41ca6b-d8b7-4871-83e0-f65cb2ee1cb1/downloadfb91ce8111ff42ef4b8bb5c7dc430a06MD51trueAnonymousREADRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_T.pdfRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17685262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe14bcf4-c3d5-4c7b-a8ad-a272fd5b82e5/downloade9aef08b72bd65b5c8b45fa259cfaf44MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64150b49-5ebd-471b-a1f5-1d151e12d32a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfcee8e1-db3c-41e4-92a3-ae043297e276/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_RECONSTRUCCION_TRIDEMENSIONAL.pdf.jpgRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_RECONSTRUCCION_TRIDEMENSIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f434e84-57f9-4eac-8a99-0aff80d97bbe/downloadbf4a6ea0126eab1fadc08d8bb9dad5b4MD55falseAnonymousREADRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_T.pdf.jpgRIOS_LEVANO_JOSE_ELIAS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/863ccb1f-e3e9-47c1-9d47-16f7ecf35679/download81327f8746ed1bcbec43ea7944d8beacMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29028oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/290282024-10-14 14:27:04.747http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).