Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13762 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotecnología--Perú Biopirateria--Perú Ingeniería genética--Perú Conservación de la biodiversidad--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
PUCP_b60605984f35b25c76c87d1e1c72d8fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13762 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| title |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| spellingShingle |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián Biotecnología--Perú Biopirateria--Perú Ingeniería genética--Perú Conservación de la biodiversidad--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| title_full |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| title_fullStr |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| title_sort |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perú |
| author |
Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián |
| author_facet |
Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bensa Morales, Jessica Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Bustíos, Aurelio Sebastián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Biotecnología--Perú Biopirateria--Perú Ingeniería genética--Perú Conservación de la biodiversidad--Perú Políticas públicas--Perú |
| topic |
Biotecnología--Perú Biopirateria--Perú Ingeniería genética--Perú Conservación de la biodiversidad--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estado peruano empezó a tomar acciones frente al problema, convirtiéndose en líder y pionero en la lucha contra la biopiratería a nivel mundial. Por lo tanto, se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyeron en el establecimiento de agenda de las políticas públicas de lucha contra la biopiratería en el Perú? Para ello, se utiliza el marco teórico de establecimiento de agenda de políticas públicas y se analizan las condiciones que influyeron en el proceso. Asimismo, se estudian las acciones de los emprendedores de políticas que permitieron que el tema sea atendido por el Estado. Por último, se realiza una revisión de los estudios de caso de establecimiento de agenda en el Perú y se resalta el aporte del caso estudiado. En base a la evidencia recogida, se sostiene que la biopiratería de la maca como evento de enfoque, el rol de las ONG y la atención de Indecopi, fueron factores que estructuraron el problema público. Por otro lado, el Grupo de la Maca, liderado por Indecopi, produjo alternativas de solución viables y coherentes, desarrollando una política innovadora en la forma de enfrentar la biopiratería en el mundo. Asimismo, el escenario político fue favorable para la atención del problema: el gobierno de turno, la atención del Congreso, la orientación de las políticas del momento y la falta de una autoridad competente, justificaron la importancia de atender el problema. Por último, la capacidad de coordinación, de cohesión y las habilidades técnicas son características que tuvieron los emprendedores de políticas y fueron insumos centrales para el establecimiento de agenda. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-14T23:52:17Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-14T23:52:17Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77cd8ca6-b5fa-421c-b0fe-ac37828d4372/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd5e883-a7a0-42a9-ae37-28defb67e8be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0a237fe-46b4-462e-8515-3380ae3ad1d1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/874cc022-b8cc-41f4-8920-c58c2a50cf5a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2179842-ed1d-43f4-b36f-46268a4abf92/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b784215e87bc90923764f54be864802e 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 fdec36892015386df9ae82e9b4fe411c 5380288df6568c3dd05e7957de4e74e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736952592564224 |
| spelling |
Bensa Morales, Jessica VioletaValencia Bustíos, Aurelio Sebastián2019-03-14T23:52:17Z2019-03-14T23:52:17Z2019-032019-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13762El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estado peruano empezó a tomar acciones frente al problema, convirtiéndose en líder y pionero en la lucha contra la biopiratería a nivel mundial. Por lo tanto, se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyeron en el establecimiento de agenda de las políticas públicas de lucha contra la biopiratería en el Perú? Para ello, se utiliza el marco teórico de establecimiento de agenda de políticas públicas y se analizan las condiciones que influyeron en el proceso. Asimismo, se estudian las acciones de los emprendedores de políticas que permitieron que el tema sea atendido por el Estado. Por último, se realiza una revisión de los estudios de caso de establecimiento de agenda en el Perú y se resalta el aporte del caso estudiado. En base a la evidencia recogida, se sostiene que la biopiratería de la maca como evento de enfoque, el rol de las ONG y la atención de Indecopi, fueron factores que estructuraron el problema público. Por otro lado, el Grupo de la Maca, liderado por Indecopi, produjo alternativas de solución viables y coherentes, desarrollando una política innovadora en la forma de enfrentar la biopiratería en el mundo. Asimismo, el escenario político fue favorable para la atención del problema: el gobierno de turno, la atención del Congreso, la orientación de las políticas del momento y la falta de una autoridad competente, justificaron la importancia de atender el problema. Por último, la capacidad de coordinación, de cohesión y las habilidades técnicas son características que tuvieron los emprendedores de políticas y fueron insumos centrales para el establecimiento de agenda.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Biotecnología--PerúBiopirateria--PerúIngeniería genética--PerúConservación de la biodiversidad--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-3637312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdfVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdfTexto completoapplication/pdf964037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77cd8ca6-b5fa-421c-b0fe-ac37828d4372/downloadb784215e87bc90923764f54be864802eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd5e883-a7a0-42a9-ae37-28defb67e8be/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0a237fe-46b4-462e-8515-3380ae3ad1d1/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdf.jpgVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/874cc022-b8cc-41f4-8920-c58c2a50cf5a/downloadfdec36892015386df9ae82e9b4fe411cMD54falseAnonymousREADTEXTVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdf.txtVALENCIA_BUSTIOS_AURELIO_SEBASTIAN_DEFENDIENDO_NUESTRO_CASO_ESTABLECIMIENTO_AGENDA.pdf.txtExtracted texttext/plain166759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2179842-ed1d-43f4-b36f-46268a4abf92/download5380288df6568c3dd05e7957de4e74e4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13762oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/137622025-03-12 18:05:29.007http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).