Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014
Descripción del Articulo
En el contexto del proceso de descentralización política del Estado en Perú, en la década del año 2000, el presente estudio se propone indagar sobre la influencia que tiene la variable capacidad estatal en la eficacia de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos regionales creados en ese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13276 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Nutrición--Perú Descentralización administrativa--Perú Gobierno local--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_b5f539eee689808264e783b34ac4cb4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13276 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
title |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
spellingShingle |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen Niños--Nutrición--Perú Descentralización administrativa--Perú Gobierno local--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
title_full |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
title_fullStr |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
title_full_unstemmed |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
title_sort |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014 |
author |
Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen |
author_facet |
Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Nutrición--Perú Descentralización administrativa--Perú Gobierno local--Perú Políticas públicas--Perú |
topic |
Niños--Nutrición--Perú Descentralización administrativa--Perú Gobierno local--Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En el contexto del proceso de descentralización política del Estado en Perú, en la década del año 2000, el presente estudio se propone indagar sobre la influencia que tiene la variable capacidad estatal en la eficacia de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos regionales creados en ese proceso. Para ello, se selecciona la política nacional de atención a la nutrición infantil y se analiza su diseño e implementación en dos regiones seleccionadas. Se define la capacidad estatal considerando tres dimensiones: calidad de la burocracia, suficiencia de recursos y diseño institucional adecuado. Para el análisis se utiliza el método comparativo, seleccionando dos regiones (Piura y San Martín) en las que se comprueban similitudes en cuanto a los factores socio-económicos que afectan la nutrición infantil, así como en el factor de voluntad política en las autoridades que asumieron el gobierno regional en el período estudiado. A la vez, en ambas regiones, se identifican importantes diferencias en los resultados logrados en la aplicación de las políticas de nutrición infantil: en San Martín se dio un significativo avance y en Piura más bien se dio un estancamiento. El estudio concluye, a partir del análisis de información cualitativa y cuantitativa, que la diferencia en la variable capacidad estatal en ambas regiones explica, de manera significativa, la diferencia de resultados en las políticas regionales para la nutrición infantil. Destaca el papel de los liderazgos regionales en la construcción de capacidad estatal en la región y la influencia del legado centralista en la cultura organizacional de las burocracias regionales. Finalmente, también identifica factores diferentes a la capacidad estatal que influyeron de manera positiva en niveles de eficacia de las políticas en ambas regiones: las estrategias de articulación de la política con los gobiernos locales y la activa participación de organizaciones de la sociedad civil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-01-24T21:03:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-01-24T21:03:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13276 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13276 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba4d3af-1191-40a7-9afa-139162d89307/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/beba9bbc-0c77-46fc-9bc8-45765197422c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9503c156-898b-444e-a37d-2f924948c80a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/837e3cd3-1fbf-4e1b-9c4c-a7aa75260f16/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5375db7a-8b4e-4cf5-9a31-f99011bd55fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adacf459e41f8da2282bf96c8a726d1f e20410e71b5e7ad0d9fb8f9b227c092a cf908c62bba200dfdcb5d60deccfd763 cf908c62bba200dfdcb5d60deccfd763 a9895e08c37c4cef204127fceb7aa05e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737077967650816 |
spelling |
Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoBoggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen2019-01-24T21:03:04Z2019-01-24T21:03:04Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13276En el contexto del proceso de descentralización política del Estado en Perú, en la década del año 2000, el presente estudio se propone indagar sobre la influencia que tiene la variable capacidad estatal en la eficacia de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos regionales creados en ese proceso. Para ello, se selecciona la política nacional de atención a la nutrición infantil y se analiza su diseño e implementación en dos regiones seleccionadas. Se define la capacidad estatal considerando tres dimensiones: calidad de la burocracia, suficiencia de recursos y diseño institucional adecuado. Para el análisis se utiliza el método comparativo, seleccionando dos regiones (Piura y San Martín) en las que se comprueban similitudes en cuanto a los factores socio-económicos que afectan la nutrición infantil, así como en el factor de voluntad política en las autoridades que asumieron el gobierno regional en el período estudiado. A la vez, en ambas regiones, se identifican importantes diferencias en los resultados logrados en la aplicación de las políticas de nutrición infantil: en San Martín se dio un significativo avance y en Piura más bien se dio un estancamiento. El estudio concluye, a partir del análisis de información cualitativa y cuantitativa, que la diferencia en la variable capacidad estatal en ambas regiones explica, de manera significativa, la diferencia de resultados en las políticas regionales para la nutrición infantil. Destaca el papel de los liderazgos regionales en la construcción de capacidad estatal en la región y la influencia del legado centralista en la cultura organizacional de las burocracias regionales. Finalmente, también identifica factores diferentes a la capacidad estatal que influyeron de manera positiva en niveles de eficacia de las políticas en ambas regiones: las estrategias de articulación de la política con los gobiernos locales y la activa participación de organizaciones de la sociedad civil.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Niños--Nutrición--PerúDescentralización administrativa--PerúGobierno local--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN.pdf.jpgBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba4d3af-1191-40a7-9afa-139162d89307/downloadadacf459e41f8da2282bf96c8a726d1fMD52falseAnonymousREADBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdf.jpgBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20402https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/beba9bbc-0c77-46fc-9bc8-45765197422c/downloade20410e71b5e7ad0d9fb8f9b227c092aMD55falseAnonymousREADTEXTBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN.pdf.txtBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain217057https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9503c156-898b-444e-a37d-2f924948c80a/downloadcf908c62bba200dfdcb5d60deccfd763MD53falseAnonymousREADBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdf.txtBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain217057https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/837e3cd3-1fbf-4e1b-9c4c-a7aa75260f16/downloadcf908c62bba200dfdcb5d60deccfd763MD56falseAnonymousREADORIGINALBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdfBOGGIO_CARRILLO_MARIA_ROSA DEL CARMEN_CAPACIDAD_ESTATAL_GOBIERNOS_REGIONALES.pdfTexto completoapplication/pdf1136800https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5375db7a-8b4e-4cf5-9a31-f99011bd55fd/downloada9895e08c37c4cef204127fceb7aa05eMD54trueAnonymousREAD20.500.12404/13276oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132762025-03-12 18:11:14.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).