Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera
Descripción del Articulo
En la presente Tesis se muestra la evaluación de recubrimiento de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, como una alternativa para uso en lubricante sólido de implantes de rodilla o cadera. Para esto se usó Silicio como base para recubrir; y se realizaron ensayos tales como espectroscopia de Raman, Espectrosc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Materiales--Biocompatibilidad Piernas--Implantes artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
PUCP_b5a915b4e533457ea95669062b5c5f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26896 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
title |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
spellingShingle |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera Lopez Anton, Andrea Giannella Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Materiales--Biocompatibilidad Piernas--Implantes artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
title_full |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
title_fullStr |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
title_full_unstemmed |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
title_sort |
Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y cadera |
author |
Lopez Anton, Andrea Giannella |
author_facet |
Lopez Anton, Andrea Giannella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Grieseler, Rolf |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Anton, Andrea Giannella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Materiales--Biocompatibilidad Piernas--Implantes artificiales |
topic |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Materiales--Biocompatibilidad Piernas--Implantes artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En la presente Tesis se muestra la evaluación de recubrimiento de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, como una alternativa para uso en lubricante sólido de implantes de rodilla o cadera. Para esto se usó Silicio como base para recubrir; y se realizaron ensayos tales como espectroscopia de Raman, Espectroscopia de Energía Dispersiva, Microscopia Electrónica de Barrido y Difracción de Rayos X, para caracterizar los elementos presentes en la muestra, su composición y enlaces. También se realizaron ensayos de caracterización tribológicos para cuantificar el coeficiente de fricción y mojabilidad de la muestra. El ensayo para la medición del coeficiente de fricción (COF) se realizó con un tribómetro mediante el método de pin-onplate a velocidades de 2 y 10 mm/s, y a fuerzas normales aplicadas de 0.16 y 0.80 N. Adicionalmente se realizaron pruebas de ángulo de contacto con un goniómetro usando 2 tipos de líquido: agua desionizada, y agua desionizada con cloruro de sodio a una concentración de 3.5 %. Donde, a las muestras recubiertas, se les agregaron gotas del agua con NaCl para medir el COF y se usaron valores de fuerza de 0.16 y 0.80 N a velocidad de 2 mm/s, con el fin de evaluar su relación con la curva de Stribeck, la cual varía dependiendo de un cambio de fuerzas. Obteniéndose como resultados que el menor valor de COF para las pruebas en seco se alcanzó con la muestra con Ti2AlC al aplicar la fuerza de 0.16 N y velocidad de 2 mm/s. Además, esta misma, obtuvo el menor rango de fase running-in entre las muestras con recubrimiento para ensayos con velocidad de 2 mm/s. Por otro lado, la muestra recubierta con Ti3AlC2 fue la que obtuvo mayor COF en las pruebas, y, su fase running-in fue la de menor rango entre las muestras recubiertas para las pruebas con velocidades a 10 mm/s. En las pruebas de mojabilidad, se obtuvo que el Ti2AlC y Ti3AlC2 tienen comportamiento hidrofóbico. Por otro lado, en las pruebas con el líquido se obtuvo que la muestra recubierta con menor valor de COF fue la de Ti2AlC con la fuerza de 0.80 N. Finalmente, el recubrimiento de Ti2AlC es el que generó menos contaminaciones y no se rompió la capa de recubrimiento, logrando disminuir el valor de COF comparado al de Silicio. Siendo el Ti2AlC el material que podría usarse para otras aplicaciones de recubrimiento en articulaciones que requieran de una velocidad y fuerzas parecidas a las usadas en los ensayos. Finalmente, se cumplió con los objetivos propuestos y se caracterizó la muestra en un ambiente sin líquido y con líquido. Adicionalmente, se puede evaluar el aumento de espesor en los recubrimientos para que se evite su extracción en las pruebas tribológicas y logren disminuir el COF; y con respecto al comportamiento hidrofóbico, este aporta como material bactericida ante aplicaciones en implantes, por lo que también se recomienda que se realicen ensayos con bacterias para evaluar su efectividad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-23T17:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-23T17:01:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26896 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26896 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fb28acb-efc5-4948-ae3a-7ea8a462077b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/059568e9-17fa-4004-8665-9e70d0aaaf51/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f18d83ca-d474-41c4-b366-65e9f248aba0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd648c7c-9a29-4538-bd9b-cb2bd12c36d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a473f95-697f-4832-ab9c-1169b26faf77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5e09d44-bffe-4454-a782-3818c07ecb98/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08a3eab8-ebef-4fe6-9e23-1faceec92bff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37854488-e9ee-4b0c-9ff8-7481a6ac46dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32b30a84-adcd-4f0c-ab2a-67eac92e58ed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e966e7f2-7169-46c6-b5e9-4e62f8722fce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05fb5faa-433a-4614-aa97-a4f5e235c661/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a46926b3-25d2-46bc-830f-9534acc4864e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f7f38244bbf487a874d46ed58b318dd 6046d45387d7615aa25a816224a76f93 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac992264cb603a1b2543edc8a6235f60 d59038e1ceb093e618a1b08553232879 4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918 36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36 4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918 36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36 4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918 36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736913128357888 |
spelling |
Grieseler, RolfLopez Anton, Andrea Giannella2024-01-23T17:01:28Z2024-01-23T17:01:28Z20232024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26896En la presente Tesis se muestra la evaluación de recubrimiento de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, como una alternativa para uso en lubricante sólido de implantes de rodilla o cadera. Para esto se usó Silicio como base para recubrir; y se realizaron ensayos tales como espectroscopia de Raman, Espectroscopia de Energía Dispersiva, Microscopia Electrónica de Barrido y Difracción de Rayos X, para caracterizar los elementos presentes en la muestra, su composición y enlaces. También se realizaron ensayos de caracterización tribológicos para cuantificar el coeficiente de fricción y mojabilidad de la muestra. El ensayo para la medición del coeficiente de fricción (COF) se realizó con un tribómetro mediante el método de pin-onplate a velocidades de 2 y 10 mm/s, y a fuerzas normales aplicadas de 0.16 y 0.80 N. Adicionalmente se realizaron pruebas de ángulo de contacto con un goniómetro usando 2 tipos de líquido: agua desionizada, y agua desionizada con cloruro de sodio a una concentración de 3.5 %. Donde, a las muestras recubiertas, se les agregaron gotas del agua con NaCl para medir el COF y se usaron valores de fuerza de 0.16 y 0.80 N a velocidad de 2 mm/s, con el fin de evaluar su relación con la curva de Stribeck, la cual varía dependiendo de un cambio de fuerzas. Obteniéndose como resultados que el menor valor de COF para las pruebas en seco se alcanzó con la muestra con Ti2AlC al aplicar la fuerza de 0.16 N y velocidad de 2 mm/s. Además, esta misma, obtuvo el menor rango de fase running-in entre las muestras con recubrimiento para ensayos con velocidad de 2 mm/s. Por otro lado, la muestra recubierta con Ti3AlC2 fue la que obtuvo mayor COF en las pruebas, y, su fase running-in fue la de menor rango entre las muestras recubiertas para las pruebas con velocidades a 10 mm/s. En las pruebas de mojabilidad, se obtuvo que el Ti2AlC y Ti3AlC2 tienen comportamiento hidrofóbico. Por otro lado, en las pruebas con el líquido se obtuvo que la muestra recubierta con menor valor de COF fue la de Ti2AlC con la fuerza de 0.80 N. Finalmente, el recubrimiento de Ti2AlC es el que generó menos contaminaciones y no se rompió la capa de recubrimiento, logrando disminuir el valor de COF comparado al de Silicio. Siendo el Ti2AlC el material que podría usarse para otras aplicaciones de recubrimiento en articulaciones que requieran de una velocidad y fuerzas parecidas a las usadas en los ensayos. Finalmente, se cumplió con los objetivos propuestos y se caracterizó la muestra en un ambiente sin líquido y con líquido. Adicionalmente, se puede evaluar el aumento de espesor en los recubrimientos para que se evite su extracción en las pruebas tribológicas y logren disminuir el COF; y con respecto al comportamiento hidrofóbico, este aporta como material bactericida ante aplicaciones en implantes, por lo que también se recomienda que se realicen ensayos con bacterias para evaluar su efectividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentosMateriales--BiocompatibilidadPiernas--Implantes artificialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de características de recubrimientos de fases MAX, Ti2AlC y Ti3AlC2, para potencial uso como lubricante sólido a fin de reducir el desgaste y efecto running-in en implantes de rodilla y caderainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero BiomédicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Biomédica001660902https://orcid.org/0000-0001-5307-775570261509919016Quispe Dominguez, RogerGrieseler, RolfSakihama Uehara, Jose Luis Hidekihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdfLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdfTexto completoapplication/pdf5678546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fb28acb-efc5-4948-ae3a-7ea8a462077b/download2f7f38244bbf487a874d46ed58b318ddMD51trueAnonymousREADLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdfLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23339049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/059568e9-17fa-4004-8665-9e70d0aaaf51/download6046d45387d7615aa25a816224a76f93MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f18d83ca-d474-41c4-b366-65e9f248aba0/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd648c7c-9a29-4538-bd9b-cb2bd12c36d8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.jpgLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a473f95-697f-4832-ab9c-1169b26faf77/downloadac992264cb603a1b2543edc8a6235f60MD55falseAnonymousREADLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.jpgLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5e09d44-bffe-4454-a782-3818c07ecb98/downloadd59038e1ceb093e618a1b08553232879MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain197449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08a3eab8-ebef-4fe6-9e23-1faceec92bff/download4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918MD57falseAnonymousREADLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37854488-e9ee-4b0c-9ff8-7481a6ac46dc/download36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain197449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32b30a84-adcd-4f0c-ab2a-67eac92e58ed/download4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918MD57falseAnonymousREADLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e966e7f2-7169-46c6-b5e9-4e62f8722fce/download36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain197449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05fb5faa-433a-4614-aa97-a4f5e235c661/download4226e3205429fa9c6fb861dad8f25918MD57falseAnonymousREADLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtLOPEZ_ANTON_ANDREA_GIANELLA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a46926b3-25d2-46bc-830f-9534acc4864e/download36a3f47453cc595fddd38e26264b9d36MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26896oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/268962025-03-28 15:35:44.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).