Informe sobre expediente de relevancia jurídica, N° S/N, E-1150: caso relativo al reducido margen de interpretación que tienen los árbitros sobre las pretensiones de las partes y el principio de congruencia
Descripción del Articulo
El presente expediente sigue los dos arbitrajes entre SEDAPAL y la ASOCIACIÓN. Ambos arbitrajes presentan las siguientes dos situaciones problemáticas: la localización de una decisión del tribunal arbitral en un extremo considerativo (y no en la parte decisoria del laudo) y el decidir sobre una cues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arbitraje--Jurisprudencia--Perú Arbitraje y laudo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente expediente sigue los dos arbitrajes entre SEDAPAL y la ASOCIACIÓN. Ambos arbitrajes presentan las siguientes dos situaciones problemáticas: la localización de una decisión del tribunal arbitral en un extremo considerativo (y no en la parte decisoria del laudo) y el decidir sobre una cuestión que no fue expresamente sometida a la competencia del tribunal por las partes. Estas cuestiones están íntimamente ligadas con el principio de congruencia y presentan la interesante ocasión de investigar aspectos poco discutidos en la doctrina: el margen de apreciación que tienen los árbitros frente al principio de congruencia y la ejecutibilidad de decisiones que no figuran en la parte decisoria. Los objetivos de la presente investigación son pues determinar, en base a la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional encontrada, los lineamientos y condiciones bajo las cuales se pueden aceptar o denegar dichas situaciones. El objeto de dicho estudio es finalmente aplicar dichos lineamientos al caso concreto del expediente. En ese sentido, se realiza un análisis de los laudos Primer y Segundo Arbitraje surgidos entre SEDAPAL y la ASOCIACIÓN para identificar argumentos en los que los tribunales no se enfocaron en su momento pero que podrían haber supuesto resolver de manera distinta la disputa entre las partes. Se resuelve que, por un lado, excepcionalmente y bajo ciertas circunstancias, particularmente asegurar el respeto del derecho a la defensa de las partes y la necesaria conexidad entre las pretensiones, se podría defender el pronunciamiento excepcional del tribunal sobre cuestiones implícitas. Y que, por otro lado, las decisiones establecidas en extremos considerativos podrían también reconocerse y ejecutarse, bajo el análisis de que se haya pedido oportunamente un recurso de integración o interpretación correspondientes sobre ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).