Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante el uso de análisis predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro. El problema abordado radica en la necesidad de optimizar la gestión de inventarios y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Zarate, Kelly Stefany, Camarena Tapia, Renzo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Control de inventarios
Control de procesos--Mejoramiento
Ingeniería industrial--Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_b472200b8fbeac72f9eb611df9ebc4e7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30955
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
title Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
spellingShingle Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
Zavaleta Zarate, Kelly Stefany
Logística empresarial
Control de inventarios
Control de procesos--Mejoramiento
Ingeniería industrial--Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
title_full Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
title_fullStr Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
title_full_unstemmed Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
title_sort Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro
author Zavaleta Zarate, Kelly Stefany
author_facet Zavaleta Zarate, Kelly Stefany
Camarena Tapia, Renzo Paolo
author_role author
author2 Camarena Tapia, Renzo Paolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Polo, Jonatan Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Zarate, Kelly Stefany
Camarena Tapia, Renzo Paolo
dc.subject.none.fl_str_mv Logística empresarial
Control de inventarios
Control de procesos--Mejoramiento
Ingeniería industrial--Predicción
topic Logística empresarial
Control de inventarios
Control de procesos--Mejoramiento
Ingeniería industrial--Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación analiza la mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante el uso de análisis predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro. El problema abordado radica en la necesidad de optimizar la gestión de inventarios y mejorar la disponibilidad de productos, pues estos factores impactan directamente en la satisfacción del cliente y en la eficiencia operativa. El estudio se fundamenta en modelos predictivos, herramientas de optimización y metodologías Lean. El análisis se enfoca en cómo estas herramientas optimizan los niveles de inventario, permiten prever la demanda futura de productos y, por lo tanto, mejoran el nivel de servicio de la red de tiendas de conveniencia. Adicionalmente, se analizan casos de éxito en los que se han aplicado herramientas y técnicas relacionadas para resolver problemas análogos destacando las que obtuvieron mejores resultados. Posteriormente, se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa (MarketB), para lo cual se aplican herramientas como Swimlane, indicadores clave, la técnica de los 5 porqués y Value Stream Mapping, lo cual permite identificar las principales causas de los problemas de mayor impacto. Con base en este análisis, se propone la aplicación de las herramientas estudiadas para abordar las causas raíz de los problemas detectados. En esta etapa, se evalúan modelos de predicción como ARIMA y Holt-Winters, la implementación de la metodología de las 5S en el Control e Inventarios de Suministros, el modelo SCOR para la gestión de los proveedores de abastecimiento y la optimización de rutas mediante programación lineal. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se concluye que la integración de las herramientas mencionadas en la propuesta de mejora permite optimizar la operación logística y mejorar el servicio que ofrece la empresa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T15:07:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30955
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30955
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdb21a1d-ac14-4989-aed3-3d5f6ba6c567/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b522f305-3383-41de-abff-8b3b019831c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e18306-045b-4b2f-9992-9a7d4fc53919/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82055578-b4f3-4fdb-a4cd-ab9666f6c417/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75bc0bb3-f47f-49df-901f-1bf8cf309eb3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/861ce06c-5ee1-4bc8-8c8b-d76cf394d8d3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3ae1c5-b1fa-44a7-af85-248e4d4410ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8039ba9745ec660cb17f0b77f2596dc6
b75138c01f0cd6375a16b8d9d75c40f1
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
7763b4edbae8ec35490eb3535d284051
d9d5462e5dd873e246288ec9f2380210
b66a0205917170510295c39665adb2ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177415855702016
spelling Rojas Polo, Jonatan EdwardZavaleta Zarate, Kelly StefanyCamarena Tapia, Renzo Paolo2025-06-04T15:07:22Z20252025-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/30955El presente trabajo de investigación analiza la mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante el uso de análisis predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministro. El problema abordado radica en la necesidad de optimizar la gestión de inventarios y mejorar la disponibilidad de productos, pues estos factores impactan directamente en la satisfacción del cliente y en la eficiencia operativa. El estudio se fundamenta en modelos predictivos, herramientas de optimización y metodologías Lean. El análisis se enfoca en cómo estas herramientas optimizan los niveles de inventario, permiten prever la demanda futura de productos y, por lo tanto, mejoran el nivel de servicio de la red de tiendas de conveniencia. Adicionalmente, se analizan casos de éxito en los que se han aplicado herramientas y técnicas relacionadas para resolver problemas análogos destacando las que obtuvieron mejores resultados. Posteriormente, se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa (MarketB), para lo cual se aplican herramientas como Swimlane, indicadores clave, la técnica de los 5 porqués y Value Stream Mapping, lo cual permite identificar las principales causas de los problemas de mayor impacto. Con base en este análisis, se propone la aplicación de las herramientas estudiadas para abordar las causas raíz de los problemas detectados. En esta etapa, se evalúan modelos de predicción como ARIMA y Holt-Winters, la implementación de la metodología de las 5S en el Control e Inventarios de Suministros, el modelo SCOR para la gestión de los proveedores de abastecimiento y la optimización de rutas mediante programación lineal. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se concluye que la integración de las herramientas mencionadas en la propuesta de mejora permite optimizar la operación logística y mejorar el servicio que ofrece la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Logística empresarialControl de inventariosControl de procesos--MejoramientoIngeniería industrial--Predicciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del nivel de servicio en una red de tiendas de conveniencia mediante Analytics predictivo y herramientas de planificación de la cadena de suministroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial42529429https://orcid.org/0000-0001-5498-40907032121371528407722026Rau Alvarez, José AlanRojas Polo, Jonatán EdwardCáceres Cansaya, Alexia Andreahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE.pdfCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE.pdfTexto completoapplication/pdf5089096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdb21a1d-ac14-4989-aed3-3d5f6ba6c567/download8039ba9745ec660cb17f0b77f2596dc6MD51trueAnonymousREADCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdfCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38363608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b522f305-3383-41de-abff-8b3b019831c3/downloadb75138c01f0cd6375a16b8d9d75c40f1MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e18306-045b-4b2f-9992-9a7d4fc53919/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82055578-b4f3-4fdb-a4cd-ab9666f6c417/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE.pdf.jpgCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75bc0bb3-f47f-49df-901f-1bf8cf309eb3/download7763b4edbae8ec35490eb3535d284051MD55falseAnonymousREADCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdf.jpgCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6466https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/861ce06c-5ee1-4bc8-8c8b-d76cf394d8d3/downloadd9d5462e5dd873e246288ec9f2380210MD57falseAdministratorREADTEXTCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdf.txtCAMARENA TAPIA_ZAVALETA ZARATE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3ae1c5-b1fa-44a7-af85-248e4d4410ea/downloadb66a0205917170510295c39665adb2abMD56falseAdministratorREAD20.500.12404/30955oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/309552025-07-18 15:29:06.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.398966
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).