Business consulting Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro
Descripción del Articulo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro (Centrocoop), es una cooperativa creada el 20 de octubre de 1963 en la Ciudad de la Oroya, fundada por los trabajadores de la división estructural de la empresa Cerro de Pasco Cooper Corporation, desarrollando la actividad de colocación de préstamos a su...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Instituciones financieras--Perú Cooperativas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro (Centrocoop), es una cooperativa creada el 20 de octubre de 1963 en la Ciudad de la Oroya, fundada por los trabajadores de la división estructural de la empresa Cerro de Pasco Cooper Corporation, desarrollando la actividad de colocación de préstamos a sus socios. El objetivo del Business Consulting es determinar el principal problema de la cooperativa Coopac Centrocoop y brindar una alternativa viable de solución. Para la identificación del problema se llevaron a cabo varias reuniones entre los funcionarios de la cooperativa y el grupo de consultores; el análisis interno y externo, se aplicó en la matriz de complejidad versus beneficio, concluyendo que el principal problema es la reducción de la base societaria de la cooperativa. El siguiente paso fue la realización de un análisis cualitativo de las entrevistas y encuestas efectuadas; se utilizó el Diagrama de Ishikawa para determinar las causas del problema. Se ha encontrado como problema principal (a) no existe beneficios diferenciados de la competencia, (b) personal de agencias con poca capacidad retención del socio ante su renuncia, (c) información inadecuada sobre fondo de previsión social, (d) se cuenta con un reducido número de nuevos convenios con empresas, (e) no existe un estudio de satisfacción del socio y (f) no existe un plan de marketing. De acuerdo con los hallazgos, el grupo de consultores determinó implementar un Plan de Marketing inbound y relacional enfocado en la atracción de nuevos socios y fidelizar a los actuales con un programa de valor para los socios entre otras herramientas. Se calculó el flujo de caja libre de la Coopac Centrocoop, con un presupuesto de S/. 358,250.00 en sus cuatro fases de implementación, la inversión se recuperará en dos años, cinco meses y 21 días, con un VAN de S/ 133,036.40, con una TIR = 27.94% que es mayor a la tasa de descuento establecida del 13.01%, el beneficio/costo es mayor a 1 (3.65), por cada sol invertido se recupera S/.2,65. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).