Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar si existen diferencias con respecto al componente morfosintáctico del lenguaje, específicamente en la Longitud Media del Enunciado y la presencia de elementos gramaticales, en niños de 4 años a 4 años 11 meses de edad que cursan estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22702 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar) Español--Categorias gramaticales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_b3aec1263ac161f4b9c23570489b9118 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22702 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| title |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| spellingShingle |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho Barrera Atapoma, Raquel Ada Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar) Español--Categorias gramaticales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| title_full |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| title_fullStr |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| title_sort |
Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho |
| author |
Barrera Atapoma, Raquel Ada |
| author_facet |
Barrera Atapoma, Raquel Ada |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Mayorca, Jacqueline Livia Segovia, José Héctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrera Atapoma, Raquel Ada |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar) Español--Categorias gramaticales |
| topic |
Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar) Español--Categorias gramaticales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar si existen diferencias con respecto al componente morfosintáctico del lenguaje, específicamente en la Longitud Media del Enunciado y la presencia de elementos gramaticales, en niños de 4 años a 4 años 11 meses de edad que cursan estudios en una institución educativa privada y una institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho. La población estuvo conformada por 50 niños, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 niños de ambos sexos. El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se aplicó para la recolección de datos la técnica “La hora de juego lingüística”. Para la obtención de los resultados se eligió la prueba de “t de Student” para muestras independientes, la cual demostró que no existen diferencias significativas en la Longitud Media de los Enunciados ni en la presencia de elementos gramaticales excepto en la categoría adverbios en el lenguaje de los niños de 4 años de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de San Juan de Lurigancho. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-26T00:38:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-26T00:38:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22702 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22702 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0b0a27f-59c2-47a9-8da2-bf999844d23e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c052e56-fd03-43e2-ae0d-d267bbc339f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edeee7e1-5c7c-4d20-801d-66e95eab9107/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d43ac9b6-b02e-4d23-946b-c126b42d540c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbed27d0f9984471f216ff4e08b77878 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bda5adadfcd1cf3198e6f788d468593 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737002146168832 |
| spelling |
Villena Mayorca, JacquelineLivia Segovia, José HéctorBarrera Atapoma, Raquel Ada2022-06-26T00:38:04Z2022-06-26T00:38:04Z20212022-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22702La presente investigación tuvo como propósito principal determinar si existen diferencias con respecto al componente morfosintáctico del lenguaje, específicamente en la Longitud Media del Enunciado y la presencia de elementos gramaticales, en niños de 4 años a 4 años 11 meses de edad que cursan estudios en una institución educativa privada y una institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho. La población estuvo conformada por 50 niños, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 niños de ambos sexos. El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se aplicó para la recolección de datos la técnica “La hora de juego lingüística”. Para la obtención de los resultados se eligió la prueba de “t de Student” para muestras independientes, la cual demostró que no existen diferencias significativas en la Longitud Media de los Enunciados ni en la presencia de elementos gramaticales excepto en la categoría adverbios en el lenguaje de los niños de 4 años de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de San Juan de Lurigancho.The main purpose of this research was to determine if there are differences respecting the morphosyntactic component of language, specifically respecting the Mean Length of Utterance (MLU) and the presence of grammatical elements in children from 4 years to 4 years 11 months of age who study in a private educational institution and a public educational institution located in the district of San Juan de Lurigancho. The population was made up of 50 children, from which a sample of 20 children from both sexes was selected. The study was of a comparative descriptive type and the technique “Linguistic playtime” was applied for data collection. To obtain the results, the T Student test was applied to independent samples, which showed there are no significant differences in the Mean Length of Utterance (MLU) or in the presence of grammatical elements except in the adverbs category in the language of 4-year-old children from a public educational institution and a private educational institution from the San Juan de Lurigancho district.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)Español--Categorias gramaticaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0854067807289224https://orcid.org/0000-0002-0946-7243https://orcid.org/0000-0003-2226-334920738271916137Castro Torres, John ArnoldVillena Mayorca, JacquelineLivia Segovia, Jose Hectorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRERA_ATAPOMA_RAQUEL_ADA.pdfBARRERA_ATAPOMA_RAQUEL_ADA.pdfTexto completoapplication/pdf976143https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0b0a27f-59c2-47a9-8da2-bf999844d23e/downloadbbed27d0f9984471f216ff4e08b77878MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c052e56-fd03-43e2-ae0d-d267bbc339f8/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edeee7e1-5c7c-4d20-801d-66e95eab9107/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRERA_ATAPOMA_RAQUEL_ADA.pdf.jpgBARRERA_ATAPOMA_RAQUEL_ADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d43ac9b6-b02e-4d23-946b-c126b42d540c/download2bda5adadfcd1cf3198e6f788d468593MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22702oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/227022024-05-29 10:16:26.902http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).