Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo
Descripción del Articulo
Hoy en día la alta competitividad de la industria de software fuerza a las empresas a mejorar continuamente la calidad de los productos que generan. Es en este contexto que muchas pequeñas organizaciones desarrolladoras de software buscan aliviar los problemas que les impiden producir un software de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6381 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas para computadoras--Medición Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
PUCP_b36be4ab13ed0116a0e02aa9e74ee148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6381 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
title |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
spellingShingle |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo Escobedo Terrazos, Manuel Michael Programas para computadoras--Medición Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
title_full |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
title_fullStr |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
title_full_unstemmed |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
title_sort |
Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er ciclo |
author |
Escobedo Terrazos, Manuel Michael |
author_facet |
Escobedo Terrazos, Manuel Michael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores García, Luis Alberto Dávila Ramón, Abraham Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobedo Terrazos, Manuel Michael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas para computadoras--Medición Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos |
topic |
Programas para computadoras--Medición Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
Hoy en día la alta competitividad de la industria de software fuerza a las empresas a mejorar continuamente la calidad de los productos que generan. Es en este contexto que muchas pequeñas organizaciones desarrolladoras de software buscan aliviar los problemas que les impiden producir un software de calidad. Entre los principales problemas encontrados tenemos la entrega del producto fuera del tiempo acordado con el cliente y la entrega de un producto con errores. Para solucionar estos problemas, el presente trabajo de fin de carrera consistió en realizar un ciclo de mejora de procesos a una pequeña organización desarrolladora de software. Para la realización de este ciclo, se realizó una evaluación inicial del estado de los procesos de la empresa. Luego, se seleccionaron y se planificó las mejoras a los procesos cuyo impacto de mejora es mayor para la empresa. Posteriormente se realizó una evaluación final para obtener el estado de los procesos de la empresa luego de las mejoras. Finalmente, se generó un reporte técnico para la empresa. Este proyecto se justificó debido a que aporta diversos beneficios a la empresa a la cual se le realizó el ciclo de mejora, lo cual impacta en sus directamente en sus trabajadores y clientes, e indirectamente el los clientes de su cliente. El proyecto se sustentó teóricamente en el modelo de procesos ISO/IEC 29110-5-1- 2: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Básico y la 29110-5-1- 3: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Intermedio. Este modelo (ISO/IEC 29110-5-1) adapta los modelos aplicados a grandes empresas |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-11-03T14:21:48Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-11-03T14:21:48Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6381 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6381 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6496af4e-8f51-41ff-85dc-93c24f7c1776/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f00b13b0-3f90-466c-a772-5f98c9ccbe2d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/474caa76-b70b-46d2-b5eb-3ef8f4a66c51/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f92a7c9d-a5fd-4d3d-bb71-8342049fb7f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cb086ea-0301-4f33-b149-b5f600038d38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0251201d-3bec-4868-a147-ef5f119cc2c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1203d352-b0b5-47b5-a19b-0785c5e9d8f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9548db8267b0ebb664349a354e5ee166 948bd3a2550fd25c8443dfa83611940f 5850390c92f5151638743865f41b63d1 76a6090ff4b1f0bb12043ea03cdbf3da c4e251134d34db215dcf1054bbe386fc ef99c4b0af6152a9835b2221b8c5ecb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736887137304576 |
spelling |
Flores García, Luis AlbertoDávila Ramón, Abraham EliseoEscobedo Terrazos, Manuel Michael2015-11-03T14:21:48Z2015-11-03T14:21:48Z20152015-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6381Hoy en día la alta competitividad de la industria de software fuerza a las empresas a mejorar continuamente la calidad de los productos que generan. Es en este contexto que muchas pequeñas organizaciones desarrolladoras de software buscan aliviar los problemas que les impiden producir un software de calidad. Entre los principales problemas encontrados tenemos la entrega del producto fuera del tiempo acordado con el cliente y la entrega de un producto con errores. Para solucionar estos problemas, el presente trabajo de fin de carrera consistió en realizar un ciclo de mejora de procesos a una pequeña organización desarrolladora de software. Para la realización de este ciclo, se realizó una evaluación inicial del estado de los procesos de la empresa. Luego, se seleccionaron y se planificó las mejoras a los procesos cuyo impacto de mejora es mayor para la empresa. Posteriormente se realizó una evaluación final para obtener el estado de los procesos de la empresa luego de las mejoras. Finalmente, se generó un reporte técnico para la empresa. Este proyecto se justificó debido a que aporta diversos beneficios a la empresa a la cual se le realizó el ciclo de mejora, lo cual impacta en sus directamente en sus trabajadores y clientes, e indirectamente el los clientes de su cliente. El proyecto se sustentó teóricamente en el modelo de procesos ISO/IEC 29110-5-1- 2: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Básico y la 29110-5-1- 3: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Intermedio. Este modelo (ISO/IEC 29110-5-1) adapta los modelos aplicados a grandes empresasTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--MediciónProgramas para computadoras--Control de calidadProgramas para computadoras--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er cicloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6496af4e-8f51-41ff-85dc-93c24f7c1776/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdfESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdfapplication/pdf13701089https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f00b13b0-3f90-466c-a772-5f98c9ccbe2d/download9548db8267b0ebb664349a354e5ee166MD51trueAnonymousREADESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdfESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdfapplication/pdf8971659https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/474caa76-b70b-46d2-b5eb-3ef8f4a66c51/download948bd3a2550fd25c8443dfa83611940fMD52falseAnonymousREADTEXTESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdf.txtESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain119306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f92a7c9d-a5fd-4d3d-bb71-8342049fb7f7/download5850390c92f5151638743865f41b63d1MD58falseAnonymousREADESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdf.txtESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain93512https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cb086ea-0301-4f33-b149-b5f600038d38/download76a6090ff4b1f0bb12043ea03cdbf3daMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdf.jpgESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30856https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0251201d-3bec-4868-a147-ef5f119cc2c0/downloadc4e251134d34db215dcf1054bbe386fcMD59falseAnonymousREADESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdf.jpgESCOBEDO_TERRAZOS_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28137https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1203d352-b0b5-47b5-a19b-0785c5e9d8f8/downloadef99c4b0af6152a9835b2221b8c5ecb5MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6381oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/63812025-03-12 18:02:08.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).