Conflictos entre la gobernabilidad y la soberanía en organizaciones multilaterales : estudio de la implementación de políticas de seguridad informática entre los años 2004 - 2016 en la Unión Europea

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia y analiza las causas de la inexistencia de políticas públicas comunitarias en la Unión Europea que garanticen de manera eficaz la seguridad y gobernabilidad informática tanto de los países miembros como de la organización comunitaria en sí. Los espacios cibernéticos e inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Terán, Oscar Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión Europea
Países de la Unión Europea--Política y gobierno
Seguridad informática -- Países de la Unión Europea
Internet -- Medidas de seguridad -- Países de la Unión Europea
Países de la Unión Europea -- Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia y analiza las causas de la inexistencia de políticas públicas comunitarias en la Unión Europea que garanticen de manera eficaz la seguridad y gobernabilidad informática tanto de los países miembros como de la organización comunitaria en sí. Los espacios cibernéticos e informáticos y sus aplicaciones en nuestra vida diaria van en continuo progreso y aumento, cada vez más espacios de nuestra vida cotidiana y, por ende, ciudadana se ven penetrados por el desarrollo tecnológico, cibernético e informático. Esto también supone la participación del Estado como usuario y regulador en su contexto nacional como en el espacio internacional. El fenómeno tecnológico y su impacto en la política viene siendo analizado en espacios académicos focalizados y la bibliografía especializada en la materia, escaza aún, por ejemplo, ya analiza el uso de herramientas de inteligencia artificial para la definición de la política exterior de los Estados a la par de que actualmente se vienen creando unidades especializadas en las fuerzas armadas de diferentes países ya que se considera al ciberespacio como un área de desarrollo militar como ya lo son el aire, mar y tierra. En ese contexto, en el que se vienen trasladando temas propios del denominado “high politics” al ciberespacio y sus implicancias, ¿por qué la Unión Europea no ha podido diseñar e implementar políticas públicas comunitarias y eficaces que garanticen la seguridad y gobernabilidad informática? La presente tesis hace un breve recuento del estado de la cuestión en la materia, así como una revisión cualitativa de los planes y regulaciones comunitarias existentes, así como del estado de avance y desarrollo de la materia en los países hegemónicos y relevantes en el proceso de toma de decisiones en la Unión Europea (Alemania, Francia y Reino Unido). Los resultados principales obtenidos en la presente investigación, a la luz de la tradición realista de las relaciones internacionales, muestran que la interacción de los intereses nacionales de los países impide un desarrollo comunitario en la materia y, paradójicamente, los expone a mayores vulnerabilidades. Estos intereses se basan en las diferentes concepciones de seguridad que tengan los países como en variables identitarias que tienen un rol trascendente en la determinación de políticas e intereses nacionales y en el cómo se armonizan o no con las políticas e intereses comunitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).