Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El rápido crecimiento del uso de los aplicativos móviles de delivery de comida en el mundo ha motivado la realización de diversas investigaciones, sobre todo en Asia y América del Norte, las cuales se enfocan principalmente en identificar los factores que motivan el uso de estas aplicaciones; sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Paredes, Liz María José, Meneses Gutiérrez, Jessy Meneses, Quispe Alarcón, Yamilé Juana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Segmentación del mercado
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b24deaf504cec594f8ec0a87bdba303a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17081
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
title Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
spellingShingle Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
Gómez Paredes, Liz María José
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Segmentación del mercado
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_full Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_fullStr Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_sort Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
author Gómez Paredes, Liz María José
author_facet Gómez Paredes, Liz María José
Meneses Gutiérrez, Jessy Meneses
Quispe Alarcón, Yamilé Juana Sofía
author_role author
author2 Meneses Gutiérrez, Jessy Meneses
Quispe Alarcón, Yamilé Juana Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Barba, Milos Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Paredes, Liz María José
Meneses Gutiérrez, Jessy Meneses
Quispe Alarcón, Yamilé Juana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Segmentación del mercado
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
topic Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Segmentación del mercado
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El rápido crecimiento del uso de los aplicativos móviles de delivery de comida en el mundo ha motivado la realización de diversas investigaciones, sobre todo en Asia y América del Norte, las cuales se enfocan principalmente en identificar los factores que motivan el uso de estas aplicaciones; sin embargo, este ha sido un tema poco estudiado en Perú. Por ello, la presente investigación busca ir más allá y así identificar los perfiles de los consumidores de aplicativos móviles de delivery de comida en Lima Metropolitana, específicamente de los consumidores de Rappi y Glovo, pues son los aplicativos más utilizados en la actualidad, y de esta manera conocer si es que existe un perfil diferenciado entre ambas marcas, tal como lo afirman sus representantes, o no. Todo ello es realizado a partir de modelos adaptados al contexto del mercado limeño, que es donde más se utilizan tales aplicaciones. Para tal fin, se hace uso de un modelo adaptado, al contexto del mercado limeño, de los modelos planteados por Cho, Bonn y Li (2019) y Yeo, Goh y Rezaei (2017), los cuales miden la valoración percibida y motivación de uso de aplicativos de delivery de comida respectivamente. Se escogieron 9 factores con sus respectivos ítems, para así identificar las motivaciones y valoraciones de los consumidores que permiten definir los perfiles. A partir de 200 cuestionarios válidos respondidos, se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Entre las herramientas utilizadas se tiene al análisis descriptivo, el análisis de fiabilidad y análisis factorial, el cual se utilizó para depurar y reagrupar variables resultando en 21 variables agrupadas en 5 factores (facilidad de uso, conveniencia, orientación al ahorro de dinero, intención de reúso y orientación al ahorro de tiempo); finalmente, el análisis de clúster, lo que permitió llegar a conclusiones que contribuyeron a la construcción de perfiles. Fueron tres los perfiles encontrados cuyos nombres son: usuarios desinteresados, usuarios recurrentes y usuarios cautivados. La conclusión a la que se llegó fue que, calzan hasta cierto punto con la información brindada por los representantes de ambas marcas; sin embargo, mientras que los usuarios Rappi valoran de forma positiva los factores mencionados y tienen una fuerte intención de volver a utilizar su aplicación de preferencia, los encuestados que utilizan más Glovo dan una valoración baja de los mismos y tienen una baja intención de reúso de la aplicación. Por lo que, en base a los resultados, se recomienda implementar estrategias de fidelización y retención de usuarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-22T20:34:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-22T20:34:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17081
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17081
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f47eb367-7bfb-49d5-8d29-96940e2a28f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7843db3-e8bc-47ba-b4e3-5f6410cb5104/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9364bce-48f6-4398-9462-61ca4f614620/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3705b97b-43a2-4632-b0fc-6409bc9675dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
1d566ac35ae1344df3ffb0b0d34ffd21
781fe66e73844ee6702b0dd30ba0ad40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736992797065216
spelling Lau Barba, Milos RichardGómez Paredes, Liz María JoséMeneses Gutiérrez, Jessy MenesesQuispe Alarcón, Yamilé Juana Sofía2020-09-22T20:34:42Z2020-09-22T20:34:42Z20202020-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17081El rápido crecimiento del uso de los aplicativos móviles de delivery de comida en el mundo ha motivado la realización de diversas investigaciones, sobre todo en Asia y América del Norte, las cuales se enfocan principalmente en identificar los factores que motivan el uso de estas aplicaciones; sin embargo, este ha sido un tema poco estudiado en Perú. Por ello, la presente investigación busca ir más allá y así identificar los perfiles de los consumidores de aplicativos móviles de delivery de comida en Lima Metropolitana, específicamente de los consumidores de Rappi y Glovo, pues son los aplicativos más utilizados en la actualidad, y de esta manera conocer si es que existe un perfil diferenciado entre ambas marcas, tal como lo afirman sus representantes, o no. Todo ello es realizado a partir de modelos adaptados al contexto del mercado limeño, que es donde más se utilizan tales aplicaciones. Para tal fin, se hace uso de un modelo adaptado, al contexto del mercado limeño, de los modelos planteados por Cho, Bonn y Li (2019) y Yeo, Goh y Rezaei (2017), los cuales miden la valoración percibida y motivación de uso de aplicativos de delivery de comida respectivamente. Se escogieron 9 factores con sus respectivos ítems, para así identificar las motivaciones y valoraciones de los consumidores que permiten definir los perfiles. A partir de 200 cuestionarios válidos respondidos, se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Entre las herramientas utilizadas se tiene al análisis descriptivo, el análisis de fiabilidad y análisis factorial, el cual se utilizó para depurar y reagrupar variables resultando en 21 variables agrupadas en 5 factores (facilidad de uso, conveniencia, orientación al ahorro de dinero, intención de reúso y orientación al ahorro de tiempo); finalmente, el análisis de clúster, lo que permitió llegar a conclusiones que contribuyeron a la construcción de perfiles. Fueron tres los perfiles encontrados cuyos nombres son: usuarios desinteresados, usuarios recurrentes y usuarios cautivados. La conclusión a la que se llegó fue que, calzan hasta cierto punto con la información brindada por los representantes de ambas marcas; sin embargo, mientras que los usuarios Rappi valoran de forma positiva los factores mencionados y tienen una fuerte intención de volver a utilizar su aplicación de preferencia, los encuestados que utilizan más Glovo dan una valoración baja de los mismos y tienen una baja intención de reúso de la aplicación. Por lo que, en base a los resultados, se recomienda implementar estrategias de fidelización y retención de usuarios.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comportamiento del consumidor--Perú--LimaSegmentación del mercadoAlimentos--Comercialización--Perú--LimaComercio electrónicoDispositivos móviles--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Identificación de perfiles del consumidor de aplicativos móviles de delivery de comida en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0001-9163-3222413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f47eb367-7bfb-49d5-8d29-96940e2a28f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7843db3-e8bc-47ba-b4e3-5f6410cb5104/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALGÓMEZ_PAREDES_MENESES_GUTIÉRREZ_QUISPE_ALARCÓN (1).pdfGÓMEZ_PAREDES_MENESES_GUTIÉRREZ_QUISPE_ALARCÓN (1).pdfTexto completoapplication/pdf2866460https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9364bce-48f6-4398-9462-61ca4f614620/download1d566ac35ae1344df3ffb0b0d34ffd21MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGÓMEZ_PAREDES_MENESES_GUTIÉRREZ_QUISPE_ALARCÓN (1).pdf.jpgGÓMEZ_PAREDES_MENESES_GUTIÉRREZ_QUISPE_ALARCÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14522https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3705b97b-43a2-4632-b0fc-6409bc9675dc/download781fe66e73844ee6702b0dd30ba0ad40MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17081oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170812025-03-12 17:55:58.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).