Las artes escénicas en el Perú: el dominio del discurso económico-occidental
Descripción del Articulo
        Este trabajo parte de mi interés por profundizar en los discursos hegemónicos sobre las artes escénicas difundidos principalmente desde el Estado, y los centros de formación superior y la prensa dedicada a cubrir dichas expresiones. Como hipótesis planteo que el entendimiento de las artes escénicas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10006 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10006 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Artes escénicas--Aspectos sociales--Perú Difusión de la cultura--Perú Patrimonio cultural--Perú Perú--Política cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | Este trabajo parte de mi interés por profundizar en los discursos hegemónicos sobre las artes escénicas difundidos principalmente desde el Estado, y los centros de formación superior y la prensa dedicada a cubrir dichas expresiones. Como hipótesis planteo que el entendimiento de las artes escénicas se basa esencialmente en una visión de mercado que obedece a influencias capitalistas y coloniales, que diferencia entre las manifestaciones tradicionales y las de fuente occidental. Para corroborar esto identifico las características más resaltantes de los discursos hegemónicos del Estado mediante el análisis de leyes, planes y diversas iniciativas. Además, señalo sus aspectos en común con los discursos que se realizan en ámbitos de educación superior y prensa escrita, a través de sus producciones escénicas de carácter institucional, y los recuentos anuales sobre lo mejor de las artes y la difusión en fechas conmemorativas. Para ello aplico herramientas del análisis crítico del discurso y conceptos como colonialidad del poder, eurocentrismo, derechos culturales, multiculturalismo, entre otros. Concluyo que las artes escénicas en el Perú se promueven a partir de una multilógica propia del capitalismo, donde se difunden y valorizan todas las expresiones culturales, bajo diversas estrategias y mecanismos que ocultan las contradicciones sociales y la discriminación, con el objetivo de transmitir un aparente equilibrio y respeto hacia todos los grupos culturales. Y todo ello apunta a generar un sentido común sobre las artes que las relaciona a productos de mercado, antes que como un derecho cultural, esencial para el desarrollo integral de las personas y los grupos sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            