Diseño de un edificio de concreto armado de 10 pisos ubicado en el distrito de Jesús María
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis abarca la estructuración, análisis sísmico y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 10 pisos ubicado en el distrito de Jesús María. La principal particularidad de este proyecto es la implementación del sistema de techado VIGACERO para l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios--Diseño y construcción--Perú--Jesús María (Lima : Distrito) Construcciones de concreto armado--Perú--Jesús María (Lima : Distrito) Construcciones antisísmicas--Perú--Jesús María (Lima : Distrito) Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis abarca la estructuración, análisis sísmico y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 10 pisos ubicado en el distrito de Jesús María. La principal particularidad de este proyecto es la implementación del sistema de techado VIGACERO para las losas aligeradas que componen la edificación. Dentro del presente documento se exponen las principales características de este sistema, así como las ventajas que representa su uso frente a sistemas de techado convencional, destacando la disminución del peso sísmico total de la estructura. Los resultados obtenidos del análisis sísmico fueron satisfactorios, ya que cumplen con los requisitos establecidos en la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Estos resultados serán presentados y explicados con mayor detalle a lo largo del desarrollo del presente trabajo de tesis. Para el diseño de los elementos estructurales se aplicaron los parámetros de diseño establecidos por la Norma E.060 Concreto Armado. En los capítulos de diseño se desarrollará un marco teórico y práctico, en los que se detalla el proceso, resultados y principales conclusiones obtenidos a partir del proceso de diseño de cada elemento estructural. Finalmente, la tesis concluye con la presentación de los planos estructurales, los cuales presentan a detalle la distribución del refuerzo en los elementos del proyecto, así como los detalles constructivos específicos necesarios para garantizar una correcta ejecución de la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).