El impacto de las esterilizaciones forzadas en la identidad de las mujeres sobrevivientes en el Perú (1996-2000)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar el impacto de las esterilizaciones forzadas en la identidad de las mujeres víctimas del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) durante el gobierno de Alberto Fujimori (1996-2000). Se planteó como objetivos espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaranda Chasseloup, Valerie Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esterilización involuntaria--Perú
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar el impacto de las esterilizaciones forzadas en la identidad de las mujeres víctimas del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) durante el gobierno de Alberto Fujimori (1996-2000). Se planteó como objetivos específicos abordar la representación de las mujeres como víctimas, conocer el impacto de las esterilizaciones forzadas en la salud integral y describir los procesos de resiliencia y crecimiento postraumático en las mujeres. Para lograr ello, se optó por una metodología cualitativa y se trabajó la información bajo el enfoque de análisis temático deductivo. Se realizaron entrevistas a cinco mujeres que fueron víctimas de esterilizaciones forzadas y se identificaron temas para inferir resultados que permitieron la interpretación del fenómeno de estudio. Con base a los resultados encontrados, se puede concluir que las esterilizaciones forzadas han obstaculizado los procesos normativos de desarrollo biológico, emocional y social de las mujeres. El proceso de recuperación ha permitido a las mujeres, a través de los procesos de afrontamiento y crecimiento posterior a la violencia, afrontar las “crisis” del desarrollo y reducir los efectos adversos de la experiencia traumática. Las mujeres se representan, de manera colectiva, actualmente como sobrevivientes, término que asocian con la fortaleza y empoderamiento. Ellas continúan siendo víctimas, más no “víctimas ideales”, merecedoras de justicia y reparación. Todo ello permite concluir que las esterilizaciones forzadas impactaron significativamente en las identidades de las mujeres sobrevivientes, al transformar la perspectiva que ellas tenían de sí mismas, del mundo y de sus proyectos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).