Las señales del mercado en los tipos de estados financieros y su influencia en la decisión de inversión de futuros inversionistas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar cómo el tipo de estado financiero al que se exponen los futuros inversionistas impactan en la probabilidad de una decisión de inversión positiva. Este estudio se justifica por la necesidad de comprender la relevancia de la presentación fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Huayhuas, Claudia Domitila, Quispe Toribio, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros--Análisis
Inversiones--Toma de desiciones
Riesgo financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general evaluar cómo el tipo de estado financiero al que se exponen los futuros inversionistas impactan en la probabilidad de una decisión de inversión positiva. Este estudio se justifica por la necesidad de comprender la relevancia de la presentación financiera en la toma de decisiones de inversión, abordando la relación entre el tipo de estado financiero y la valoración de la acción de la empresa matriz, así como la incidencia de la aversión al riesgo en estas decisiones. Para ello, las bases teóricas utilizadas son la Teoría de la Señalización y la Teoría de la Agencia. Asimismo, esta investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra, seleccionada de manera determinística, incluye a 116 estudiantes y egresados de contabilidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes poseen conocimientos sobre decisiones de inversión. Se les solicita calcular el valor de la acción de Alicorp según el tipo de estado financiero indicado (consolidado, separado o ambos), y compararlo con el precio de mercado en un momento específico, a fin de determinar si es conveniente invertir en la empresa. Adicionalmente, se les aplica una encuesta para medir su aversión al riesgo. Los resultados indican que los futuros inversionistas tienden a invertir cuando disponen de más información financiera, ya sea mediante el estado financiero consolidado o ambos estados financieros, debido a que el valor de la acción es mayor que el precio y una mayor información refleja más transparencia. La conclusión principal es que la disponibilidad de información financiera más completa y transparente incrementa la disposición de los inversionistas a tomar decisiones de inversión positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).