Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
Descripción del Articulo
Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones--Perú Población rural--Perú Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú Tecnología de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
PUCP_b00e132e57c6dda00489f5d6f428a9c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29096 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
title |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
spellingShingle |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda Guerrero Godoy, Fernando José Telecomunicaciones--Perú Población rural--Perú Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú Tecnología de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
title_full |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
title_fullStr |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
title_full_unstemmed |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
title_sort |
Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda |
author |
Guerrero Godoy, Fernando José |
author_facet |
Guerrero Godoy, Fernando José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montes Bazalar, Luis Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Godoy, Fernando José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Telecomunicaciones--Perú Población rural--Perú Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú Tecnología de la información--Perú |
topic |
Telecomunicaciones--Perú Población rural--Perú Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú Tecnología de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están dispersos en toda la extensión geográfica accidentada a nivel nacional, teniendo vías de acceso difíciles, carreteras con difícil acceso, centros poblados aislados de las áreas rurales y urbanas. Estas localidades no son consideradas por los proyectos de Redes regionales de fibra óptica, ni por la Red dorsal nacional de fibra óptica (RDNFO). Por lo que la comunicación mediante uso de datos y voz es poca o nula en algunos casos. Este proyecto podría beneficiar a la población que actualmente no está conectada con las TICs en colegios, postas, comisarías y municipios de los centros poblados rurales. En las zonas rurales podría aprovecharse el uso de las TICs en los trabajos diarios, beneficiando la comunicación de centros agrícolas, disminuyendo la brecha digital para mejorar la demanda de insumos que se elaboran en los poblados. En la educación, la conectividad con las TICs permitiría ampliar y suministrar la conectividad a internet y a la información. Para el sector salud, se podría tener mayor respuesta a centros de salud alejados que antes no contaban con comunicación con los hospitales o centros en zonas urbanas. Mejorando la detección de casos, realizando consultas e incluso intervenciones médicas con telemedicina. El desarrollo de las comunicaciones en las comisarías podría favorecerse con equipamiento conectado a Internet y comunicación constante con otras comisarías. El crecimiento de los poblados rurales podría generar mejoras en las relaciones con las zonas urbanas, el bienestar y permitir nuevas oportunidades de negocio. Esto haría que poco acceso a las TICs disminuya en nuestro país. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-07T21:43:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-07T21:43:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89264b2f-a619-4e9d-8723-4dad814d06be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce3b219a-73b0-4e11-8a4b-697d510e975e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5770052-416d-4f22-b43c-49d0dec013e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df66d5aa-3c15-45df-980c-29a1b28f36cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f083687f-6fed-444b-bac0-6ac3d99c21a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db2128be-04d2-4a74-ba87-ea2bc2e3897c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e130c5b3-1602-4d48-9e7c-06f06268b382/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095214b2-0883-44fe-880c-06b85b0be979/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41eeb98b-1f38-431a-a577-6e5ac4dea89e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66bbfc43-3f38-4be7-906a-fb371d9a5e95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15e5800271211c5e2ddf1afa140ed673 a223680dc23907333aeb906c0c627ef8 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a378a2edeecb9d5587c9fd4703a75b3 c869dbeec65294c8899dca322b868540 45bf7fcf4a6cb9443f349397a0dc3502 5e04d420cd0f5075f2dee9be360a85e8 45bf7fcf4a6cb9443f349397a0dc3502 5e04d420cd0f5075f2dee9be360a85e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736937481535488 |
spelling |
Montes Bazalar, Luis AndrésGuerrero Godoy, Fernando José2024-10-07T21:43:05Z2024-10-07T21:43:05Z20242024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están dispersos en toda la extensión geográfica accidentada a nivel nacional, teniendo vías de acceso difíciles, carreteras con difícil acceso, centros poblados aislados de las áreas rurales y urbanas. Estas localidades no son consideradas por los proyectos de Redes regionales de fibra óptica, ni por la Red dorsal nacional de fibra óptica (RDNFO). Por lo que la comunicación mediante uso de datos y voz es poca o nula en algunos casos. Este proyecto podría beneficiar a la población que actualmente no está conectada con las TICs en colegios, postas, comisarías y municipios de los centros poblados rurales. En las zonas rurales podría aprovecharse el uso de las TICs en los trabajos diarios, beneficiando la comunicación de centros agrícolas, disminuyendo la brecha digital para mejorar la demanda de insumos que se elaboran en los poblados. En la educación, la conectividad con las TICs permitiría ampliar y suministrar la conectividad a internet y a la información. Para el sector salud, se podría tener mayor respuesta a centros de salud alejados que antes no contaban con comunicación con los hospitales o centros en zonas urbanas. Mejorando la detección de casos, realizando consultas e incluso intervenciones médicas con telemedicina. El desarrollo de las comunicaciones en las comisarías podría favorecerse con equipamiento conectado a Internet y comunicación constante con otras comisarías. El crecimiento de los poblados rurales podría generar mejoras en las relaciones con las zonas urbanas, el bienestar y permitir nuevas oportunidades de negocio. Esto haría que poco acceso a las TICs disminuya en nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Telecomunicaciones--PerúPoblación rural--PerúSistemas inalámbricos de comunicación--PerúTecnología de la información--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibandainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones10476312https://orcid.org/0000-0002-5430-961573476515613097Yarleque Medina, Manuel AugustoMontes Bazalar, Luis AndrésBartra Gardini, Gumercindohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdfGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf5451640https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89264b2f-a619-4e9d-8723-4dad814d06be/download15e5800271211c5e2ddf1afa140ed673MD51trueAnonymousREADGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdfGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf40979873https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce3b219a-73b0-4e11-8a4b-697d510e975e/downloada223680dc23907333aeb906c0c627ef8MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5770052-416d-4f22-b43c-49d0dec013e7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df66d5aa-3c15-45df-980c-29a1b28f36cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.jpgGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24705https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f083687f-6fed-444b-bac0-6ac3d99c21a8/download9a378a2edeecb9d5587c9fd4703a75b3MD55falseAnonymousREADGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.jpgGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db2128be-04d2-4a74-ba87-ea2bc2e3897c/downloadc869dbeec65294c8899dca322b868540MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.txtGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain158157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e130c5b3-1602-4d48-9e7c-06f06268b382/download45bf7fcf4a6cb9443f349397a0dc3502MD57falseAnonymousREADGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.txtGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6865https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095214b2-0883-44fe-880c-06b85b0be979/download5e04d420cd0f5075f2dee9be360a85e8MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.txtGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_AMPLIACION_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain158157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41eeb98b-1f38-431a-a577-6e5ac4dea89e/download45bf7fcf4a6cb9443f349397a0dc3502MD57falseAnonymousREADGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.txtGUERRERO_GODOY_FERNANDO_JOSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6865https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66bbfc43-3f38-4be7-906a-fb371d9a5e95/download5e04d420cd0f5075f2dee9be360a85e8MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29096oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/290962025-03-29 11:04:10.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).