Mujeres lideresas : ¿cómo ha cambiado su representación en un medio informativo impreso? Análisis comparativo entre María Elena Moyano Delgado (1991 - 1992) y Verónika Mendoza Frisch (2016) por el diario “La República”
Descripción del Articulo
La representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación influye en la percepción de la sociedad sobre el rol y las capacidades de estas para ejercer funciones públicas. La presente investigación tiene como objetivo contribuir al análisis de esta representación en un medio de comunic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22085 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres líderes--Perú Mujeres en la política--Perú. Moyano Delgado, María Elena,1958-1992--Crítica e interpretación Mendoza Frisch, Verónika Fanny--Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación influye en la percepción de la sociedad sobre el rol y las capacidades de estas para ejercer funciones públicas. La presente investigación tiene como objetivo contribuir al análisis de esta representación en un medio de comunicación periodístico peruano. Para ello, se ha seleccionado a dos mujeres que asumieron un rol protagónico en dos periodos distintos de la historia del Perú: María Elena Moyano Delgado (1991 - 1992) y Verónika Mendoza Frisch (2016). Bajo las teorías del discurso (Foucault, 1970); análisis crítico del discurso (Van Dijk, 1999); representación (Hall, 1997); liderazgo (Morales y Cuadrado, 2011); estereotipos de género (Sau, 1993); y desarrollo de la planificación de género (Moser, 1995), se ha pretendido indagar cómo es que la coyuntura política, el género y la ideología política influyen en la representación que se hace en el medio de comunicación “La República” sobre dos mujeres con roles políticos protagónicos. Este análisis se realiza de forma comparativa entre ambos sujetos de estudio. Se ha implementado una metodología mixta secuencial que permite identificar los elementos principales en torno a la representación (cuantitativo) para seguidamente profundizar en torno a estos (cualitativo). En conclusión, los resultados evidencian que los perfiles de liderazgo de ambas mujeres se construyen asumiendo roles más masculinos hasta cierto punto, frente a la necesidad de destacar entre los demás para hacerse escuchar. Al mismo tiempo, estos perfiles se ven influenciados por puntos de partida distintos: una desde un espacio barrial de la mano de organizaciones de mujeres y la otra como representante de una coalición política que aspira a llegar al sillón presidencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).