Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscó explorar un tema relativamente nuevo para el área de la gestión, como son los food trucks. Si bien es cierto que pueden ser considerados como parte de las Micro y Pequeñas empresas (MYPES), debido a las características que presentan, poseen algunas peculiaridades tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raymondi Vera, Luis Ernesto Paolo, Trelles De La Piedra, Jimena, Reyes Sandoval, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas-Perú
Pequeñas empresas--Administración
Pequeñas empresas--Mercadeo
Cadena de valor
Asociaciones comerciales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_af47d703887f39571dd5febf779a9ea8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11824
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
title Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
spellingShingle Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
Raymondi Vera, Luis Ernesto Paolo
Pequeñas empresas-Perú
Pequeñas empresas--Administración
Pequeñas empresas--Mercadeo
Cadena de valor
Asociaciones comerciales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
title_full Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
title_fullStr Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
title_full_unstemmed Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
title_sort Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucks
author Raymondi Vera, Luis Ernesto Paolo
author_facet Raymondi Vera, Luis Ernesto Paolo
Trelles De La Piedra, Jimena
Reyes Sandoval, Carolina
author_role author
author2 Trelles De La Piedra, Jimena
Reyes Sandoval, Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Vasquez Solis, Mayen Lucrecia
dc.contributor.author.fl_str_mv Raymondi Vera, Luis Ernesto Paolo
Trelles De La Piedra, Jimena
Reyes Sandoval, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas-Perú
Pequeñas empresas--Administración
Pequeñas empresas--Mercadeo
Cadena de valor
Asociaciones comerciales--Perú
topic Pequeñas empresas-Perú
Pequeñas empresas--Administración
Pequeñas empresas--Mercadeo
Cadena de valor
Asociaciones comerciales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo buscó explorar un tema relativamente nuevo para el área de la gestión, como son los food trucks. Si bien es cierto que pueden ser considerados como parte de las Micro y Pequeñas empresas (MYPES), debido a las características que presentan, poseen algunas peculiaridades tales como su facilidad en cuando a la movilidad, que les permite tener una mayor cantidad de clientes potenciales, o las ventajas en cuanto a los requisitos necesarios para el funcionamiento del negocio, que las convierte en organizaciones fácilmente diferenciables de las demás MYPES. Por otro lado, algunos de ellos decidieron conformar una asociación llamada Asociación de Food Trucks del Perú (AFTP), que tiene como principal meta, buscar y establecer los mecanismos necesarios para favorecer el desarrollo de sus actividades comerciales. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el principal objetivo de esta tesis es elaborar una propuesta de valor que permita incrementar los beneficios que obtienen los miembros de la AFTP al estar asociados. Para explorar el negocio de los Food Truck, se han empleado las herramientas de gestión pertinentes que permitan conocer las implicancias que tiene el ser parte de una asociación, así como el funcionamiento de cada uno de sus miembros. Con el fin de abordar el primer punto, se analizaron los beneficios que se obtienen al pertenecer a una asociación y a un clúster, mientras que para el segundo punto se tomó en cuenta la base teórica de la formación y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, así como de la cadena de valor de cada negocio, ello porque al ser pequeñas unidades de negocio, se identificó que ser una asociación podría representra una oportunidad operativa o comercial y fue en esa línea de trabajo que se abordó la investigación a fin de descubrir los elementos de que esta "condición" en los que se podría hacer una propuesta de valor para los Food Trucks.. De esta manera, se realizaron las entrevistas a los miembros de la asociación con el fin de entender el funcionamiento de cada negocio y hallar un punto de convergencia para el planteamiento de una propuesta que favorezca a todos, teniendo en cuenta que cada camión ofrece un producto diferente. De acuerdo a los resultados hallados, se encontró que los beneficios más resaltantes de la asociación son la innovación de mercados y la fuerza negociadora, los cuales se podrían potenciar mediante el marketing al ser el único elemento que todos los asociados comparten en sus respectivas cadenas de valores. En base a esto, se buscó un modelo que permita elaborar una propuesta de valor para la asociación que incluya el marketing y se pueda orientar a nuevos mercados, aprovechando la fuerza negociadora que poseen al estar asociados. Una vez delimitado el modelo de la propuesta de valor, como resultado del primer trabajo exploratorio y la revisión de la bibliografía pertinente, se procedió a realizar la segunda fase exploratoria que permitió recolectar la información para plantear la propuesta; en este caso, un lienzo de la propuesta de valor para clientes corporativos actuales y potenciales que ayude a maximizar los beneficios que reciben los Food Trucks al ser parte de la AFTP.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11824
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11824
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4683731d-10fa-48bb-8988-fb507f96e571/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd53d90-6692-4e76-b351-ce2545a58fc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d798f2fd-5f56-41c4-b9a3-ce63666ddbe0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b876c18d5df58ad3ab2e3f0dddfa05c2
0e8359d80f822506d9dcba92fa807ad8
a1ac33f64d8656d74406799dd6e1859d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736819089965056
spelling Ugarte Vasquez Solis, Mayen LucreciaRaymondi Vera, Luis Ernesto PaoloTrelles De La Piedra, JimenaReyes Sandoval, Carolina2018-03-28T20:36:47Z2018-03-28T20:36:47Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11824El presente trabajo buscó explorar un tema relativamente nuevo para el área de la gestión, como son los food trucks. Si bien es cierto que pueden ser considerados como parte de las Micro y Pequeñas empresas (MYPES), debido a las características que presentan, poseen algunas peculiaridades tales como su facilidad en cuando a la movilidad, que les permite tener una mayor cantidad de clientes potenciales, o las ventajas en cuanto a los requisitos necesarios para el funcionamiento del negocio, que las convierte en organizaciones fácilmente diferenciables de las demás MYPES. Por otro lado, algunos de ellos decidieron conformar una asociación llamada Asociación de Food Trucks del Perú (AFTP), que tiene como principal meta, buscar y establecer los mecanismos necesarios para favorecer el desarrollo de sus actividades comerciales. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el principal objetivo de esta tesis es elaborar una propuesta de valor que permita incrementar los beneficios que obtienen los miembros de la AFTP al estar asociados. Para explorar el negocio de los Food Truck, se han empleado las herramientas de gestión pertinentes que permitan conocer las implicancias que tiene el ser parte de una asociación, así como el funcionamiento de cada uno de sus miembros. Con el fin de abordar el primer punto, se analizaron los beneficios que se obtienen al pertenecer a una asociación y a un clúster, mientras que para el segundo punto se tomó en cuenta la base teórica de la formación y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, así como de la cadena de valor de cada negocio, ello porque al ser pequeñas unidades de negocio, se identificó que ser una asociación podría representra una oportunidad operativa o comercial y fue en esa línea de trabajo que se abordó la investigación a fin de descubrir los elementos de que esta "condición" en los que se podría hacer una propuesta de valor para los Food Trucks.. De esta manera, se realizaron las entrevistas a los miembros de la asociación con el fin de entender el funcionamiento de cada negocio y hallar un punto de convergencia para el planteamiento de una propuesta que favorezca a todos, teniendo en cuenta que cada camión ofrece un producto diferente. De acuerdo a los resultados hallados, se encontró que los beneficios más resaltantes de la asociación son la innovación de mercados y la fuerza negociadora, los cuales se podrían potenciar mediante el marketing al ser el único elemento que todos los asociados comparten en sus respectivas cadenas de valores. En base a esto, se buscó un modelo que permita elaborar una propuesta de valor para la asociación que incluya el marketing y se pueda orientar a nuevos mercados, aprovechando la fuerza negociadora que poseen al estar asociados. Una vez delimitado el modelo de la propuesta de valor, como resultado del primer trabajo exploratorio y la revisión de la bibliografía pertinente, se procedió a realizar la segunda fase exploratoria que permitió recolectar la información para plantear la propuesta; en este caso, un lienzo de la propuesta de valor para clientes corporativos actuales y potenciales que ayude a maximizar los beneficios que reciben los Food Trucks al ser parte de la AFTP.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas empresas-PerúPequeñas empresas--AdministraciónPequeñas empresas--MercadeoCadena de valorAsociaciones comerciales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Lienzo de la propuesta de valor para una asociación de food trucksinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdfTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdfTexto completoapplication/pdf12723127https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4683731d-10fa-48bb-8988-fb507f96e571/downloadb876c18d5df58ad3ab2e3f0dddfa05c2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdf.jpgTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd53d90-6692-4e76-b351-ce2545a58fc8/download0e8359d80f822506d9dcba92fa807ad8MD52falseAnonymousREADTEXTTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdf.txtTesis. No. 9. RAYMONDI_REYES_TRELLES.pdf.txtExtracted texttext/plain300485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d798f2fd-5f56-41c4-b9a3-ce63666ddbe0/downloada1ac33f64d8656d74406799dd6e1859dMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11824oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118242025-03-12 17:48:04.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).