Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en la elaboración del plan estratégico de San Juan de Lurigancho del año 2012 al año 2021, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el doctor Fernando D’Alessio, y que ha permitido elaborar una visión que se basa principalmente en convertir a San Juan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Rivera, Allan, Díaz Córdova, Aldo, Meza Navarrete, Márjori, Yépez Zambrano, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_af0c88186461d10be9377b0a27b81680
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4554
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
title Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
spellingShingle Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
Carbajal Rivera, Allan
Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
title_full Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
title_fullStr Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
title_sort Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho
author Carbajal Rivera, Allan
author_facet Carbajal Rivera, Allan
Díaz Córdova, Aldo
Meza Navarrete, Márjori
Yépez Zambrano, Ernesto
author_role author
author2 Díaz Córdova, Aldo
Meza Navarrete, Márjori
Yépez Zambrano, Ernesto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Rivera, Allan
Díaz Córdova, Aldo
Meza Navarrete, Márjori
Yépez Zambrano, Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se basa en la elaboración del plan estratégico de San Juan de Lurigancho del año 2012 al año 2021, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el doctor Fernando D’Alessio, y que ha permitido elaborar una visión que se basa principalmente en convertir a San Juan de Lurigancho en un distrito competitivo y moderno, con un alto nivel de seguridad y conservación del medioambiente, apoyado en actividades de (a) responsabilidad social, (b) tecnología, (c) educación, y (d) crecimiento del sector comercial. Se ha identificado que este distrito cuenta con la mayor población tanto a nivel de Lima como a nivel nacional, e incluye un significativo potencial comercial. Sin embargo, la contaminación ambiental, la inseguridad ciudadana y la informalidad son aspectos negativos que se deben erradicar. Además de la falta de innovación y uso de tecnología de punta, la gestión municipal carece de una visión a largo plazo, y se concentra en resolver los problemas inmediatos o que favorezcan a la gestión del alcalde vigente. Asimismo no se cuenta con suficiente personal calificado, pese a que este es el recurso más importante para gestionar un cambio. Como resultado del proceso estratégico, se han determinado siete Objetivos de Largo Plazo (OLP), entre los cuales destacan los siguientes: (a) el de tipo infraestructural, que es de gran relevancia para fomentar la inversión y el desarrollo económico del distrito; (b) el de tipo educacional, que busca incrementar la población con estudios técnicos en el distrito; y (c) el de tipo medio ambiental, que busca disminuir los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de contaminación sonora, así como mejorar el manejo de residuos sólidos. Asimismo, se ha planteado la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana, con lo que se favorece de esta forma el bienestar de la población y el establecimiento de nuevas empresas en el distrito. Se plantea implementar un tablero de control que permita controlar el cumplimiento y medir los resultados de cada Objetivo de Corto Plazo (OCP) propuesto. El logro de los objetivos es una tarea conjunta entre las entidades públicas y privadas, la población y el personal de la municipalidad, con la finalidad de que San Juan de Lurigancho deje de ser un distrito con altos niveles de pobreza e inseguridad ciudadana, y llegue a posicionarse como una fuente de productividad y bienestar económico para sus ciudadanos.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-05-18T04:34:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-05-18T04:34:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4554
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4554
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5567eb-cc2b-42a8-9d39-5c4614201609/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17a519f4-e261-49c3-8cfa-7656cc6e0ae3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29513f90-4731-4c9a-9fc8-de279116c245/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c550cec-d4a7-4f96-82d6-b66c11607174/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3c59e22303c61ffe399b50c08a9e437
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
39cd2f68a8a007670e6eec91a19e4506
57ee6c9971532519e46ec95ffa5f7a12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737077921513472
spelling Guevara Moncada, RubénCarbajal Rivera, AllanDíaz Córdova, AldoMeza Navarrete, MárjoriYépez Zambrano, Ernesto2013-05-18T04:34:34Z2013-05-18T04:34:34Z20122013-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/4554El presente trabajo se basa en la elaboración del plan estratégico de San Juan de Lurigancho del año 2012 al año 2021, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el doctor Fernando D’Alessio, y que ha permitido elaborar una visión que se basa principalmente en convertir a San Juan de Lurigancho en un distrito competitivo y moderno, con un alto nivel de seguridad y conservación del medioambiente, apoyado en actividades de (a) responsabilidad social, (b) tecnología, (c) educación, y (d) crecimiento del sector comercial. Se ha identificado que este distrito cuenta con la mayor población tanto a nivel de Lima como a nivel nacional, e incluye un significativo potencial comercial. Sin embargo, la contaminación ambiental, la inseguridad ciudadana y la informalidad son aspectos negativos que se deben erradicar. Además de la falta de innovación y uso de tecnología de punta, la gestión municipal carece de una visión a largo plazo, y se concentra en resolver los problemas inmediatos o que favorezcan a la gestión del alcalde vigente. Asimismo no se cuenta con suficiente personal calificado, pese a que este es el recurso más importante para gestionar un cambio. Como resultado del proceso estratégico, se han determinado siete Objetivos de Largo Plazo (OLP), entre los cuales destacan los siguientes: (a) el de tipo infraestructural, que es de gran relevancia para fomentar la inversión y el desarrollo económico del distrito; (b) el de tipo educacional, que busca incrementar la población con estudios técnicos en el distrito; y (c) el de tipo medio ambiental, que busca disminuir los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de contaminación sonora, así como mejorar el manejo de residuos sólidos. Asimismo, se ha planteado la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana, con lo que se favorece de esta forma el bienestar de la población y el establecimiento de nuevas empresas en el distrito. Se plantea implementar un tablero de control que permita controlar el cumplimiento y medir los resultados de cada Objetivo de Corto Plazo (OCP) propuesto. El logro de los objetivos es una tarea conjunta entre las entidades públicas y privadas, la población y el personal de la municipalidad, con la finalidad de que San Juan de Lurigancho deje de ser un distrito con altos niveles de pobreza e inseguridad ciudadana, y llegue a posicionarse como una fuente de productividad y bienestar económico para sus ciudadanos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--LimaDesarrollo regional--Perú--LimaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdfCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdfapplication/pdf3193015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5567eb-cc2b-42a8-9d39-5c4614201609/downloada3c59e22303c61ffe399b50c08a9e437MD53trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17a519f4-e261-49c3-8cfa-7656cc6e0ae3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTEXTCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdf.txtCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdf.txtExtracted texttext/plain480830https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29513f90-4731-4c9a-9fc8-de279116c245/download39cd2f68a8a007670e6eec91a19e4506MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdf.jpgCARBAJAL_DIAZ_MEZA_YEPEZ_DISTRITO_SJL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34155https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c550cec-d4a7-4f96-82d6-b66c11607174/download57ee6c9971532519e46ec95ffa5f7a12MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/4554oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/45542025-03-12 18:11:14.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).