Exportación Completada — 

“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor--Aspectos psicológicos
Violencia de pareja
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño fenomenológico, ya que se buscaba conocer las perspectivas de los y las adolescentes acerca de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica. Entre los principales resultados destacan que los y las adolescentes aún mantienen enraizados los mitos del amor romántico, específicamente el de la media naranja, la exclusividad y el de los celos. Esto los y las sitúa en una situación de vulnerabilidad, puesto que naturalizan la dependencia emocional, el control y los celos dentro de las relaciones de pareja, lo cual dificulta que las reconozcan como manifestaciones de violencia psicológica. Además, se evidenció un notable desconocimiento sobre la violencia psicológica, pues perciben sus manifestaciones como expresiones de amor y la consideran como un tipo de violencia menos grave que la física debido a que sus consecuencias no son visibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).