Exportación Completada — 

Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto “Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vargas, Ricardo Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación de banda ancha--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto “Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad del proyecto es que los datos recogidos por los equipos instalados en la isla puedan ser leídos, tabulados, analizados y posteriormente estos sirvan para la predicción de movimientos sísmicos. En el capítulo 1 se muestran conceptos de propagación de ondas en el espacio libre, consideraciones y cálculos a tener en cuenta para conocer atenuaciones, confiabilidad, desvanecimiento, ganancias y pérdidas, entre otros. En el capítulo 2 se realizó un análisis de la realidad de la Isla San Lorenzo y su sistema de comunicación actual. Esta información se usará para la determinación de la velocidad de señalización (bit rate) adecuada para las condiciones del servicio actuales y futuras. En el capítulo 3 se determinó el mejor sistema de transmisión (fibra óptica, satélite y microondas) y la banda de frecuencia a usar teniendo en cuenta que la red de transporte a diseñar deberá ser escalable para poder soportar proyectos futuros. En este punto se realizaron cálculos teóricos, y también cálculos apoyados por aplicaciones de software especializadas en el diseño de enlaces, las cuales se basan en modelos estadísticos y parámetros electromagnéticos. En el capítulo 4 se describe las pruebas de campo con el enlace elegido (microondas), para las que se tuvo en cuenta la distancia del enlace, el clima, el tipo de zona (geografía) y la existencia o no de redes de comunicación interferentes con el enlace.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).