Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil

Descripción del Articulo

El desarrollo de varias tecnologías ha permitido que hoy en día los exoesqueletos robóticos sean una realidad, siendo actualmente usados en distintas áreas de trabajo; sin embargo, éstos aún presentan ciertas limitaciones, como por ejemplo, restringir el desplazamiento del usuario si éstos están fij...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipuladores (Mecanismos)
Robótica
Trabajadores
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_ae0a64a00e13a483edf80597c7434951
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5538
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
title Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
spellingShingle Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
Mendoza Quispe, Arturo
Manipuladores (Mecanismos)
Robótica
Trabajadores
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
title_full Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
title_fullStr Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
title_full_unstemmed Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
title_sort Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civil
author Mendoza Quispe, Arturo
author_facet Mendoza Quispe, Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuéllar Córdova, Francisco Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Quispe, Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manipuladores (Mecanismos)
Robótica
Trabajadores
Industria de la construcción
topic Manipuladores (Mecanismos)
Robótica
Trabajadores
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El desarrollo de varias tecnologías ha permitido que hoy en día los exoesqueletos robóticos sean una realidad, siendo actualmente usados en distintas áreas de trabajo; sin embargo, éstos aún presentan ciertas limitaciones, como por ejemplo, restringir el desplazamiento del usuario si éstos están fijos a soportes. Por otro lado, el tipo de trabajo que realiza el trabajador de construcción civil, como la carga y transporte de elementos de construcción, lo pone en una situación de predisposición a sufrir lesiones como fracturas, esguinces y diversos trastornos músculo-esqueléticos. El presente proyecto consiste en el diseño de un exoesqueleto de miembro superior que alivie el esfuerzo en el transporte de carga y disminuya los riesgos a la salud de los trabajadores de construcción civil. Se presenta una solución de un exoesqueleto pasivo que utiliza el mecanismo kickstart ratchet –mecanismo que permite el movimiento rotacional en tan sólo un sentido y que utiliza los dientes de engrane en las caras planas de los discos en contacto para distribuir el torque entre todos los dientes de la pieza-, para poder soportar la carga aplicada por largos períodos de tiempo sin la necesidad de un suministro eléctrico permanente. Este diseño es ergonómico y permite un uso continuo y prolongado, es seguro para el usuario, compacto y fácil de transportar, es autónomo y no limita del desplazamiento del usuario. Así mismo, previene lesiones musculo-esqueléticas a través de la corrección de la postura del usuario, distribuyendo la carga uniformemente en la posición óptima. Además, resulta en una alternativa más económica que el costo que implica una lesión músculo-esquelética debido a las horas-hombre perdidas, gasto en medicamentos, tiempo invertido en fisioterapia, hasta inclusive posibles demandas a la empresa responsable. Finalmente, se espera que gracias al uso del exoesqueleto robótico, el trabajador de construcción civil pueda aumentar su eficiencia laboral al ser capaz de cargar y transportar un mayor número de elementos en un mismo período de tiempo que si no contara con el exoesqueleto, puesto que presentaría menos cansancio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-08-26T20:54:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-08-26T20:54:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5538
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5538
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90868c81-5df0-4b81-8f3b-1a9a404b4c4f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a3fa7e6-c6d7-4866-a1f7-78bd691eeca2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67ca8bef-7af2-4452-b71f-0b88d01744ce/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1be665ec-3220-4709-ade3-4c4bfa5527bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01aa3e90-2893-4648-9438-1b4e694b495b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5fb3160-24f1-4c3e-865d-ba2cb00199ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48f84684-fc1a-4df1-a511-d1e1dbc5c15d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9899a652f51600c4f2618df8d81e3df
8d612ec8e33d8cb6ed98415ce7e9fa2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5d06f2ba24e95bd3752fe0376b25738
75cb092abede7b3d9d55294c4d4d86c1
92aac0a80c253c58e99c780c7aad60f8
09f1e5414be078a208dc91432f50273c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736969576349696
spelling Cuéllar Córdova, Francisco FabiánMendoza Quispe, Arturo2014-08-26T20:54:58Z2014-08-26T20:54:58Z20142014-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5538El desarrollo de varias tecnologías ha permitido que hoy en día los exoesqueletos robóticos sean una realidad, siendo actualmente usados en distintas áreas de trabajo; sin embargo, éstos aún presentan ciertas limitaciones, como por ejemplo, restringir el desplazamiento del usuario si éstos están fijos a soportes. Por otro lado, el tipo de trabajo que realiza el trabajador de construcción civil, como la carga y transporte de elementos de construcción, lo pone en una situación de predisposición a sufrir lesiones como fracturas, esguinces y diversos trastornos músculo-esqueléticos. El presente proyecto consiste en el diseño de un exoesqueleto de miembro superior que alivie el esfuerzo en el transporte de carga y disminuya los riesgos a la salud de los trabajadores de construcción civil. Se presenta una solución de un exoesqueleto pasivo que utiliza el mecanismo kickstart ratchet –mecanismo que permite el movimiento rotacional en tan sólo un sentido y que utiliza los dientes de engrane en las caras planas de los discos en contacto para distribuir el torque entre todos los dientes de la pieza-, para poder soportar la carga aplicada por largos períodos de tiempo sin la necesidad de un suministro eléctrico permanente. Este diseño es ergonómico y permite un uso continuo y prolongado, es seguro para el usuario, compacto y fácil de transportar, es autónomo y no limita del desplazamiento del usuario. Así mismo, previene lesiones musculo-esqueléticas a través de la corrección de la postura del usuario, distribuyendo la carga uniformemente en la posición óptima. Además, resulta en una alternativa más económica que el costo que implica una lesión músculo-esquelética debido a las horas-hombre perdidas, gasto en medicamentos, tiempo invertido en fisioterapia, hasta inclusive posibles demandas a la empresa responsable. Finalmente, se espera que gracias al uso del exoesqueleto robótico, el trabajador de construcción civil pueda aumentar su eficiencia laboral al ser capaz de cargar y transportar un mayor número de elementos en un mismo período de tiempo que si no contara con el exoesqueleto, puesto que presentaría menos cansancio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Manipuladores (Mecanismos)RobóticaTrabajadoresIndustria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Exoesqueleto robótico de miembro superior para la asistencia de carga y prevención de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de construccción civilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10809099https://orcid.org/0000-0002-6661-5118713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdfMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdfapplication/pdf14071639https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90868c81-5df0-4b81-8f3b-1a9a404b4c4f/downloadc9899a652f51600c4f2618df8d81e3dfMD51trueAnonymousREADMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdfMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdfapplication/pdf2688660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a3fa7e6-c6d7-4866-a1f7-78bd691eeca2/download8d612ec8e33d8cb6ed98415ce7e9fa2cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67ca8bef-7af2-4452-b71f-0b88d01744ce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdf.txtMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain42977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1be665ec-3220-4709-ade3-4c4bfa5527bc/downloadb5d06f2ba24e95bd3752fe0376b25738MD58falseAnonymousREADMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdf.txtMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain30031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01aa3e90-2893-4648-9438-1b4e694b495b/download75cb092abede7b3d9d55294c4d4d86c1MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdf.jpgMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5fb3160-24f1-4c3e-865d-ba2cb00199ca/download92aac0a80c253c58e99c780c7aad60f8MD59falseAnonymousREADMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdf.jpgMENDOZA_ARTURO_EXOESQUELETO_ROBOTICO_LESIONES_TRABAJADORES_CONSTRUCCION_CIVIL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48f84684-fc1a-4df1-a511-d1e1dbc5c15d/download09f1e5414be078a208dc91432f50273cMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5538oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55382025-03-12 18:05:54.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).