Empoderamiento endógeno y estabilidad de preferencias: Expansión jurisprudencial de competencias en el Tribunal Constitucional peruano (2001-2020)
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudia la variación endógena de las competencias del Tribunal Constitucional peruano (TC) entre 2001 y 2020. Se emplea un análisis longitudinal, comparando periodos temporales consecutivos del mismo ordenamiento. Este consiste en una sistematización del desarrollo jurisprudencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Competencia (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo estudia la variación endógena de las competencias del Tribunal Constitucional peruano (TC) entre 2001 y 2020. Se emplea un análisis longitudinal, comparando periodos temporales consecutivos del mismo ordenamiento. Este consiste en una sistematización del desarrollo jurisprudencial del TC sobre sus propias atribuciones, ubicándolo en contexto e identificando un patrón en la variación. A partir de ahí, se evalúa la capacidad de la literatura existente para explicar el proceso y se analiza una posible configuración causal. Conforme a la evidencia sistematizada, el desarrollo de una tendencia a virar hacia una actitud limitativa tras los cambios de composición congresal sugeriría una actitud prospectiva por parte de los magistrados con relación al uso futuro del Tribunal. Se estaría efectuando, de esta manera, la operación inversa -desde la corte- a la descrita en el clásico planteamiento de Ginsburg sobre la función de seguro cumplida por las cortes para actores externos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).