Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto
Descripción del Articulo
        En el Perú, el fin del conflicto armado interno y el retorno a la democracia vino acompañado de un conjunto de acciones para responder a las demandas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición tras dos décadas de violencia. Estas acciones forman parte del marco de la “just...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20757 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20757 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Justicia transicional--Perú Derechos humanos--Perú Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
| id | 
                  PUCP_ad8bf7c03d4c40e169f62763b7804c43 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20757 | 
    
| network_acronym_str | 
                  PUCP | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| title | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| spellingShingle | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto Hurtado Sipión, Eduardo Renato Justicia transicional--Perú Derechos humanos--Perú Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
    
| title_short | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| title_full | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| title_fullStr | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| title_sort | 
                  Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflicto | 
    
| author | 
                  Hurtado Sipión, Eduardo Renato | 
    
| author_facet | 
                  Hurtado Sipión, Eduardo Renato | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ulfe Young, María Eugenia | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Hurtado Sipión, Eduardo Renato | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Justicia transicional--Perú Derechos humanos--Perú Violencia política--Perú  | 
    
| topic | 
                  Justicia transicional--Perú Derechos humanos--Perú Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
    
| description | 
                  En el Perú, el fin del conflicto armado interno y el retorno a la democracia vino acompañado de un conjunto de acciones para responder a las demandas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición tras dos décadas de violencia. Estas acciones forman parte del marco de la “justicia transicional”. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación fue uno de los primeros mecanismos de transición en implementarse, siguiendo un enfoque de centralidad de las víctimas, que priorizó la recuperación de los testimonios de las víctimas y el reconocimiento de su condición de ciudadanos. Tras la publicación del informe final, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), a través de su línea de trabajo de Memoria, democracia y posconflicto ha buscado continuar con su legado contribuyendo al proceso de reconciliación nacional y a la promoción de los derechos humanos en el país. El informe profesional presenta la experiencia del autor en dos intervenciones del instituto relacionadas a la búsqueda de personas desaparecidas y a la memorialización que promueven la centralidad de las víctimas en los mecanismos que el Estado viene implementando o diseñando en la actualidad. A través de los proyectos examinados, se muestra el aporte del instituto al reconocimiento de la agencia de las víctimas de la violencia y sus familiares para participar activamente en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y en iniciativas de memorialización desde los años de violencia aun sin existir las condiciones para establecer una relación simétrica con el Estado y el resto de la ciudadanía, una participación que busca coadyuvar a ese tránsito de víctimas a ciudadanos. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-10-29T21:28:23Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-10-29T21:28:23Z | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021-10-29 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/20757 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/20757 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| collection | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24a81281-abf3-4124-a5dc-7c6496f5dec6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecd92292-a57c-43e4-a0bc-5dfc942be2a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9ad9bc7-e48e-487c-9db8-dab37c0c227a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f802a18b-90c2-4f44-bea9-2763acba3171/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d3dfee7-4ee8-4425-bdf8-0f8256b78a5b/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  cfaebb0bf6d48226aadf0a90ddefe93e b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 938855721e3d4da3868896a32040866b c65c3c73f576e10dbe5dd5933bcbe53d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  raul.sifuentes@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1834736947440910336 | 
    
| spelling | 
                  Ulfe Young, María EugeniaHurtado Sipión, Eduardo Renato2021-10-29T21:28:23Z2021-10-29T21:28:23Z20212021-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/20757En el Perú, el fin del conflicto armado interno y el retorno a la democracia vino acompañado de un conjunto de acciones para responder a las demandas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición tras dos décadas de violencia. Estas acciones forman parte del marco de la “justicia transicional”. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación fue uno de los primeros mecanismos de transición en implementarse, siguiendo un enfoque de centralidad de las víctimas, que priorizó la recuperación de los testimonios de las víctimas y el reconocimiento de su condición de ciudadanos. Tras la publicación del informe final, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), a través de su línea de trabajo de Memoria, democracia y posconflicto ha buscado continuar con su legado contribuyendo al proceso de reconciliación nacional y a la promoción de los derechos humanos en el país. El informe profesional presenta la experiencia del autor en dos intervenciones del instituto relacionadas a la búsqueda de personas desaparecidas y a la memorialización que promueven la centralidad de las víctimas en los mecanismos que el Estado viene implementando o diseñando en la actualidad. A través de los proyectos examinados, se muestra el aporte del instituto al reconocimiento de la agencia de las víctimas de la violencia y sus familiares para participar activamente en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y en iniciativas de memorialización desde los años de violencia aun sin existir las condiciones para establecer una relación simétrica con el Estado y el resto de la ciudadanía, una participación que busca coadyuvar a ese tránsito de víctimas a ciudadanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Justicia transicional--PerúDerechos humanos--PerúViolencia política--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Reconocimiento y justicia transicional: la centralidad de las víctimas de la violencia en el posconflictoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103645450927222016Diez Hurtado, Antonio AlejandroAmes Ramello, Patricia PaolaUlfe Young, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdfHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdfTexto completoapplication/pdf897060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24a81281-abf3-4124-a5dc-7c6496f5dec6/downloadcfaebb0bf6d48226aadf0a90ddefe93eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecd92292-a57c-43e4-a0bc-5dfc942be2a0/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9ad9bc7-e48e-487c-9db8-dab37c0c227a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdf.jpgHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f802a18b-90c2-4f44-bea9-2763acba3171/download938855721e3d4da3868896a32040866bMD54falseAnonymousREADTEXTHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdf.txtHURTADO_SIPIÓN_EDUARDO_RENATO_RECONOCIMIENTO_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain232518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d3dfee7-4ee8-4425-bdf8-0f8256b78a5b/downloadc65c3c73f576e10dbe5dd5933bcbe53dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20757oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207572025-03-29 12:28:56.292http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).