Implementación de un sistema integrado de gestión de monitoreo del circuito consultorio-farmacia-logística en la atención ambulatoria del Hospital Central PNP. LUIS N SAENZ de la Dirección de Sanidad PNP, en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La población policial y sus derechohabientes bordean las 400 mil personas que, por diferentes dolencias o consecuencias propios del servicio, hacen uso de los diferentes centros asistenciales que tiene la Policía nacional del Perú a nivel nacional; el Hospital Central PNP. LUIS N SAENZ, ubicado en L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossio Medina, Jorge Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Atención médica--Perú--Lima
Salud pública--Perú--Lima
Hospitales--Administración--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La población policial y sus derechohabientes bordean las 400 mil personas que, por diferentes dolencias o consecuencias propios del servicio, hacen uso de los diferentes centros asistenciales que tiene la Policía nacional del Perú a nivel nacional; el Hospital Central PNP. LUIS N SAENZ, ubicado en Lima, es una unidad prestadora de salud de nivel 01 y que, debido a su alta especialización, viene siendo concurrido por casi el 50% del personal policial a nivel nacional, los cuales hacen uso de los diferentes servicios asistenciales, entre ellos los servicios de atención ambulatoria que como es de conocimiento público presenta una serie de limitaciones entre ellas la carencia de medicamentos. La Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú, viene realizando denodados esfuerzos con la finalidad de reducir la brecha de medicamentos a través de adquisiciones corporativas de medicamentos por el Ministerio de Salud, mediante la devolución de gastos realizados por la compra de medicinas a través de SaludPol, la compra de medicamentos por intermedio de su Unidad Ejecutora ante la falta de abastecimiento. A través del levantamiento de información, se ha podido evidenciar una falta de articulación entre los diferentes actores inmersos en el abastecimiento oportuno de medicamentos. Con la finalidad de mejorar la relación del hospital con sus pacientes, incrementando la comunicación, alertándolos de la cantidad de medicamentos del hospital, el estado de compra de estos, controlando el abastecimiento de medicamentos al interior del hospital, del abastecimiento de medicamentos y evitar manejos fraudulentos., se propone implementar un sistema integrado de gestión de monitoreo del circuito consultorio-farmacia-logística para enfrentar el problema de la inoportunidad de la logística hospitalaria desarrollada por la oficina de administración de la Dirección Ejecutiva de Sanidad PNP. en la atención ambulatoria en la unidad productora de servicio de salud (UPSS) consulta externa del Hospital Central PNP. LUIS N. SAENZ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).