Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad han enfrentado históricamente numerosos desafíos en su vida cotidiana, siendo la movilidad autónoma uno de los más cruciales. Este aspecto es esencial para la independencia y la calidad de vida de cualquier individuo, especialmente en una metrópolis tan extensa como Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Diaz, Kevinn Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
Personas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión pública
Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_aca764c8ae3982758f51cc5af2f514f5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29032
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
title Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
spellingShingle Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
Muñoz Diaz, Kevinn Jose
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
Personas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión pública
Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
title_full Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
title_fullStr Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
title_full_unstemmed Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
title_sort Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva
author Muñoz Diaz, Kevinn Jose
author_facet Muñoz Diaz, Kevinn Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Diaz, Kevinn Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
Personas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión pública
Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana
topic Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
Personas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión pública
Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las personas con discapacidad han enfrentado históricamente numerosos desafíos en su vida cotidiana, siendo la movilidad autónoma uno de los más cruciales. Este aspecto es esencial para la independencia y la calidad de vida de cualquier individuo, especialmente en una metrópolis tan extensa como Lima. El presente trabajo de investigación se centra en la accesibilidad en el Corredor Azul de Lima, con un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad visual. Se identificaron desafíos tanto a nivel global en la accesibilidad del transporte público como factores específicos dentro del Corredor Azul. Entre estos desafíos se encuentran limitaciones en la colaboración con las autoridades y deficiencias en la señalización, así como experiencias negativas en la interacción con el personal del corredor. No obstante, se destacan prácticas positivas como la asistencia al abordar los buses y la solicitud de apoyo para acceder a asientos reservados. Para tal identificación, se realizaron entrevistas a profundidad con preguntas estructuradas a 5 personas con discapacidad visual que usan o han usado este servicio, con la finalidad de conocer su perspectiva y sus experiencias de fuente directa. Como resultados se obtuvo que existen 8 categorías temáticas en los que incurren los entrevistados, siendo la más relevante para ellos las medidas existentes y efectividad con un 20.83%, seguidamente se encuentra perspectivas sobre participación con un 17.19% y en tercer lugar a recomendaciones y sugerencias con un 16.67% de incidencia y finalmente con menores porcentajes a la interacción con el entorno, impacto en la participación social, seguridad y comodidad, experiencias positivas y colaboración con las autoridades. Entonces, se verifica que las incomodidades generadas en las personas con discapacidad visual se encuentran estrechamente ligadas a las medidas existentes y su efectividad, consecuencia de que no se realiza una correcta investigación del problema para poder contrarrestarlo. Finalmente, concluimos que, el corredor azul presenta un buen servicio a comparación de los buses de transporte publico tradicionales, pese a ello tiene muchas mejoras que se pueden hacer, ya que la implementación de medidas que brinden una mayor accesibilidad para esta población es altamente factible, debido a que solo se tiene que mejorar las ya existentes y agregar algunas otras que no necesitan tantos recursos para poder ser aplicadas. De la misma manera, se debe escuchar la opinión de las personas con discapacidad visual para el desarrollo de algún proyecto de mejora para ellos, debido a que son los que principalmente saben lo que necesitan y como debe efectuarse
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T17:13:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T17:13:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29032
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29032
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c175dd48-706e-43ab-a588-107ca1e03a87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2de81e0b-180b-4560-b763-1bac5d85d984/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5245a76d-21c2-49c5-86a0-63a0fbc8d672/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8dbfcda-44f8-4d69-956d-82526bbcb101/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3807087-84e1-4058-8d5c-a744b9311e1a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fbf74bd-9016-419f-b0c8-55e3d58e9e0a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b793e5e-a405-4e1f-b48d-adc9eaa66340/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bc2abc9-0c57-4bbd-86ab-d5f738a7a70c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16076d39-ee05-4aab-9388-56556fc70568/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4ad4fcb-b883-429b-97d3-f71757b82c9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ec6f4fb118978b5ecec438362aa941d
c1315d0a135713ef4760d67dae46f9c9
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32100ee898f33a505d8b6eb33b95ee42
30b9213aba09548fb3f745ead6f3e118
a10a3eb6f4d503fd2540ed073ef4c9dc
e49d6d64f49ebdea39ac4087d9dd9d2d
a10a3eb6f4d503fd2540ed073ef4c9dc
e49d6d64f49ebdea39ac4087d9dd9d2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736874708533248
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelMuñoz Diaz, Kevinn Jose2024-10-02T17:13:49Z2024-10-02T17:13:49Z2024-082024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29032Las personas con discapacidad han enfrentado históricamente numerosos desafíos en su vida cotidiana, siendo la movilidad autónoma uno de los más cruciales. Este aspecto es esencial para la independencia y la calidad de vida de cualquier individuo, especialmente en una metrópolis tan extensa como Lima. El presente trabajo de investigación se centra en la accesibilidad en el Corredor Azul de Lima, con un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad visual. Se identificaron desafíos tanto a nivel global en la accesibilidad del transporte público como factores específicos dentro del Corredor Azul. Entre estos desafíos se encuentran limitaciones en la colaboración con las autoridades y deficiencias en la señalización, así como experiencias negativas en la interacción con el personal del corredor. No obstante, se destacan prácticas positivas como la asistencia al abordar los buses y la solicitud de apoyo para acceder a asientos reservados. Para tal identificación, se realizaron entrevistas a profundidad con preguntas estructuradas a 5 personas con discapacidad visual que usan o han usado este servicio, con la finalidad de conocer su perspectiva y sus experiencias de fuente directa. Como resultados se obtuvo que existen 8 categorías temáticas en los que incurren los entrevistados, siendo la más relevante para ellos las medidas existentes y efectividad con un 20.83%, seguidamente se encuentra perspectivas sobre participación con un 17.19% y en tercer lugar a recomendaciones y sugerencias con un 16.67% de incidencia y finalmente con menores porcentajes a la interacción con el entorno, impacto en la participación social, seguridad y comodidad, experiencias positivas y colaboración con las autoridades. Entonces, se verifica que las incomodidades generadas en las personas con discapacidad visual se encuentran estrechamente ligadas a las medidas existentes y su efectividad, consecuencia de que no se realiza una correcta investigación del problema para poder contrarrestarlo. Finalmente, concluimos que, el corredor azul presenta un buen servicio a comparación de los buses de transporte publico tradicionales, pese a ello tiene muchas mejoras que se pueden hacer, ya que la implementación de medidas que brinden una mayor accesibilidad para esta población es altamente factible, debido a que solo se tiene que mejorar las ya existentes y agregar algunas otras que no necesitan tantos recursos para poder ser aplicadas. De la misma manera, se debe escuchar la opinión de las personas con discapacidad visual para el desarrollo de algún proyecto de mejora para ellos, debido a que son los que principalmente saben lo que necesitan y como debe efectuarsespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Transporte público--Perú--Lima MetropolitanaPersonas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión públicaGobierno municipal--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984073750664732016Dextre Quijandría, Juan CarlosCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jiménez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdfMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdfTexto completoapplication/pdf1506250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c175dd48-706e-43ab-a588-107ca1e03a87/download6ec6f4fb118978b5ecec438362aa941dMD51trueAnonymousREADMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdfMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18043154https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2de81e0b-180b-4560-b763-1bac5d85d984/downloadc1315d0a135713ef4760d67dae46f9c9MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5245a76d-21c2-49c5-86a0-63a0fbc8d672/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8dbfcda-44f8-4d69-956d-82526bbcb101/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.jpgMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3807087-84e1-4058-8d5c-a744b9311e1a/download32100ee898f33a505d8b6eb33b95ee42MD55falseAnonymousREADMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.jpgMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fbf74bd-9016-419f-b0c8-55e3d58e9e0a/download30b9213aba09548fb3f745ead6f3e118MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.txtMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.txtExtracted texttext/plain229824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b793e5e-a405-4e1f-b48d-adc9eaa66340/downloada10a3eb6f4d503fd2540ed073ef4c9dcMD57falseAnonymousREADMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.txtMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bc2abc9-0c57-4bbd-86ab-d5f738a7a70c/downloade49d6d64f49ebdea39ac4087d9dd9d2dMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.txtMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_ACCESIBILIDAD_CORREDOR.pdf.txtExtracted texttext/plain229824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16076d39-ee05-4aab-9388-56556fc70568/downloada10a3eb6f4d503fd2540ed073ef4c9dcMD57falseAnonymousREADMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.txtMUÑOZ_DIAZ_KEVINN_JOSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4ad4fcb-b883-429b-97d3-f71757b82c9a/downloade49d6d64f49ebdea39ac4087d9dd9d2dMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29032oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/290322025-03-27 18:50:11.627http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).