Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho

Descripción del Articulo

Los mercados de abastos representan un rol fundamental en la cotidianeidad de las personas, pues estos son los principales centros de expendios de alimentos y abarrotes de la ciudad. Sin embargo, gran parte de ellos presentan severas deficiencias de limpieza, orden y seguridad, problemas que solo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Flores, Claudia Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados de abasto--Perú--Ayacucho--Huamanga
Mercados--Remodelación
Mercados--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_ac80087a6671951f8186aac00a23939d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22281
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
title Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
spellingShingle Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
Barboza Flores, Claudia Marcela
Mercados de abasto--Perú--Ayacucho--Huamanga
Mercados--Remodelación
Mercados--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
title_full Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
title_fullStr Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
title_full_unstemmed Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
title_sort Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacucho
author Barboza Flores, Claudia Marcela
author_facet Barboza Flores, Claudia Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Flores, Claudia Marcela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercados de abasto--Perú--Ayacucho--Huamanga
Mercados--Remodelación
Mercados--Arquitectura
topic Mercados de abasto--Perú--Ayacucho--Huamanga
Mercados--Remodelación
Mercados--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los mercados de abastos representan un rol fundamental en la cotidianeidad de las personas, pues estos son los principales centros de expendios de alimentos y abarrotes de la ciudad. Sin embargo, gran parte de ellos presentan severas deficiencias de limpieza, orden y seguridad, problemas que solo se han agravado a partir de la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Ya que es en estos lugares en los que surgen problemas en la manipulación de alimentos, organización y manejo de residuos sólidos; todo esto, sumado a la presencia de comercio ambulatorio, convierte a los mercados en focos de contagio. En ese sentido, el Mercado Magdalena ubicado en el Barrio de Magdalena que se encuentra en la periferia del Centro Histórico de la ciudad de Huamanga, Ayacucho; constituye un espacio en el que se desarrolla una gran actividad comercial que involucra los problemas antes mencionados. Es por ello que, se hace necesario plantear las siguientes soluciones en el presente Proyecto de Fin de Carrera, re-pensar estos espacios no solo como parte de un plan para combatir la pandemia, sino como una oportunidad de mejora de un equipamiento público importante en la ciudad, no solo por su función de intercambio económico, sino también como articulador y generador de dinámicas urbanas. En esta línea, se decide intervenir a través de las siguientes estrategias proyectuales: aprovechando el desnivel topográfico propio de la ubicación del mercado; mejorando la relación del mercado con la plaza contigua a este; organizando el programa en función a las dinámicas urbanas; garantizando la iluminación y ventilación natural; e implementando un sistema de gestión de mercados. De esta manera, el mercado busca ser un espacio en el que se pueda recibir apropiadamente todos los flujos que confluyen en esta zona, dando más espacio de vereda, y permeando la entrada del ciclista en esta.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T16:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T16:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22281
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22281
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60e35777-dc45-4eca-8e22-442097f6c3dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ce2b797-39c5-47a9-a078-b669103b67b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62e1ae9e-bff8-4790-a490-98c1eb5c0021/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/230b537b-c969-4bf8-97ed-fb2c961a5297/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/913d7be5-8a7e-4da3-b128-8f8e7f8361b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a68fbe68ae73d26d498468fe2c6c996
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df1018197b8a5bf64dc2e3b5b2b7b1af
fbb1df7a7d0b469e6da2363c124f5369
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736845828653056
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueBarboza Flores, Claudia Marcela2022-05-09T16:06:18Z2022-05-09T16:06:18Z20212022-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22281Los mercados de abastos representan un rol fundamental en la cotidianeidad de las personas, pues estos son los principales centros de expendios de alimentos y abarrotes de la ciudad. Sin embargo, gran parte de ellos presentan severas deficiencias de limpieza, orden y seguridad, problemas que solo se han agravado a partir de la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Ya que es en estos lugares en los que surgen problemas en la manipulación de alimentos, organización y manejo de residuos sólidos; todo esto, sumado a la presencia de comercio ambulatorio, convierte a los mercados en focos de contagio. En ese sentido, el Mercado Magdalena ubicado en el Barrio de Magdalena que se encuentra en la periferia del Centro Histórico de la ciudad de Huamanga, Ayacucho; constituye un espacio en el que se desarrolla una gran actividad comercial que involucra los problemas antes mencionados. Es por ello que, se hace necesario plantear las siguientes soluciones en el presente Proyecto de Fin de Carrera, re-pensar estos espacios no solo como parte de un plan para combatir la pandemia, sino como una oportunidad de mejora de un equipamiento público importante en la ciudad, no solo por su función de intercambio económico, sino también como articulador y generador de dinámicas urbanas. En esta línea, se decide intervenir a través de las siguientes estrategias proyectuales: aprovechando el desnivel topográfico propio de la ubicación del mercado; mejorando la relación del mercado con la plaza contigua a este; organizando el programa en función a las dinámicas urbanas; garantizando la iluminación y ventilación natural; e implementando un sistema de gestión de mercados. De esta manera, el mercado busca ser un espacio en el que se pueda recibir apropiadamente todos los flujos que confluyen en esta zona, dando más espacio de vereda, y permeando la entrada del ciclista en esta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercados de abasto--Perú--Ayacucho--HuamangaMercados--RemodelaciónMercados--Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Re-pensar el mercado: remodelación del mercado para la regeneración urbana del barrio Magdalena - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735373180093731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdfBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdfTexto completoapplication/pdf35395634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60e35777-dc45-4eca-8e22-442097f6c3dc/download4a68fbe68ae73d26d498468fe2c6c996MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ce2b797-39c5-47a9-a078-b669103b67b7/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62e1ae9e-bff8-4790-a490-98c1eb5c0021/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdf.jpgBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11599https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/230b537b-c969-4bf8-97ed-fb2c961a5297/downloaddf1018197b8a5bf64dc2e3b5b2b7b1afMD54falseAnonymousREADTEXTBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdf.txtBARBOZA_FLORES_CLAUDIA_MARCELA_REPENSAR_MERCADO_REMODELACION.pdf.txtExtracted texttext/plain27343https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/913d7be5-8a7e-4da3-b128-8f8e7f8361b4/downloadfbb1df7a7d0b469e6da2363c124f5369MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22281oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222812025-03-05 02:04:39.622http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).