Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_abe4762993446130a642bff527d3f87e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13577 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira Arcos Chauca, Milagros Patricia Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_full |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
title_sort |
Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira |
author |
Arcos Chauca, Milagros Patricia |
author_facet |
Arcos Chauca, Milagros Patricia Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
author_role |
author |
author2 |
Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Méndez, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arcos Chauca, Milagros Patricia Morales Ordoñez, Paola Marilyn Galvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas |
topic |
Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casos Administración--Talento humano Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento humano utilizadas por seis startups peruanas. La investigación está basada en un estudio de caso múltiple tomando como casos las siguientes startups peruanas: Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAIRa. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, a través de la herramienta de recolección de información entrevistas a profundidad aplicado a los encargados de la gestión del talento humano de las startups investigadas. Se usó el Modelo de Recompensa Total de la Asociación global WorldatWork, el cual cuenta con seis dimensiones: Compensación, Beneficios, Eficacia de la vida laboral, Reconocimiento, Rendimiento y Desarrollo de Talento. Este modelo fue adaptado a contexto de las startups peruanas mediante las entrevistas con expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró que las startups, sujetos de estudio, cuentan con recursos escasos; por ello, es necesario que enfoquen su proceso de atracción y retención del talento humano en brindar otro tipo de beneficios a sus colaboradores, diferentes al tema económico, sobre todo cuando se tratan de puestos especializados. Dentro de los beneficios más resaltantes se identificó la flexibilidad de horarios, aprendizaje, programas de reconocimiento al trabajo de los colaboradores, acompañamiento y reuniones. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-28T16:32:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-28T16:32:35Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2050-07-30 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4996cb8d-ab84-44c8-bb1e-f5b3a24cbf36/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a75a285a-1c86-4d61-8b35-0b85d6e82f2f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4a77db-1529-48b8-b172-21c00590ae37/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bc1495b-80f7-4963-8516-3f726659adc3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3799c79-5949-4779-a1ec-6c5587e37d21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6329873b24154aefc888fac5c98baa32 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ca6a6c108201a1be412818a9a7d5a9b 8f2e94e59cba5e7fb0de232c8d8dcd55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737044716257280 |
spelling |
Herrera Méndez, Roberto CarlosArcos Chauca, Milagros PatriciaMorales Ordoñez, Paola MarilynGalvez Rezzio, Maria Antonieta Nirvana2019-02-28T16:32:35Z2019-02-28T16:32:35Z20182019-02-282050-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/13577En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento humano utilizadas por seis startups peruanas. La investigación está basada en un estudio de caso múltiple tomando como casos las siguientes startups peruanas: Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAIRa. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, a través de la herramienta de recolección de información entrevistas a profundidad aplicado a los encargados de la gestión del talento humano de las startups investigadas. Se usó el Modelo de Recompensa Total de la Asociación global WorldatWork, el cual cuenta con seis dimensiones: Compensación, Beneficios, Eficacia de la vida laboral, Reconocimiento, Rendimiento y Desarrollo de Talento. Este modelo fue adaptado a contexto de las startups peruanas mediante las entrevistas con expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró que las startups, sujetos de estudio, cuentan con recursos escasos; por ello, es necesario que enfoquen su proceso de atracción y retención del talento humano en brindar otro tipo de beneficios a sus colaboradores, diferentes al tema económico, sobre todo cuando se tratan de puestos especializados. Dentro de los beneficios más resaltantes se identificó la flexibilidad de horarios, aprendizaje, programas de reconocimiento al trabajo de los colaboradores, acompañamiento y reuniones. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Recursos humanos--Administración--Perú--Estudio de casosAdministración--Talento humanoNuevas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social09823549714028877297657547174450413416413406Bonifaz Chirinos, Monica PatriciaHerrera Mendez, Roberto CarlosEsparza Arana, Maria Elena Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdfARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1928878https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4996cb8d-ab84-44c8-bb1e-f5b3a24cbf36/download6329873b24154aefc888fac5c98baa32MD51trueAdministratorREAD2050-07-30CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a75a285a-1c86-4d61-8b35-0b85d6e82f2f/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAdministratorREAD2050-07-30AnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4a77db-1529-48b8-b172-21c00590ae37/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAdministratorREAD2050-07-30AnonymousREADTHUMBNAILARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdf.jpgARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22216https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bc1495b-80f7-4963-8516-3f726659adc3/download8ca6a6c108201a1be412818a9a7d5a9bMD54falseAnonymousREADAdministratorREAD2050-07-30TEXTARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdf.txtARCOS_MORALES_GALVEZ_ESTUDIO_DESCRIPTIVA_DE_LAS_PRACTICAS_DE_ATRACCION_Y_RETENCION_DE_TALENTO_HUMANO_DE_SEIS_STARTUPS_PERUANAS.pdf.txtExtracted texttext/plain382834https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3799c79-5949-4779-a1ec-6c5587e37d21/download8f2e94e59cba5e7fb0de232c8d8dcd55MD55falseAdministratorREAD2050-07-30AnonymousREAD20.500.12404/13577oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/135772025-03-12 18:12:29.856https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).