"Lo peor serán los indios" : identidad indígena y mundo globalizado en La ciudad de las bestias, de Isabel Allende
Descripción del Articulo
Este trabajo reflexiona sobre la construcción de la identidad indígena en la novela La ciudad de las bestias de Isabel Allende. El objetivo es demostrar que estas subjetividades son construidas por los demás personajes, por el narrador y por el desarrollo del argumento mediante discursos de origen o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7394 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Allende, Isabel. Ciudad de las bestias. Ciudad de las bestias--Crítica e interpretación Identidad étnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo reflexiona sobre la construcción de la identidad indígena en la novela La ciudad de las bestias de Isabel Allende. El objetivo es demostrar que estas subjetividades son construidas por los demás personajes, por el narrador y por el desarrollo del argumento mediante discursos de origen occidental que, pese al intento de valorarlas positivamente, las posicionan como subalternas. La metodología se apoyará en la lectura cercana, al analizar trama, personajes y perspectiva de la narración. Se dialogará con teorías poscoloniales, de la subalternidad, y del multiculturalismo e interculturalismo, así como las críticas de las últimas, en tanto servirán para examinar la representación que hace la novela de los indígenas. Primero, se analizará cómo se naturaliza la noción de una categoría de lo indígena como previa a los discursos. Luego, se examinará cómo el encuentro entre occidentales e indígenas enmarca a los indios en una representación orientalista y estereotipada. Asimismo, se analizará de qué modo indígenas y occidentales se relacionan, para determinar en qué medida se establecen vínculos paternalistas que niegan agencia a los indígenas. Esto permitirá determinar hasta qué punto en la novela se revaloriza positivamente a estas subjetividades y en qué medida se les construye como subalternas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).