Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público

Descripción del Articulo

El transporte público es una necesidad fundamental para cualquier sociedad a nivel mundial. Es parte esencial de las ciudades por lo que su adecuada aplicación es clave para fomentar el desarrollo integral de una sociedad. Por lo tanto, una ciudad debería de proporcionar las condiciones necesarias p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce de León Echegaray, Carla Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público--Aspectos ambientales
Transporte urbano--Aspectos ambientales
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a91c2dbfd7369f09c413e1288c5af36a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17693
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
title Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
spellingShingle Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
Ponce de León Echegaray, Carla Fernanda
Transporte público--Aspectos ambientales
Transporte urbano--Aspectos ambientales
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
title_full Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
title_fullStr Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
title_full_unstemmed Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
title_sort Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte público
author Ponce de León Echegaray, Carla Fernanda
author_facet Ponce de León Echegaray, Carla Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce de León Echegaray, Carla Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte público--Aspectos ambientales
Transporte urbano--Aspectos ambientales
Energía renovable
topic Transporte público--Aspectos ambientales
Transporte urbano--Aspectos ambientales
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El transporte público es una necesidad fundamental para cualquier sociedad a nivel mundial. Es parte esencial de las ciudades por lo que su adecuada aplicación es clave para fomentar el desarrollo integral de una sociedad. Por lo tanto, una ciudad debería de proporcionar las condiciones necesarias para que sus ciudadanos puedan movilizarse de manera óptima y eficaz. No obstante, el crecimiento poblacional ha ocasionado que la frecuencia e intensidad de los desplazamientos urbanos crezca exponencialmente y por ende sus efectos sobre su entorno. El presente trabajo se produjo en respuesta a la necesidad de buscar nuevas fuentes alternativas capaces de suplir las necesidades de movilidad de la población, pero reduciendo su grado de contaminación. Esta tesis tiene como objetivo comparar el uso de buses con motor eléctrico con buses de motor diésel y de motor híbrido para el transporte público; como una alternativa de transporte con energía renovable. Se utilizó una metodología de tipo documental que permite formar una base teórica para el desarrollo conceptual y/o metodológico de la investigación. Esto permitió realizar una comparación entre realidades y/o variables las cuales, en el caso del presente trabajo, vendrían a ser los modelos de vehículos de estudio. La revisión de la literatura contempló los aspectos más importantes referentes a la implementación y uso de los buses que se utilizan en el transporte público: buses con motor diésel, buses eléctricos y buses híbridos. Con la información recopilada se buscó conocer la situación actual de las tecnologías que constituyen los componentes principales de los sistemas de transporte público eléctrico, de motor diésel e híbrido. Posteriormente, se determinó y comparó bajo los enfoques económico, social y ambiental a los sistemas de transporte público de estudio; determinando de este modo sus principales ventajas y desventajas. Adicionalmente, este trabajo contempló una breve revisión de la literatura sobre la implementación de vehículos eléctricos en otros países, la normativa internacional y el estado del arte del transporte público eléctrico en el Perú. Finalmente, tras realizar la comparación de los buses con motor eléctrico, diésel e híbrido bajo los enfoques previamente mencionados, se determinó que el uso de buses eléctricos es la alternativa más aceptable desde el punto de vista económico, social y ambiental debido a las buenas proyecciones a futuro que presenta. No obstante, también se evaluó que para que el sistema de transporte público con buses de motor eléctrico sea implementado adecuadamente, esta elección debe de estar acompañada de mejores políticas orientadas a una buena movilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T04:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T04:32:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17693
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b21435f6-810e-4ca1-b49e-075adf8e10ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a77615c9-7901-4c1f-bbdf-ec62e6d98b5c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac474014-0f09-42c1-b58e-44933702cfea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaa6ab2f-6cf4-472e-9f9c-4e3761c2b45a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43fbf90d-fc3b-496a-8cf4-62c55b57764a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7e5d74-a051-4770-a193-f17943b7f3df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c76359bd5dda5cb13af0249a782d9640
c16751c7b50a3f8c6d0327c4d3e49471
56e1a1206d61d8b9237c78607d6f5432
56e1a1206d61d8b9237c78607d6f5432
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736930252652544
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelPonce de León Echegaray, Carla Fernanda2020-12-15T04:32:42Z2020-12-15T04:32:42Z20202020-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17693El transporte público es una necesidad fundamental para cualquier sociedad a nivel mundial. Es parte esencial de las ciudades por lo que su adecuada aplicación es clave para fomentar el desarrollo integral de una sociedad. Por lo tanto, una ciudad debería de proporcionar las condiciones necesarias para que sus ciudadanos puedan movilizarse de manera óptima y eficaz. No obstante, el crecimiento poblacional ha ocasionado que la frecuencia e intensidad de los desplazamientos urbanos crezca exponencialmente y por ende sus efectos sobre su entorno. El presente trabajo se produjo en respuesta a la necesidad de buscar nuevas fuentes alternativas capaces de suplir las necesidades de movilidad de la población, pero reduciendo su grado de contaminación. Esta tesis tiene como objetivo comparar el uso de buses con motor eléctrico con buses de motor diésel y de motor híbrido para el transporte público; como una alternativa de transporte con energía renovable. Se utilizó una metodología de tipo documental que permite formar una base teórica para el desarrollo conceptual y/o metodológico de la investigación. Esto permitió realizar una comparación entre realidades y/o variables las cuales, en el caso del presente trabajo, vendrían a ser los modelos de vehículos de estudio. La revisión de la literatura contempló los aspectos más importantes referentes a la implementación y uso de los buses que se utilizan en el transporte público: buses con motor diésel, buses eléctricos y buses híbridos. Con la información recopilada se buscó conocer la situación actual de las tecnologías que constituyen los componentes principales de los sistemas de transporte público eléctrico, de motor diésel e híbrido. Posteriormente, se determinó y comparó bajo los enfoques económico, social y ambiental a los sistemas de transporte público de estudio; determinando de este modo sus principales ventajas y desventajas. Adicionalmente, este trabajo contempló una breve revisión de la literatura sobre la implementación de vehículos eléctricos en otros países, la normativa internacional y el estado del arte del transporte público eléctrico en el Perú. Finalmente, tras realizar la comparación de los buses con motor eléctrico, diésel e híbrido bajo los enfoques previamente mencionados, se determinó que el uso de buses eléctricos es la alternativa más aceptable desde el punto de vista económico, social y ambiental debido a las buenas proyecciones a futuro que presenta. No obstante, también se evaluó que para que el sistema de transporte público con buses de motor eléctrico sea implementado adecuadamente, esta elección debe de estar acompañada de mejores políticas orientadas a una buena movilidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte público--Aspectos ambientalesTransporte urbano--Aspectos ambientalesEnergía renovablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación del uso de buses con motor eléctrico, motor diésel y motor híbrido para el transporte públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984073138970732016Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisCabrera Vega, Felix IsraelVazquez Rowe, Ianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b21435f6-810e-4ca1-b49e-075adf8e10ee/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a77615c9-7901-4c1f-bbdf-ec62e6d98b5c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdfPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdfTexto completoapplication/pdf2134107https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac474014-0f09-42c1-b58e-44933702cfea/downloadc76359bd5dda5cb13af0249a782d9640MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.jpgPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19290https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaa6ab2f-6cf4-472e-9f9c-4e3761c2b45a/downloadc16751c7b50a3f8c6d0327c4d3e49471MD54falseAnonymousREADTEXTPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.txtPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain271443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43fbf90d-fc3b-496a-8cf4-62c55b57764a/download56e1a1206d61d8b9237c78607d6f5432MD55falseAnonymousREADTEXTPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.txtPONCE_DE_LEÓN_ECHEGARAY_CARLA_ANÁLISIS_DIAGNÓSTICO_PROPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain271443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7e5d74-a051-4770-a193-f17943b7f3df/download56e1a1206d61d8b9237c78607d6f5432MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17693oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/176932025-03-28 21:38:23.669http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).