Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito establecer las características actuales de la gestión de proyectos inmobiliarios en Lima que facilitarían la implementación de metodologías ágiles mediante el conocimiento de la situación actual de la gestión, así como también de sus etapas y procesos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Rivas, Daniel Eduardo, Huayana Quispe, Edith Jenni, Cornejo Aramayo, Jorge Fabrisio, Villanueva Montoya, Vanessa, León Sabuco, William Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo ágil de software
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_a8562eee86a01b5ed4f04f027860259e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17702
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
title Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
spellingShingle Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
Reátegui Rivas, Daniel Eduardo
Desarrollo ágil de software
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
title_full Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
title_fullStr Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
title_full_unstemmed Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
title_sort Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
author Reátegui Rivas, Daniel Eduardo
author_facet Reátegui Rivas, Daniel Eduardo
Huayana Quispe, Edith Jenni
Cornejo Aramayo, Jorge Fabrisio
Villanueva Montoya, Vanessa
León Sabuco, William Joseph
author_role author
author2 Huayana Quispe, Edith Jenni
Cornejo Aramayo, Jorge Fabrisio
Villanueva Montoya, Vanessa
León Sabuco, William Joseph
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Laines, Óscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Rivas, Daniel Eduardo
Huayana Quispe, Edith Jenni
Cornejo Aramayo, Jorge Fabrisio
Villanueva Montoya, Vanessa
León Sabuco, William Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo ágil de software
Proyectos inmobiliarios--Administración
topic Desarrollo ágil de software
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito establecer las características actuales de la gestión de proyectos inmobiliarios en Lima que facilitarían la implementación de metodologías ágiles mediante el conocimiento de la situación actual de la gestión, así como también de sus etapas y procesos críticos, además de identificar la presencia de principios y valores ágiles. El estudio se sustenta en una serie de entrevistas de profundidad realizadas a especialistas del sector inmobiliario, para ello recurrimos al juicio experto de jefes y gerentes de proyectos en ejercicio para obtener una perspectiva precisa de la gestión y de la dirección de sus equipos. Se encontró en la muestra que la gestión de los especialistas se soporta sobre todo en el recurso humano y económico; y que está enfocada en el control de los plazos y control de flujos de dinero, elementos que afectan a la rentabilidad de un proyecto. Se identificó también que los entrevistados practican en cierta medida los valores y principios relacionados a las metodologías ágiles, no obstante, estos no guardan relación con el sector en el que se desenvuelven, el cargo y la profesión sino, en las buenas prácticas de la gestión. Finalmente, se recomienda aprovechar las características propias de la gestión para adoptar metodologías ágiles como SCRUM o KANBAN que se asemejan a la actual gestión pero que dan un marco de trabajo que refuerza e impulsa la práctica de principios y valores ágiles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T17:16:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T17:16:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17702
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17702
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/783316d9-d612-4f1d-9e59-97078e587c23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76e6b1c9-8c18-40d0-8ac1-54faa335cfc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cf2089b-5604-481e-96b4-f1281b8fd632/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7b844f4-9e12-4956-9440-01d701c2cda3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf39e090-263f-428a-b5b0-82eeb2a82b39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c877fc0bc45a6b40e2b7faa3c8b9826
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
ed31a8afa22413fb96ec4c295a4e0aa2
e14067585562bfd6b0ece4363448160d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736827799437312
spelling Uribe Laines, Óscar AlbertoReátegui Rivas, Daniel EduardoHuayana Quispe, Edith JenniCornejo Aramayo, Jorge FabrisioVillanueva Montoya, VanessaLeón Sabuco, William Joseph2020-12-16T17:16:12Z2020-12-16T17:16:12Z20202020-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17702La presente investigación tiene como propósito establecer las características actuales de la gestión de proyectos inmobiliarios en Lima que facilitarían la implementación de metodologías ágiles mediante el conocimiento de la situación actual de la gestión, así como también de sus etapas y procesos críticos, además de identificar la presencia de principios y valores ágiles. El estudio se sustenta en una serie de entrevistas de profundidad realizadas a especialistas del sector inmobiliario, para ello recurrimos al juicio experto de jefes y gerentes de proyectos en ejercicio para obtener una perspectiva precisa de la gestión y de la dirección de sus equipos. Se encontró en la muestra que la gestión de los especialistas se soporta sobre todo en el recurso humano y económico; y que está enfocada en el control de los plazos y control de flujos de dinero, elementos que afectan a la rentabilidad de un proyecto. Se identificó también que los entrevistados practican en cierta medida los valores y principios relacionados a las metodologías ágiles, no obstante, estos no guardan relación con el sector en el que se desenvuelven, el cargo y la profesión sino, en las buenas prácticas de la gestión. Finalmente, se recomienda aprovechar las características propias de la gestión para adoptar metodologías ágiles como SCRUM o KANBAN que se asemejan a la actual gestión pero que dan un marco de trabajo que refuerza e impulsa la práctica de principios y valores ágiles.The purpose of this research is to establish the current features of the real estate Project management in Lima to ease the agile methodology implementation through the existing management setup knowledge, as well as its critical stages and processes, in addition, identify agile principles and values evidence. The study is based on a series of in-depth interviews carried out with real estate specialists, for this reason we appeal to on practice project managers and chiefs expert judgment in order to obtain an accurate perspective of their team management and direction. The sample shows that the specialist management mainly relies on human and economic resources; and it is focused on the deadline and money flow controls, this elements affect the project profitability. Also there is evidence that interviewees practice in some way the agile values and principles related to these methodologies, but those are not related to their busyness sector, position, profession, but rather to good management practices. Finally, it is recommended to take advantage of the management features to adopt agile methodologies such as Scrum or Kanban that are similar to existing management but that provide a framework that reinforces and promotes the agile principles and values practice.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo ágil de softwareProyectos inmobiliarios--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-52134175547645005388443770884275757442217336413307Marquina Feldman, Percy SamoelAvolio Alecchi, Beatrice ElciraUribe Laynes, Oscar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/783316d9-d612-4f1d-9e59-97078e587c23/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdfAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdfTexto completoapplication/pdf2449981https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76e6b1c9-8c18-40d0-8ac1-54faa335cfc8/download1c877fc0bc45a6b40e2b7faa3c8b9826MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cf2089b-5604-481e-96b4-f1281b8fd632/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdf.jpgAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16675https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7b844f4-9e12-4956-9440-01d701c2cda3/downloaded31a8afa22413fb96ec4c295a4e0aa2MD54falseAnonymousREADTEXTAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdf.txtAnálisis de Principios y Valores de las Metodologías Ágiles-REÁTEGUI.pdf.txtExtracted texttext/plain708696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf39e090-263f-428a-b5b0-82eeb2a82b39/downloade14067585562bfd6b0ece4363448160dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17702oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177022025-03-12 17:50:03.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).